
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Las cifras de discriminación en Bogotá hacia las personas de los sectores LGBTI son alarmantes. Cerca del 70% de ellas sienten que sus derechos han sido vulnerados; el 25% no han sido atendidas en el sistema de salud por su orientación sexual o identidad de género; el 20% conoce a alguien que murió de forma violenta en razón de su identidad sexual; y cerca del 50% se siente insegura en la capital. Muchas de estas personas han sido expulsadas de sus viviendas y hostigadas en el sistema educativo.
Buscamos que Bogotá sea reconocida como una gran urbe, en la que Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales puedan caminar por las calles y habitar todos los espacios de la ciudad sin miedo a expresar su afecto e identidad.
Comentarios (1058)
Para las personas en ejercicio de prostitución de la localidad de Kennedy y de las diferentes localidades del Distrito se deben generar procesos de vinculación a la educación en todos sus niveles y generar procesos de acompañamiento psicosocial y procesos de vinculación laboral que permitan el egreso del ejercicio.
marzo 12 2016, 5:32:46 p. m.Educar a funcionarios públicos sobre el tema. Si un policía, médico o cualquier persona que pueda estar involucrada en la atención a esta comunidad tiene prejuicios sobre la comunidad LGBTI, no será posible defender adecuadamente a una persona en caso de violación de sus derechos.
marzo 12 2016, 3:42:18 p. m.Incluir en el sistema educativo, desde la primera infancia hasta la universidad, pasando por las modalidades tecnológicas, cátedras, conferencias, cursos y metodologías pedagógicas innovadoras, el tema de la sexualidad, el género, la orientación sexual y la identidad de género; de tal forma que se instaure el respeto por el cuerpo y la sexualidad humana y se eliminen las violencias por el desconocimiento y el prejuicio.
marzo 12 2016, 1:05:15 p. m.La señora Aura Estella Ricaurte en mesa de trabajo Usaquen "Que haya más pedagogía para no discriminarlos". Norbey Camero "No ponerles tanto tabú e irrespeto. Aceptarlos como son ".
marzo 12 2016, 11:29:06 a. m.Articular a las instituciones para no duplicar funcionciones y que el presupuesto de mujeres LBT deberia estar en la secretaria de la mujer.
marzo 12 2016, 11:27:09 a. m.Desde el sector educacion, generar catedras universitarias con enfoque de genero, enfoque de derechos y enfoque diferencial. Tambien hacer una revision y modificacion de manuales de convivencia garantizando la inclucion de esos tres enfoques. Inclusion y visivilizacion.
marzo 12 2016, 11:18:28 a. m.Generar proyectos en las localidades para el empoderamiento de las mujeres LBT en rutas de atencion a las violencias, politicas publicas y derecho de las mujeres LGBT.
marzo 12 2016, 11:15:42 a. m.Generar procesos de capacitacion y sencibilizacion a funcionarios y funcionarias poblicas del sector salud para la atencion a personas trans para garantizar una atencion acertiva. Tambien incluir en los servicios de salud el proceso de cambioi de sexo para que las personas trans con un derecho.
marzo 12 2016, 11:13:37 a. m.Generar programas y proyectos para una atencion integral con enfoque psicosocial a las personas LGBT y a sus familias.
marzo 12 2016, 11:10:18 a. m.Para reducir la violencia institucional, propongo la contratacion de personas cualificadas en enfoque de derechos, enfoque diferencial y enfoque de generos.
marzo 12 2016, 11:09:23 a. m.Al leer a Liliana, también considero q es necesario iniciar por la institución y los funcionario o contratista del distrito a apuntar a una política del respeto, es necesario capacitar a las personas que día a día se relacionan con la ciudadanía para promover desde el distrito una ciudad mas incluyente y respetuosa.
marzo 12 2016, 3:34:12 p. m.