
Este reto se ha respondido 0 veces
En el marco de la construcción y aprobación del Plan de Desarrollo Distrital “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para el Siglo XXI”, la Señora Alcaldesa Claudia López ha querido generar espacios de interacción con sectores sociales relevantes de la ciudad para presentar las apuestas y programas que el gobierno actual tiene pensado implementar en los asuntos que sean de su interés.
En este sentido, uno de los sectores más relevantes de la ciudad son las personas entre los 14 y 28 años que representan a las juventudes que residen en el Distrito Capital; razón por la cual se plantea generar un espacio virtual en la Plataforma Bogotá Abierta, donde las y los jóvenes a través de un reto podrán registrar sus propuestas frente a los cinco propósitos centrales de plan:
1) Un nuevo Contrato Social
2) Reverdecer a Bogotá
3) Vivir sin miedo
4) Bogotá modelo de movilidad
5) Construir Bogotá Región.
Teniendo en cuenta los propósitos que se plantean, ¿Cuál crees debe ser la principal apuesta para las y los jóvenes en el Plan de Desarrollo Distrital “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para el Siglo XXI, 20024-2024”?
Para participar en los retos de Bogotá Abierta debes registrarte previamente con tu correo electrónico. Solo debes ubicar en la parte superior derecha el botón 'Entrar', dar click y seguir las instrucciones.
Recuerda que: ¡Sí tú cambias, Bogotá también!
Comentarios (505)
Que mas jóvenes tengan acceso a educación superior y que de alguna forma haya incentivos para que se vuelva obligatoria. Así como el servicio militar es obligatorio buscar que menos jóvenes vayan a ese servicio y que vayan a educarse para ayudarle a sus familias y a la sociedad.
abril 1 2020, 3:25:23 p. m.Mayores beneficios para las mujeres respecto a temas de estudio y de trabajo, y que no pongan tanto problemas por no tener experiencia. También que se reduzca o se erradique la discriminación laboral hacia las mujeres
abril 1 2020, 2:50:12 p. m.Bogota aunque ya se reconoce como una ciudad incluyente, la falta de cultura ciudadana es poca, donde falta respeto por la diferencia de las personas, tambien donde se ha enseñado que no importan las demas personas sino solo bucarse beneficio propio.
abril 1 2020, 2:43:19 p. m.Aprovechando la juventud, se podría presentar un programa en donde los estudiantes demuestren que utilizan medios de transporte sostenibles (bici,patines,etc.), para así en su lugar de estudio poder pedir un descuento de matrícula de entre 1% y 5%.
abril 1 2020, 2:41:41 p. m.Mayor oportunidades laborales para los jóvenes, por ejemplo implementar una estrategia laboral para personas que acaban de terminar su bachillerato se puedan vincular laboralmente y que eso les sirva como experiencia laboral
abril 1 2020, 2:23:39 p. m.Recuperar el espacio cultural de las comunidades afrodescendientes desde los más pequeños hasta los más grandes, que se transmite el conocimiento con las herramientas necesarias
abril 1 2020, 2:02:18 p. m.¿No incluye a las comunidades indígenas, a los jóvenes comunales y a las comunidades de aficiones y pasatiempos?
abril 3 2020, 2:03:49 a. m.Que los jóvenes de Bogota, tengan facilidades para acceder a la universidad a estudiar carreras de su interés
abril 1 2020, 1:40:00 p. m.Invertir en las bandas de marcha, establecidas como fundaciones, organizaciones; presupuestos para su funcionamiento óptimo como estrategia de socialización de la niñez la juventud y la tercera edad en el trabajo musical para la formación cultural y artística
abril 1 2020, 1:38:55 p. m.Buenos dias, los colegios distritales en las localidades estan desaprovechados, se pueden crear espacios y dotarlos como estudios de grabacion en TV, Musica, cocinas culinarias, para se puedan compartir espacios con la comunidad
abril 1 2020, 1:36:18 p. m.Buenos días, en los salones comunales de los barrios el espacio para brindar educación en los cursos por parte del sena, el tema ambiental, el jardín botánico , en artes el idartes, para descentralizar la oferta y crear nuevas oportunidades y aportes
abril 1 2020, 1:33:27 p. m.Pues eso se ve en las Casas de Juventud.
abril 3 2020, 2:04:41 a. m.