
Este reto se ha respondido 0 veces
El bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos tienen que estar en el centro de todas nuestras reflexiones y en el centro de todos los proyectos y las políticas de la ciudad. Y esto nos lleva a preguntarnos ¿Cómo queremos vivir? ¿Qué ciudad queremos para nuestros hijos? ¿Cómo es esa ciudad en la que quisiéramos llegar a viejos? ¿Qué es una buena ciudad para vivir y ser felices?
La ciudad es nuestro proyecto colectivo, que necesita de los aportes, las ideas y la energía de todos. La ciudad se debe principalmente a la felicidad de sus ciudadanos.
Queremos propiciar la inclusión social y el respeto por los demás y por la diversidad, haciendo un énfasis especial en las poblaciones vulnerables y discriminadas. Queremos que los adultos mayores, la población en condición de discapacidad, las personas en condición de pobreza, las víctimas del conflicto armado, nuestros niños y niñas, absolutamente todos vivamos en condiciones dignas, con acceso a servicios de calidad.
Comentarios (1191)
Tomando como base las grandes dificultades que encontramos en salud me gustaría que crearan una política pública sobre calidad de vida donde se aseguraran los mínimos vitales para algunas poblaciones como discapacitados, adultos mayores, niños y población vulnerable. También propondría una articulación, armonización e implementacion entre las políticas publicas existentes con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con un control permanente.
abril 16 2016, 4:19:43 p. m.El barrio Monte Bello esta en situación de riesgo y vulnerabilidad. Los intereses están dirigidos al desarrollo urbano de la zona. Los habitantes piden se tengan en cuenta sus necesidades como personas antes que los intereses demográficos. Remuneración y reubicación justa. Trato personal,amable y respetuoso. No poner por encima de sus derechos los de las poblaciones desplazadas que están asentadas allí también.
abril 16 2016, 4:08:43 p. m.Potencializar los programas culturales y artisticos orientados al desarrollo humano, mejorando la calidad de vida de las personas a través de actividades creativas y recreativas, herramientas y oportunidades culturales, rescatando el patrimonio y la memoria de las localidades. Es necesario expandir los programas a todas las localidades del Distrito potenciando el desarrollo humano sostenible como alternativas al crecimiento económico para el fortalecimiento de formacion de sujetos politicos.
abril 16 2016, 3:51:41 p. m.Mejorando la calidad espiritual mejoraremos la calidad de vida material. Debemos hacer las cosas no pensando en que vamos a obtener bienes materiales sino bienes espirituales, ya que hay que pensar en el día en que nos vayamos de este mundo, que puede suceder en cualquier momento, y a cualquier edad, y no nos vamos a llevar nada. Recuerda que de la conducta de cada uno depende el destino de todos. A. Magno Alejandro, ¿Dónde tenéis vuestros tesoros, en el bolsillo de mis amigos, Alejandro Magno
abril 16 2016, 3:32:31 p. m.Como comunidad indígen, buscamos ser reconocidos y nombrados dentro del pilar de igualdad de calidad de vida o en los otros pilares del plan de desarrollo distrital visibilizando nuestras costumbres y tradiciones ya que esto nos abriría un espacio dentro de esta administración.
abril 16 2016, 3:31:30 p. m.Fortalecimiento del proyecto 721 SDIS y centros crecer. Creación de centro especiliazado para las personas con discapacidad que incluya procesos de formacion y educacion, y que cuente con especialistsas para los diferentes tipos de discapacidad. Crear capital semilla no reembolsable para el desarrollo de las habilidades adquiridas. Generar conciencia de la comunidad hacia la discapacidad para la inclusión. Censar la población con discapacidad y generar programas de acuerdo a este censo.
abril 16 2016, 3:30:02 p. m.Que se coloquen mas canecas para desechos en sitios públicos como parques, calles, colegios, etc, muchas veces recorremos larga distancia con una cascara de banano en la mano por que no hay donde depositarla, lo mismo avisos promoviendo la limpieza y el cuidado ecológico y ambiental, enseñar con el ejemplo de "NO" botar desechos en sitios públicos y de ser posible con canecas diferenciales para desechos, reciclaje y productos tóxicos.
abril 16 2016, 3:14:43 p. m.Potenciar los programas para el control de la natalidad, interviniendo con población adolescente y joven en temas de educación sexual, facilitando el acceso a sistemas de información. Integrar a las familias y comunidades frente a los temas de educación sexual, respetando las ideologias y creencias y convirtiendo el tema de educación sexual en algo mas amigable.
abril 16 2016, 3:14:38 p. m.Dejar de fomentar el miedo con políticas exclusivamente de seguridad (como si el otro siempre fuera una amenaza). Fomentar más bien el contacto entre las personas. Fomentar espacios de esparcimiento y de reunión: Espacios comunitarios, más actividades al aire libre, más parques, más arte en la calle (pintura, música), más partidos de fútbol en la calle (hacer canchas públicas) así la gente preferiría estar afuera que irse a encerrar en su casa. Seguridad no se hace por medio de cámaras y armas
abril 16 2016, 2:46:03 p. m.Existe amplia preocupación por garantizar la alimentación humana como un derecho humano básico que potencia la calidad de vida, al dotar de los nutrientes necesarios para el desarrollo. Una adecuada nutricion es medio de prevención de enfermedades y anomalías Consulte Alimentos http://www.mapadehambre.com/w-consu.html
abril 16 2016, 2:01:19 p. m.