
Este reto se ha respondido 0 veces
8
nov
Desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte lidéramos la formulación de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad, orientada a fortalecer los derechos culturales y educativos de toda la ciudadanía.
Junto al IDPAC, queremos conocer cuáles son tus ideas para acercar la lectura, la escritura, la oralidad y las bibliotecas a tu familia, amigos, a tu barrio, vereda o localidad.
Tus aportes se tendrán en cuenta en la construcción de esta política pública. ¡Participa!
Comentarios (355)
Como usuario de la biblioteca Carlos E. Restrepo, aportó la idea de acercar la biblioteca a la comunidad llevandola a los parques, a reuniones donde participen los vecinos y ciudadanos de los barrios, pues están se han convertido en un segundo hogar para algunos de sus usuarios.
noviembre 24 2021, 12:14:34 p. m.Las bibliotecas públicas se han convertido en el segundos hogar para muchos usuarios, por eso es importante seguir construyendo lectura, escritura y orabilidad desde sus bases. Me parece muy importante que las bibliotecas a través de sus bibliotecarios se acerquen a la comunidad llevando estás iniciativas de lectura, escritura y orabilidad a los parques de los diferentes barrios que las rodean, estimulando tanto en los niños, al igual que a los jóvenes, adultos y personas de la tercera edad un renacer por el libro, para invitarlos a la lectura y escritura. Además se debe aprovechar los conocimientos de algunos usuarios sobre ciertos temas, para hacer reuniones que permitan la participación de una comunidad, en la que ellos se sientan, útiles, importantes y valorados como personas y como ciudadanos.
noviembre 24 2021, 12:07:17 p. m.En alianza con las empresas privadas, llevar los libros y los talleres de promoción de lectura a los lugares no convencionales (parque públicos, plazas fundacionales). Las ppp funcionan, pero están abiertas por poco tiempo, cosa que las inutiliza.
noviembre 24 2021, 11:58:57 a. m.Ampliar las colecciones dispuestas en la PPP. Hacer más robusta la oferta de programas pensando en la diversidad y la inclusión para que además estos espaciós no sean privilegio de las bibliotecas sino también en las PPP. Integrar a las comunidades por medio de festivales, eventos masivos y articulaciones con colectivos. La biblioteca es un espacio que va en busca de sus lectores, así pues los reconoce, los integra y los articula. Victoria
noviembre 24 2021, 11:39:04 a. m.Ampliar las colecciones dispuestas en la PPP. Hacer más robusta la oferta de programas pensando en la diversidad y la inclusión para que además estos espaciós no sean privilegio de las bibliotecas sino también en las PPP. Integrar a las comunidades por medio de festivales, eventos masivos y articulaciones con colectivos. La biblioteca es un espacio que va en busca de sus lectores, así pues los reconoce, los inegra y los articula.
noviembre 24 2021, 11:37:23 a. m.No es fortuito que la ciudad en general se preocupe por estos temas. Demuestra que hace falta mucho acompañamiento desde quienes promueven la lectura, la oralidad y la escritura hasta quienes deberían recibir todo el apoyo. Yo siento que el problema inicia con una falta de comunicación y apoyo de la población que reside aldedor de las bibliotecas, no hay una voz de invitación más allá de la que se propone desde y solo en la biblioteca. Por lo demás, la voz no fluye, no se masifica, no se difunde y por lo tanto no llega a la población que necesita escucharla. Claramente la idea y proyecto es a largo aliento, tanto para los promotores como gestores de ideas dentro de las bibliotecas que necesitan apoyo de la misma entidad, como la imperante urgencia de tomar cartas en el asunto y utilizar nuevas formas de invitar y compartir los procesos que se llevan dentro de las bibliotecas. Con esto me refiero a las TIC'S, si bien ahora mismo no es difícil ir puerta a puerta o barrio a barrio (lo cual sería ideal también), se puede utilizar todas las herramientas que la web tiene para invitar, conscientizar y promover la lectura, la oralidad y la escritura. Que falta formación, por supuesto. Inversión, nuevas estrategias y planes de acción, motivación, etc, también, por eso es un plan a largo aliento. Pero mientras más se posponga más difícil será empezar. Hay que trabajar al menos con lo que hay. Gracias. Biblioteca Marichuela, Usme.
noviembre 24 2021, 10:51:28 a. m.Tener en cuenta dentro la Política Pública de Lectura escritura y Oralidad a población con trastornos de aprendizaje que no son fáciles de detectar tanto en los ámbitos familiares, sociales, culturales y educativos. Sería interesante hacer un reconocimiento desde el Distrito como una manera efectiva de tener en cuenta en igualdad de condiciones a los niños, niñas y adolescentes como maneras diferentes de aprender. B.P. VENECIA
noviembre 24 2021, 10:23:07 a. m.Acercarse a la lectura, escritura y oralidad viene desde un interés por lo público y las maneras de habitarlo. Si bien existen diferentes instituciones desde la secretaría de cultura muchas personas en los barrios aún no se enteran de la agenda cultural y no existe una sensibilización que cambie las maneras de percibir los diferentes territorios dentro de la capital, es decir, ampliar el barrio para convertirlo en un contexto de ciudad. Para ello se deben generar procesos de sensibilización de los barrios con artistas locales en donde la intervención de la lectura, escritura y oralidad desde el concepto de la literatura expandida desde los demás lenguajes artísticos (música, artes plásticas, teatro, arquitectura, etc) siguiendo las directrices del nuevo plan de LEO leer para la vida.
noviembre 24 2021, 10:18:48 a. m.La lectura es muy importante para la educación y el desarrollo del ser humano. De ahí mejora su escritura y su oralidad. Están íntimamente unidos. Es básico que existan bibliotecas bien dotadas y con sede propia En el caso de la Biblioteca La Giralda esto no sucede así, estamos y digo estamos, porque me considero ya parte de esta biblioteca, por ser usuario activo de ella, no cuenta con sede propia ya que ocupa una pequeña parte del edificio de la Secretaria de Integración Social. Hace mucho tiempo hemos pedido a la SCRD el apoyo para la construcción o adecuación de una sede propia. Soñar no cuesta nada, será que algún día tendremos nuestra sede?. Seguimos soñando entre los libros para poder volar y seguir construyendo una sociedad mejor para todos. Lázaro Herran Biblioteca La Giralda
noviembre 24 2021, 10:09:11 a. m.poderlo hacer mas publico la propuestas para llevar a cabo la escritura lectura y oralidad
noviembre 24 2021, 9:52:16 a. m.