
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.
Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.
Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.
Comentarios (1048)
Capacitar y exigir a los empleados mejores medidas de higiene y control sanitario, sobre todo aquellos como el de la foto que está comiendo helado y a su vez limpiando sumideros (Alcantarillas).
abril 9 2016, 11:11:57 p. m.Diseñar e implementar en los “Centros de Talentos Bogotanos” el programa “Bogotá Multilingue” presencial y virtual (aprovechando el uso común de dispositivos móviles), con voluntarios extranjeros, universidades y entidades de educación para el trabajo que cuenten con programas de idiomas, para que contribuyan en el aprendizaje de los jóvenes bogotanos en uno o más idiomas, para que Bogotá adquiera un liderazgo de internacionalización, generando nuevas oportunidades de desempeño para los jóvenes.
abril 9 2016, 10:26:26 p. m.Crear en cada Localidad un “Centro de Talentos Bogotanos” con personal competente, y dotación para que niños y jóvenes den rienda suelta a su capacidad creativa, y reciban orientación académica, artística, cultural, literaria, emprendimiento, innovación, creatividad, deportes, TICs, entre otras, y además ofrezcan servicios de orientación vocacional, consejería familiar, espiritual, personal para que aprovechen de manera productiva el tiempo, disminuyendo riesgos por falta de oportunidades.
abril 9 2016, 10:09:13 p. m.Establecer sistema de videoconferencia en todo colegio público distrital, con pantallas gigantes, para realización de actividades masivas con expertos nacionales e internacionales, de interelación de los estudiantes y complementariedad de actividades académicas, por ej temas ambientales, ciudadanía, motivación, liderazgo, cooperación, emprendimiento, vocaciones y competencias laborales, artes, culturales, literarias, creatividad, innovación, deportes, salud necesarias para un mundo globalizado.
abril 9 2016, 9:53:19 p. m.Los niño(a)s, adolescentes y jóvenes, merecen gozar de felicidad, seguridad, y esperanza. La Secretaria de Educación, debería volver una constante, el “Turismo Educativo”, para facilitar el conocimiento de otras culturas en el país (como comunidades indígenas, San Agustin, nevados, desiertos ej Tatacoa y observatorio astronómico, costas, llanos, Santanderes) y el exterior (eventos intercambio cultural apoyo Embajadas), reconociendo desempeños, aficiones, y compromiso de los estudiantes.
abril 9 2016, 9:39:27 p. m.Me gustaría que hubieran más jardines cerrcasnos a los parques con personas idóneas en las enseñanza para bebés
abril 9 2016, 3:28:41 p. m.Hacer charlas de sexualidad a todos los estudiantes que no vean esto como una verguenza, sino simplemente una información que deben saber para tener una vida sexual segura y sana, mas calidad y profesionalismo de las directivas y los profesores para inculcar una buena educación.
abril 9 2016, 2:58:04 p. m.Mejorar educación.. Alargando horarios en colegios, profesores con mayor calidad
abril 9 2016, 1:31:30 p. m.rescatar el programa de mega-colegios, y reconstruir los que no estén es condiciones optimas, estructurales de funcionamiento adecuado. contratos con empresas privadas y aumentar contratos en concesión. alianzas con universidades publicas y privadas. e institutos de educación superior. becas a mejores alumnos. medias becas o simplemente rebajas en matriculas. para que puedan continuar con sus estudios.
abril 9 2016, 12:55:13 p. m.se necesitan mas colegios en concesión. actualmente los mejores colegios ni siquiera son 100% públicos. aumentar este tipo de contratos a los colegios donde empresas que demuestren su experiencia y sus capacidades los administren. crear en estos colegios programas especializados técnicos y tecnológicos, y buscar alianzas no solo con el sena también con universidades tanto publicas como privadas. para que salten de una vez a la universidad. becas o medias becas en el caso de las privadas.
abril 9 2016, 12:51:31 p. m.