Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cómo podemos hacer de Bogotá una ciudad más segura?

La seguridad es una condición obligada para garantizar el buen funcionamiento de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes. Es quizás el principal requisito para salir y disfrutar plenamente de la ciudad. Un derecho fundamental es el derecho a vivir sin miedo.

La seguridad ciudadana requiere del compromiso y las acciones de todos: gobierno, autoridades de policía, medios de comunicación y por supuesto los ciudadanos.

Requiere de estrategias integrales que involucran: tecnología, justicia, cultura ciudadana, espacio público, ejercicio de autoridad, cohesión social y apropiación del territorio.


Comentarios (830)

  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Formemos a los policías en cultura ciudadana. La administración no debería entregarle las politicas de seguridad a la policía, sino que debería jugar un papel mas activo. La policía no son solo instrumentos de represión también podrían actuar como ciudadanos ejemplares, la cual no siempre es así, la cultura ciudadana debe ser parte de la formación policial para que los ciudadanos comprendan a través de su ejemplo la cultura de la legalidad y el respecto a la vida.

    abril 12 2016, 12:38:12 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Dentro de la cátedra de la paz en los colegios, implementar la conciliación en equidad o una forma de resolver los conflictos mediante la lúdica, el arte, con el propósito de evitar que estos escalen.

    abril 12 2016, 12:27:21 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Celeridad en los procesos judiciales para combatir las sensación de impunidad y reforzar juzgados, con presupuesto para hacer eficiente el sistema

    abril 12 2016, 12:05:18 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    La convivencia y seguridad mejora notablemente si rescatamos el cumplimiento de la norma en equidad. Controlar la venta de licor cerca a los centros educativos y aun mas en lugares inadecuados, sin servicios sanitarios, cuadrando problemas de salud para los jóvenes y desaseo en el sector.

    abril 12 2016, 12:04:56 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Educación en corresponsabilidad y ciudadania a vendedores estacionarios y ambulantes con proyectos a corto, mediano y largo plazo y medidas correctivas pedagógicas o jurídica. Por otra parte urge medida de control a habitante de calle, mi sugerencia es que los recogan y lleven a un lugar donde trabajen la tierra, conjuntamente con una formación psicopedagógico.

    abril 12 2016, 11:58:03 a. m.
  • Dxn Desintoxica Cucuta ¡estoy de acuerdo!

    Mas cárcel para ladrones jíbaros violadores leyes ma duras con castigos ejemplares

    abril 12 2016, 11:57:32 a. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    En cuanto a la seguridad, me parece que la nueva administración debería implementar nuevos planes, como seguridad en todas las estaciones que dejó el sistema integrado de transporte , ya que falta mucha seguridad en las estaciones y en los articulados.

    abril 12 2016, 11:54:55 a. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Para ser feliz se debe tener un buen manejo de las basuras. Se deben hacer normas claras que sean socializadas y formen parte de la comunidad en coordinacion con los entes públicos. Disponer de presupuesto antes que colapse el relleno Doña Juana, ya vemos el riesgo que esto traería.

    abril 12 2016, 11:45:51 a. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Para contrarestar las manifestaciones de violencia y delincuencia en la población en edad escolar, se propone Implementar el ajedrez y juegos mentales en colegios, cárceles y centros de reclusión de menores como estrategia de prevención, respeto por las leyes, construcción de escenarios de tolerancia y construcción de ciudadanía, siguiendo modelos de países como México, EEUU, Rusia y la Unión Europea, entre otros, pero adaptados a la realidad de la ciudad, por una Bogotá mejor para todos.

    abril 12 2016, 10:57:39 a. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    La formalización del trabajo de los taxistas. Esto implica medidas como: uniformes, carnetización, entrega de factura y una infraestructura fija y empresarial para ubicarlos con facilidad y poder ejercer veeduría y control.

    abril 12 2016, 10:38:39 a. m.