
Este reto se ha respondido 0 veces
El bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos tienen que estar en el centro de todas nuestras reflexiones y en el centro de todos los proyectos y las políticas de la ciudad. Y esto nos lleva a preguntarnos ¿Cómo queremos vivir? ¿Qué ciudad queremos para nuestros hijos? ¿Cómo es esa ciudad en la que quisiéramos llegar a viejos? ¿Qué es una buena ciudad para vivir y ser felices?
La ciudad es nuestro proyecto colectivo, que necesita de los aportes, las ideas y la energía de todos. La ciudad se debe principalmente a la felicidad de sus ciudadanos.
Queremos propiciar la inclusión social y el respeto por los demás y por la diversidad, haciendo un énfasis especial en las poblaciones vulnerables y discriminadas. Queremos que los adultos mayores, la población en condición de discapacidad, las personas en condición de pobreza, las víctimas del conflicto armado, nuestros niños y niñas, absolutamente todos vivamos en condiciones dignas, con acceso a servicios de calidad.
Comentarios (1191)
diseñar una red de baterías de baños públicos eficientes, modernos y autosotenibles, ubicados cerca a los portales, estaciones concurridas de transmilenio y espacios públicos concurridos, donde una madre pueda cambiar el pañal a su hijo, donde el adulto mayor pueda acceder fácilmente eliminando la odiosa frase de "me presta el baño". existen muchos ejemplos interesantes ejemplo en Barcelona.
abril 13 2016, 5:16:47 p. m.una ciudad capital como Bogotá, debe tener una red de baños públicos eficientes, modernos, y de fácil ubicación; los cuales pueden sostenidos por el pago de su servicio; inclusive estas baterías de baños deben integrarse con el espacio publico (bicicleteros, puntos de recarga de tarjetas)
abril 13 2016, 5:11:55 p. m.le agradezco a nuestro DIos poderoso, de haber dejado a nuestro gobernante dejar opinar a los ciudadanos . mil y mil GRACIAS. si asi fuera todo. este mundo seria diferente. las Grandes ideas e inventos , se logran de las ideas pequeñas y quien escucha todo esto y lo tiene en cuenta, se nota a millas que es un GRAN LIDER. GRACIAS, por escucharnos. DIOS los BENDIGA.
abril 13 2016, 3:31:49 p. m.ojala nuestro DIOS, escuche mi suplica y por intermedio de nuestros gobernantes se pueda por favor volver realidad . que en los jardines, Colegios y Universidades . coloquen y dicten una materia que es de suma importancia para el ser humano. ¨LA CULTURA¨ con esto se acabaría la delincuencia, la falta de tolerancia , la guerra , etc. cambiaría nuestra hermoso país.
abril 13 2016, 3:23:33 p. m.también opino que debería haber el ciudadano que delata a los infractores que comentan infracciones. ejemplo : si yo veo que hay un automotor cometiendo una falta y yo tengo celular , le tomo una foto y la envió a la secretaria de movilidad con el fin de que castiguen con multas a estos infractores. desafortunadamente el hombre aprende con el castigo . ( Tocándole el bolsillo ).
abril 13 2016, 3:21:47 p. m.para que se dejen de colar en el transmilenio. opino que deberían colocar rejas al frente de las estaciones de esta manera impide el paso también a los atracadores puedan pasar con facilidad a la vía.para que se dejen de colar por encima de las talanqueras, deberían de cambiarlas por puertas giratorias altas para que pase la persona en forma individual,y la puerta no se pueda devolver de tal manera que si hay un atraco en alguna estación,los ladrones no se puedan escapar fácilmente.
abril 13 2016, 3:21:20 p. m.Concientización de grandes y pequeñas empresas a nivel nacional a brindar la oportunidad de vinculación laboral a los universitarios, tecnólogos o técnicos recién egresados sin exigir experiencia laboral.
abril 13 2016, 2:36:14 p. m.Los paraderos del SITP deben ser tipo transmilenio, ya que todos paran en el mismo paradero, y cuando es un sitio con bastante afluencia de usuarios, llegan tres o cuatro buses y hasta que del primero, no se bajen y/o recoja un cliente, se forma severo trancón, ó instruir a los conductores que abran las puertas en una margen de 40 metros.
abril 13 2016, 2:22:28 p. m.Igualmente por el corredor de la Primera de Mayo, habilitar policía de tránsito durante el día, ya que los camiones de carga y particulares se estacionan sobre el carril derecho en cualquier lugar, impidiendo el flujo normal, como también que los usuarios del SITP no tengan las garantías suficientes para abordar el servicio, pues muchas veces deben arriesgar su vida al tener que "salir" a la vía para parar un bus, y estos no paran alegando que deben hacerlo sobre la orilla de la calle.
abril 13 2016, 2:22:15 p. m.En transporte: habilitar un semáforo en la caracas con Jiménez, hacia el norte, para que los articulados que van en ese sentido y que vienen por la 13, no suban hasta la plazoleta de las mariposas y formen el trancón que se genera al hacer el viraje, ya que hay bastante transeúnte que no respeta y hace más difícil la operación.
abril 13 2016, 2:22:01 p. m.