Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál debe ser la apuesta principal para las y los jóvenes en la construcción del Plan de desarrollo Distrital?

En el marco de la construcción y aprobación del Plan de Desarrollo Distrital “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para el Siglo XXI”, la Señora Alcaldesa Claudia López ha querido generar espacios de interacción con sectores sociales relevantes de la ciudad para presentar las apuestas y programas que el gobierno actual tiene pensado implementar en los asuntos que sean de su interés. 

En este sentido, uno de los sectores más relevantes de la ciudad son las personas entre los 14 y 28 años que representan a las juventudes que residen en el Distrito Capital; razón por la cual se plantea generar un espacio virtual en la Plataforma Bogotá Abierta, donde las y los jóvenes a través de un reto podrán registrar sus propuestas frente a los cinco propósitos centrales de plan: 

1) Un nuevo Contrato Social 

2) Reverdecer a Bogotá

3) Vivir sin miedo

4) Bogotá modelo de movilidad 

5) Construir Bogotá Región.

Teniendo en cuenta los propósitos que se plantean, ¿Cuál crees debe ser la principal apuesta para las y los jóvenes en el Plan de Desarrollo Distrital “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para el Siglo XXI, 20024-2024”

 Para participar en los retos de Bogotá Abierta debes registrarte previamente con tu correo electrónico. Solo debes ubicar en la parte superior derecha el botón 'Entrar', dar click y seguir las instrucciones.

 

Recuerda que: ¡Sí tú cambias, Bogotá también!


Comentarios (505)

  • maria_aceve ¡estoy de acuerdo!

    Aprovechar el tiempo de cuarentena para que personal calificado ofrezca sus conocimientos psicosociales a las familias bogotanas de este tema.

    abril 3 2020, 5:53:12 a. m.
  • juliansanchezbautist ¡estoy de acuerdo!

    Que hayan controles policiales en tramos de la cicloruta que garanticen la seguridad y que los que montan la cicla sean los verdaderos dueños.es importante que gestionen en los lugares donde venden bicicletas se pueda hacer el registro de la bicicleta

    abril 3 2020, 5:19:21 a. m.
  • juliansanchezbautist ¡estoy de acuerdo!

    Generar en espacios públicos abiertos proyectos de huertas urbanas lideradas por jóvenes que estén en el marco del servicio social obligatorio o simplemente que quieran ser parte de la actividad. las actividades tienen el potencial de generar tejido social con los integrantes.

    abril 3 2020, 5:14:41 a. m.
  • afmonsalvelac ¡estoy de acuerdo!

    Generar mayor apoyo y conexión entre las fundaciones sociales que trabajan con distintas poblaciones para generar mejores alianzas y así generar mayor impacto y cambio en la sociedad

    abril 3 2020, 4:02:53 a. m.
  • afmonsalvelac ¡estoy de acuerdo!

    Realizar un enfoque teórico-practico sobre la dignidad humana tanto en la vida personal como en la vida profesional. Sentar en la mesa cómo es y debería ser una sociedad que respete la vida y dignidad humana no solo desde lo personal sino desde la política, economía, ley y cultur

    abril 3 2020, 3:59:57 a. m.
  • azucenanaranjo7 ¡estoy de acuerdo!

    Se requiere más centros culturales, eventos culturales gratis , más opera ,más filarmónica, artes , teatro ,música artes plásticas y escénicas. Y capacitación es todas las anteriores gratis la cultura cambia la mente el entorno hace mejores personas

    abril 3 2020, 3:14:08 a. m.
  • azucenanaranjo7 ¡estoy de acuerdo!

    Necesitamos educación capacitaciones en tecnología gratis,educación financiera para todas las edades gratis la educación es un derecho no un lujo.

    abril 3 2020, 3:06:48 a. m.
  • azucenanaranjo7 ¡estoy de acuerdo!

    Mi idea es capacitación y formación en defensa personal para todos los jóvenes sea hombres o mujeres sepan reaccionar y defendersen en situación de robo y intento de violación o cualquier situación .

    abril 3 2020, 3:02:24 a. m.
  • karen18018 ¡estoy de acuerdo!

    Programa de formación, que posibilite que durante un año los jóvenes estudien carreras técnicas en convenio con el SENA y trabajen apoyando labores de entidades públicas con apoyo económico que les permita tener experiencia en los dos Campos y proyectar plan de vida.

    abril 3 2020, 2:32:02 a. m.
  • yol.ma.r ¡estoy de acuerdo!

    Cuidado del medio ambiente a través de las diferentes expresiones culturales. Descubrir y potenciar desde los colegios un enfoque de talentos para que la juventud fortalezca su autonomía y valore el cuerpo como territorio para evitar violencias.

    abril 3 2020, 2:07:17 a. m.