Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué ideas propones para que en Bogotá nos acerquemos a la lectura, escritura, oralidad y bibliotecas?

Desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte lidéramos la formulación de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad, orientada a fortalecer los derechos culturales y educativos de toda la ciudadanía.

Junto al IDPAC, queremos conocer cuáles son tus ideas para acercar la lectura, la escritura, la oralidad y las bibliotecas a tu familia, amigos, a tu barrio, vereda o localidad.

Tus aportes se tendrán en cuenta en la construcción de esta política pública. ¡Participa!


Comentarios (355)

  • Anonimo ¡estoy de acuerdo!

    En comparaciones la biblioteca del restrepo es muy pequeña e importante a como la Virgilio o el tunal. Pienso que tiene más que dar pero el espacio lo limita, ser más amplio daría más que enseñar y más actividades dentro de la biblioteca. Yo retaría a ampliarla o tener su espacio propio más accesible Biblioteca Carlos E Restrepo

    noviembre 24 2021, 1:34:02 p. m.
  • Anonimo ¡estoy de acuerdo!

    En comparaciones la biblioteca del restrepo es muy pequeña e importante a como la Virgilio o el tunal. Pienso que tiene más que dar pero el espacio lo limita, ser más amplio daría más que enseñar y más actividades dentro de la biblioteca. Yo retaría a ampliarla o tener su espacio propio más accesible Biblioteca Carlos E Restrepo

    noviembre 24 2021, 1:34:01 p. m.
  • Anonimo ¡estoy de acuerdo!

    Pienso que como estamos en la era digital se debería continuar en ese camino, en ese tema de código QR para leer en transporte público con el fin de afianzar a los jóvenes lectores. Podría complementarse por medio de juegos como sopas de letras gigantes acompañando al código donde se busquen palabras relacionadas con determinado libro. Mónica Cadena, Biblioteca Pública Gabriel García Márquez. El Tunal.

    noviembre 24 2021, 1:32:51 p. m.
  • Anonimo ¡estoy de acuerdo!

    Permitir que las Bibliotecas tengan un espacio itinerante, lograría acercar estos espacios a las personas, que en muchas ocasiones por problemas de movilidad, tiempo, o falta de conocimiento de la ubicación de estos lugares, tienden a ser poco visitados. BIBLIOTECA PÚBLICA RAFAEL URIBE URIBE.

    noviembre 24 2021, 1:25:43 p. m.
  • Anonimo ¡estoy de acuerdo!

    Algo que se me olvidaba comentar con respecto a la publicación anterior es que la biblioteca Carlos E. Restrepo no cuenta con una infraestructura comparándola con otras bibliotecas de biblored que son las mayores, entonces sería fundamental que se amplíen los espacios en mi bilbioteca, mi nombre es Leonardo Fabio Acevedo Mora. Gracias

    noviembre 24 2021, 1:22:27 p. m.
  • Anonimo ¡estoy de acuerdo!

    Organizar, comités o festivales que no solo involucren a la lectura y escritura sino a todas las representaciones culturales, es decir articular con teatro, música, artes plásticas para que las personas conozcan la faceta artística de la literatura; además abrir espacios para tejer y expresar historias provenientes de los miembros de la comunidad. Yeison Pineda. Biblioteca pública Gabriel García Márquez, el Tunal.

    noviembre 24 2021, 1:21:46 p. m.
  • Anonimo ¡estoy de acuerdo!

    Para involucrar la oralidad, la escritura y las bibliotecas a la comunidad es necesario que se haga la divulgación de actividades y proyectos mas allá de los canales institucionales tradicionales por medio de los cuales se hace la promoción, ya que las personas no están tan involucradas con estas plataformas; es decir que la "publicidad" que se haga sea en medios masivos como radio y canales conocidos. Biblioteca pública Gabriel García Márquez, el Tunal.

    noviembre 24 2021, 1:17:12 p. m.
  • Anonimo ¡estoy de acuerdo!

    Buen día Mayor difusión de las actividades realizadas en las bibliotecas. Trabajar de la mano con los consejos locales de cultura. Desarrollar actividades de lectura,escritura y oralidad fuera de la biblioteca parques,calles, espacios de encuentro.

    noviembre 24 2021, 1:16:07 p. m.
  • Anonimo ¡estoy de acuerdo!

    Soy usuario de la biblioteca Carlos E. Restrepo, en ese aspecto puedo dar mi testimonio en cuanto a esta Biblioteca, hay muy poco flujo de niños y jóvenes, creo que es indispensable fomentar en los niños la cultura de la lectura, la escritura, la oralidad y en si en el arte en general, los colegios de la localidad no se percatan de lo importante que es inducir a los niños a estos hábitos y no se aprovecha de una manera óptima los recursos que tienen las bibliotecas. Claro está que se debe orientar a los niños para que inicien, pero es indispensable concientizar a los padres de familia, tutores, profesores, etc. a que colaboremos en crear este hábito, es crucial enseñar con el ejemplo no podemos pretender que nuestros hijos lean si en ningún momento ven leer a sus padres o tutores. En conclusión, de nada sirve llenar las bibliotecas de libros y actividades de todo tipo (Que en el caso de Biblored y la biblioteca Carlos E. Restrepo tienen muchas actividades para todas las edades) si no las visitamos o no participamos en ellas pues de nada sirve. Entonces mi idea es y varias publicaciones que leí creo que enfatizan en esto; es visitar colegios por parte de funcionarios de bibliotecas e inclusive de padres de familia que aprovechan estos recursos y motivar a la comunidad educativa a involucrarse en este proceso con talleres de concientización a padres de familia y jóvenes.

    noviembre 24 2021, 1:15:18 p. m.
  • Anonimo ¡estoy de acuerdo!

    Yo soy la mama de 4 niños yo me la rebusco como sea y la bibliotek Carlos E Restrepo me a ayudado con mis muchachos, soy bendedora anbulante y lis talleres que dan todas las profes y los profes an sido de mucha ayuda mis hijos son más juiciosos en el colegio y les gusta leer yo por la ignorancia no estudie pero si kiero que ellos se superen. Gracias biblioteca Carlos E Restrepo son lo mejor del barrio

    noviembre 24 2021, 1:13:00 p. m.