
Este reto se ha respondido 0 veces
8
nov
Desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte lidéramos la formulación de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad, orientada a fortalecer los derechos culturales y educativos de toda la ciudadanía.
Junto al IDPAC, queremos conocer cuáles son tus ideas para acercar la lectura, la escritura, la oralidad y las bibliotecas a tu familia, amigos, a tu barrio, vereda o localidad.
Tus aportes se tendrán en cuenta en la construcción de esta política pública. ¡Participa!
Comentarios (355)
Me gustaría que las bibliotecas gestionaran espacios de reunión donde se discuta a partir de un tema donde se lleve un experto y así informar de manera oportuna a las personas y combatir el exceso de información falsa a la que se esta expuesto en el mundo digital. Natalia Pèrez C.
noviembre 24 2021, 9:51:13 a. m.Proponer proyectos donde se evidencie la lectoescritura de la población infantil ya que no ha sido constante, y con esto nos ayudara a saber que quieren y hacia donde van los niños de la localidad de suba. Volver a retomar los talleres de narrativas graficas e incluir al usuario con planeaciones que ayudan a establecer programación y crear vínculos que fortalecen los servicios que oferta la biblioteca y así cumplir con las necesidades que ellos trazan en dichas propuestas. Biblioteca Francisco José de Caldas-Suba.
noviembre 24 2021, 8:47:20 a. m.Mi reto para ustedes es: dar a conocer los procesos de inclusión que llevan las bibliotecas o los materiales incluyentes que allí existen, también fortalecer las habilidades de lectura y escritura en la localidad de San Cristóbal. - Biblioteca La Victoria.
noviembre 24 2021, 8:29:26 a. m.Mi reto para ustedes es: dar a conocer los procesos de inclusión que llevan las bibliotecas o los materiales incluyentes que allí existen, también fortalecer las habilidades de lectura y escritura en la localidad de San Cristóbal. - Biblioteca La Victoria.
noviembre 24 2021, 8:29:20 a. m.Mi reto para ustedes es: dar a conocer los procesos de inclusión que llevan las bibliotecas o los materiales incluyentes que allí existen, también fortalecer las habilidades de lectura y escritura en la localidad de San Cristóbal. - Biblioteca La Victoria.
noviembre 24 2021, 8:29:16 a. m.Ampliar la cantidad de colecciones disponibles en los espacios de lectura. BP Lago Timiza
noviembre 24 2021, 7:51:09 a. m.Presencia de las bibliotceas de la Red en los sectores alejados a su infraestructura con programas de extensió con la estrategia de maleta viajera, que permitan el acceso a la información, así como tambien, actividades que fomente la lectura, la escritura y oralidad, en estos barrios y el fortalecimiento de las actividades culturales ofertadas por la Red, ya que en la mayoría de los casos, los habitantes de estos sectores no cuentan con los recursos económicos para asistir a las bibliotecas para poder acceder a los programas y servicios que se ofertan. Biblioteca Pública Francisco José de Caldas - Suba.
noviembre 24 2021, 7:22:17 a. m.Los niños del colegio sean llevados a conocer primero la biblioteca de su localidad y luego las de otros sectores, programados por cursos. Un día a la semana la local y una al mes las principales de la ciudad. Biblioteca Pública la Giralda.
noviembre 24 2021, 7:08:12 a. m.Que los colegios de la localidad y por curso, se les asigne un día a la semana para que, sean llevados a la biblioteca y puedan conocer y disfrutar de ella. En el mes igual, pero a una biblioteca de otra localidad o las más importantes de la localidad, incluyendo transporte y refrigerio.
noviembre 24 2021, 7:05:22 a. m.Mayor difusión de la oferta cultural actual y ampliación de los espacios alternativos de lectura. Lugares como el Alto Fucha, Moralba, Libertadores, Altos del Zuque en la localidad de San Cristóbal aún no cuentan con Paraderos, Paralibros, Paraparques. Otro elemento importante es la adjudicación del presupuesto. Considero que la estrategia de poner a competir a las bibliotecas comunitarias para ganar una beca es desgastante y desacertada. Más bien se deberían generar más presupuestos para que se puedan apoyar a estas organizaciones de manera que no entren a competir, sino más bien, a trabajar mancomunadamente.
noviembre 24 2021, 5:28:28 a. m.