
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Las cifras de discriminación en Bogotá hacia las personas de los sectores LGBTI son alarmantes. Cerca del 70% de ellas sienten que sus derechos han sido vulnerados; el 25% no han sido atendidas en el sistema de salud por su orientación sexual o identidad de género; el 20% conoce a alguien que murió de forma violenta en razón de su identidad sexual; y cerca del 50% se siente insegura en la capital. Muchas de estas personas han sido expulsadas de sus viviendas y hostigadas en el sistema educativo.
Buscamos que Bogotá sea reconocida como una gran urbe, en la que Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales puedan caminar por las calles y habitar todos los espacios de la ciudad sin miedo a expresar su afecto e identidad.
Comentarios (1058)
Crear un "Centro de Atencion Integral a la Diversidad sexual MOVIL" que preste los servicios en las localidades mas apartadas de Bogota.
marzo 10 2016, 1:02:03 a. m.Mantener y Fortalecer el programa "En Bogota se puede ser" ya que genera educacion y espacios de visibilizacion para las personas diversas. Un claro ejemplo de incidencia fue la semana de la diversidad 2015 que con teatro, musica, danza etc se pudo mostrar lo mejor de nosotros
marzo 10 2016, 12:58:38 a. m.La implementación del Observatorio de la PPLGBTI ha contibuído de manera específica a través de sus diferentes encuentros de saberes y las temáticas planteadas a entender sobre la importancia de recocer la diferencia y el respeto hacía la diversidad, al generar conocimiento y saberes desde la institucionalidad permite tener puntos de referencia para establecer lineamientos que se enfoquen hacía la protección de los derechos humanos en las personas LGBTI, gracias por sus aportes.
marzo 9 2016, 8:37:21 p. m.La percepción que se evidencia en la sociedad, da cuenta de las múltiples discriminaciones a las que se debe enfrentar las personas LGBTI... Siendo muestra de la necesidad de continuar formulando estrategias interinstitucionales para garantizar una vida libre de prejuicios y de violencia. Sería interesante continuar con espacios de aprendizaje que involucren la participación de varios sectores institucionales para facilitar un cambio cultural.
marzo 9 2016, 8:20:02 p. m.Seguir fortaleciendo la camapaña de cambio cultural EN BOGOTÁ SE PUEDE SER con el objetivo de fomentar en la ciudadanía el respeto por la diversidad sexual y hacer del Distrito Capital un territorio que garantice el libre desarrollo de la personalidad rompiendo barrreras de discriminación asociadas a la orientación sexual e identidad de género.
marzo 9 2016, 8:08:55 p. m.Definitivamente es necesario y ojalá entidades como IDARTES - IDRD e IDT sean más activas en la semana por la igualdad
marzo 17 2016, 9:21:02 p. m.Es importante continuar con el fortalecimiento institucional que busque garantizar el ejercicio pleno de los derechos de la población LGBTI con el fin de reducir los índices de discriminación. Así mismo, promover espacios de conocimientos que conlleven a la sociedad a entender la diversidad como parte del desarrollo cultural y de ésta forma se minimice los prejuicios sociales que terminan con actos de violencia.
marzo 9 2016, 8:02:18 p. m.El deporte una actividad incluyente, la cual permite generar igualdad y equidad en su práctica, es decir, que todas las personas jugadoras tienen que cumplir unas reglas y todas sin distinción son beneficiarias de los premios que se obtienen si se vence al adversario. Por esta razón se debe seguir incentivando, eventos como los Juegos de la Igualdad, con el fin de que todas las personas indistintamente de su orientación sexual, género, sexo, etc, participen y compartan la pasión de hacer deporte
marzo 9 2016, 6:58:09 p. m.Mi idea es que vuelvan a colocar referentes LGBTI en todos los hospitales del distrito ya que las personas que estan trabajando supuestamente la politica publica LGBTI desde los hospitales del distrito son todas heterosexuales y no saben el sentido de diferenciacion entre Orientacion Sexual e Identidades de Genero.
marzo 9 2016, 4:26:53 p. m.Respeto tu opinión con el tema de referentes pero no en el tema de ser heterosexuales...hay personas muy capaces que no son LGBTI
marzo 9 2016, 4:28:00 p. m.Es necesario contar con un espacio televisivo en Canal Capital como el Sofá que ayuda a visibilizar los procesos locales y la expresión de nuevas ciudadanías.
marzo 9 2016, 4:25:56 p. m.Cada día y con la Administración pasada se le dio bastante oportunidad a la comunidad LGBTI para permitir su libre expresión, tanto a nivel cultural como laboral y social, sin embargo considero que se debe reglamentar algunas actividades que ponen en riesgo la seguridad de la comunidad, por ejemplo el grupo de LGBTI que permanecen en el sector de la Av. Caracas entre las calles 53 y 57 hacen intransitable este sector. Sensibilizar a la juventud en los colegios y universidades.
marzo 9 2016, 3:19:22 p. m.