Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para mejorar la calidad de vida en Bogotá?

El bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos tienen que estar en el centro de todas nuestras reflexiones y en el centro de todos los proyectos y las políticas de la ciudad. Y esto nos lleva a preguntarnos ¿Cómo queremos vivir? ¿Qué ciudad queremos para nuestros hijos? ¿Cómo es esa ciudad en la que quisiéramos llegar a viejos? ¿Qué es una buena ciudad para vivir y ser felices?

La ciudad es nuestro proyecto colectivo, que necesita de los aportes, las ideas y la energía de todos. La ciudad se debe principalmente a la felicidad de sus ciudadanos.

Queremos propiciar la inclusión social y el respeto por los demás y por la diversidad, haciendo un énfasis especial en las poblaciones vulnerables y discriminadas. Queremos que los adultos mayores, la población en condición de discapacidad, las personas en condición de pobreza, las víctimas del conflicto armado, nuestros niños y niñas, absolutamente todos vivamos en condiciones dignas, con acceso a servicios de calidad.


Comentarios (1191)

  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Implementar dentro del plan de desarrollo, un espacio para fortalecer las escuelas de formacion, así los jóvenes tener en que invertir el espacio libre, y mejorar su estilo de vida, pero que estas tengan un control exaustivo para garantizar estándares de calidad e inclusion. Para el desarrollo pleno de ñlos deportistas y este se articule con un sistema nacional del deporte y plan decenal.

    abril 12 2016, 11:35:37 a. m.
  • Alejandro Archila Castaño ¡estoy de acuerdo!

    Garantizando el cumplimiento de las normas vigentes, código de Policía, uso del suelo, código de tránsito, etc., y creando una nueva y más eficaz estructura de participación ciudadana, diferente a las desgastadas e ineficaces Juntas de Acción Comunal, con presencia en todos y cada uno de los barrios de la ciudad.

    abril 11 2016, 11:18:14 p. m.
  • Ana María ¡estoy de acuerdo!

    Para mejorar la calidad de vida de los Bogotanos, es necesario que la ciudad sea más segura. Para esto sería necesario de un seguimiento más fuerte por parte de las autoridades (Policía Nacional), y para su ayuda sugiero la instalación de cámaras de video en postes ó crear zonas de vigilancia por barrio ó que exista un CAI en cada barrio.

    abril 11 2016, 10:37:10 p. m.
  • Jose Ferreira Tabares ¡estoy de acuerdo!

    Permitir la inclusión en materia deportiva y desde el sistema distrital de deporte, permitir la legalización y reconocimiento (al menos distrital) de deportes, extremos, alternativos, electronicos y virtuales, urbanos y nuevas tendencias..., sumado a esto considero que con el ánimo de evitar piques ilegales (se deberia) reabrir un espacio en el cual mediante app, se permita hacer competencias legales dentro de algunas vias en Bogotá una vez al año

    abril 11 2016, 7:35:49 p. m.
  • Alvaro Plazas ¡estoy de acuerdo!

    1.Desarrollar programas de cultura ciudadana 2.El gobierno distrital debe mejorar los planes de seguridad en general 3. Desarrollar mas programas de deporte y cultura (deporte y actividades en el día y en las noches teatro y espectáculos de luces y etc. )

    abril 11 2016, 7:34:31 p. m.
  • Jose Ferreira Tabares ¡estoy de acuerdo!

    crear una app, para ciclovia en la cual se incluya un componente de emisora como la de transmileno

    abril 11 2016, 7:32:12 p. m.
  • David Sandoval ¡estoy de acuerdo!

    Reforestación. Obligación de jardines en techo de edificios nuevos de ahora en adelante. Reforestar cerros con arboles adecuados.

    abril 11 2016, 5:09:56 p. m.
  • Kimberly Beltrán Escobar ¡estoy de acuerdo!

    Implementar un sistema de prestamo de bicicletas. Los ciudadanos se inscriben por un programa en el que se debe aprobar hacer parte del uso de estas y realizar estacionamientos en universidas y cerca a sectores empresariales. El sistema funcionaria por ejemplo: yo salgo de mi trabajo y con una reserva hecha alquilo la bicicleta en un estacionamiento o punto cerca a mi trabajo y me dirijo hacia mi universidad y allí en otro punto de atención entego la bicicleta.

    abril 11 2016, 4:51:26 p. m.
  • Marcela Gomez ¡estoy de acuerdo!

    lo mismo hacer estudios de el efecto acumulativo que tiene fumigar supermercados y fabricas cada mes pues no se tienen ningun estudio ni una norma sobre cantidai máxima de fumigante por area Incentivar la produccion agricola de alimentos y el no daño del aire con sustancia químicas, lo mismo que el uso de energias renovables

    abril 11 2016, 4:30:39 p. m.
  • Marcela Gomez ¡estoy de acuerdo!

    los estudios científicos reportan que los fumigantes aumentan la incidencia de leucemias , cancer cerebral en niñosy otros canceres en adultos; el aumento de malformaciones congenitas en bebes cuyas mamas estuvieron expuestas a fumigantess. Y se esta esclareciendo si el zika produce microcefalia o el larvicida que se uso en agua de consumo enBrasil para controlar la enfermedad es la causante ya hay 407 casos de microcefalia y de ellos solo 17 confirmados con zika

    abril 11 2016, 4:22:51 p. m.