Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál debe ser la apuesta principal para las y los jóvenes en la construcción del Plan de desarrollo Distrital?

En el marco de la construcción y aprobación del Plan de Desarrollo Distrital “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para el Siglo XXI”, la Señora Alcaldesa Claudia López ha querido generar espacios de interacción con sectores sociales relevantes de la ciudad para presentar las apuestas y programas que el gobierno actual tiene pensado implementar en los asuntos que sean de su interés. 

En este sentido, uno de los sectores más relevantes de la ciudad son las personas entre los 14 y 28 años que representan a las juventudes que residen en el Distrito Capital; razón por la cual se plantea generar un espacio virtual en la Plataforma Bogotá Abierta, donde las y los jóvenes a través de un reto podrán registrar sus propuestas frente a los cinco propósitos centrales de plan: 

1) Un nuevo Contrato Social 

2) Reverdecer a Bogotá

3) Vivir sin miedo

4) Bogotá modelo de movilidad 

5) Construir Bogotá Región.

Teniendo en cuenta los propósitos que se plantean, ¿Cuál crees debe ser la principal apuesta para las y los jóvenes en el Plan de Desarrollo Distrital “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para el Siglo XXI, 20024-2024”

 Para participar en los retos de Bogotá Abierta debes registrarte previamente con tu correo electrónico. Solo debes ubicar en la parte superior derecha el botón 'Entrar', dar click y seguir las instrucciones.

 

Recuerda que: ¡Sí tú cambias, Bogotá también!


Comentarios (505)

  • alitaperalt ¡estoy de acuerdo!

    Que los jovenes tengan la oportunidad de estudiar, de manera gratuita; hoy en día hay posibilidades de estudiar digitalmente y es una oportunidad para que el aprendizaje sea más oportuno.

    abril 1 2020, 2:42:45 a. m.
  • herbertrm ¡estoy de acuerdo!

    En la Ciudad urbana se vive un flajelo enorme en las calles, brindando más espacios de participación en actividades específicas daremos más oportunidades de sobreponerse al vicio y la delincuencia, todos tenemos algo que aportar, exploremoslo al máximo.

    abril 1 2020, 1:35:11 a. m.
  • herbertrm ¡estoy de acuerdo!

    La juventud debe apropiarse de sus territorios y para ello brindar las herramientas de participación no excluyente de aquellos que se encuentran un poco aislados, los campesinos! que cubren gran parte de Bogotá que hoy están olvidados, Bogotá Región la forma de unificar la ciudad

    abril 1 2020, 1:28:53 a. m.
  • alejandrosolano97 ¡estoy de acuerdo!

    Los jóvenes deben estar en proyectos y porgramas autosostenibles y amigables con el medioambiente, por ejemplo incorporar en todos los colegios un plan de reciclable continuo y crecimiento de las zonas verdes de los mismos, liderado por los jóvenes como programas de conciencia

    abril 1 2020, 1:05:56 a. m.
  • falextape9 ¡estoy de acuerdo!

    Que todos los colegios públicos y privados de Bogotá cumplan con el decreto 1421 del año 2017 que habla de la educación educativa para los estudiantes con discapacidad con los apoyos y ajustes razonables según las necesidades particulares que tengan los estudiantes.

    abril 1 2020, 1:04:07 a. m.
  • wiltonlopez ¡estoy de acuerdo!

    Creación de espacios participativos y/o mesas de trabajo para habitantes de calle teniendo en cuenta su opinión como parte de la ciudad y así como son increíblemente in-visibilizados y posteriormente discriminados; también sean planificadores bottom-up de su comunidad y de Bogotá

    abril 1 2020, 12:58:48 a. m.
  • falextape9 ¡estoy de acuerdo!

    Que todos las oficinas de las entidades del Distrito, bancos, hospitales, clínicas, notarías, registradurías, centros comerciales, sucursales de las agencias públicas de empleo, etc., tengan lenguaje sencillo con pictogramas para las personas con discapacidad cognitiva.

    abril 1 2020, 12:55:00 a. m.
  • falextape9 ¡estoy de acuerdo!

    Que todos los funcionarios de las entidades del Distrito, bancos, hospitales, clínicas, notarías, registradurías, centros comerciales, sucursales de las agencias públicas de empleo, etc., sepan tener paciencia a una persona con discapacidad cognitiva, mental y psicosocial.

    abril 1 2020, 12:51:01 a. m.
  • oskar.mercha ¡estoy de acuerdo!

    Esta demostrado que se aprende mas haciendo que viendo. Peligros de la drogadicción, un ex drogadicto es el mejor maestro, peligros de las enfermedades venereas, un contagiado es el mejor maestro, peligros de la delincuencia, una morgue. Suena crudo, pero podría funcionar.

    abril 1 2020, 12:50:44 a. m.
  • yoemillol ¡estoy de acuerdo!

    Que aya más infraestructura deportiva y más inversión al apoyo de los deportes para los jóvenes

    abril 1 2020, 12:49:11 a. m.