Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué propones para ampliar y fortalecer las actividades y procesos musicales en la ciudad y tu barrio?

Bogotá es reconocida por la UNESCO como “Ciudad Creativa de la Música”, gracias a la diversidad de la oferta de espacios, la variedad de audiencias, la continuidad e impacto de los festivales y las prácticas populares cotidianas.  

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, lidera la formulación de un Plan Estratégico para fortalecer los alcances y potencialidades de la música en varios aspectos:

  • La música como expresión artística y factor para la generación de oportunidades de interacción, goce, disfrute y convivencia de la ciudadanía.
  • La música como pilar para la construcción y transmisión de la memoria colectiva.
  • La música como ámbito de acción, fortalecimiento y sostenibilidad de prácticas artísticas y agentes culturales de la ciudad.
  • La música como medio para impulsar la economía cultural y creativa.

Los planes estratégicos sectoriales son herramientas que contribuyen a comprender y gerenciar los temas estratégicos para el desarrollo cultural en el Distrito. Su alcance temporal es de 12 años.

Este reto busca identificar ideas que contribuyan a fortalecer la circulación de productos musicales en la ciudad, el desarrollo de infraestructuras especializadas y alternativas; el fortalecimiento de los artistas, agrupaciones, productores, sellos independientes, y demás agentes asociados a la música; así como las iniciativas sociales que desarrollan procesos de transformación a partir de la música.


Comentarios (195)

  • Alberto Lozada Suárez ¡estoy de acuerdo!

    Si te mueves danzas y si danzas cantas, así todos los espacios se vuelven poéticos a los ojos del poeta y todos somos potencialmente poéticos. Arrullar solo requiere del aliento cálido del afecto.

    noviembre 23 2018, 12:51:08 p. m.
  • Luz Nydia Vega Guillén ¡estoy de acuerdo!

    En parques de Bogota, con redes de la misma comunidad organizaciones publicos o privadas promocionar, difundir y desarrollar evento social, deportivo y cultural como espacio de integracion y participacion feria de servicios y talento musical de estos mismos referentes.

    noviembre 23 2018, 12:50:31 p. m.
  • Lina murillo ¡estoy de acuerdo!

    En vista de las dinámicas actuales de comunicación, sugiero utilizar las redes sociales para acercar las convocatorias, Eventos o información a las personas de la localidad o la ciudad haciendolo más cercano al contexto de los jóvenes,acompaño de piezas visuales en el barrio.

    noviembre 23 2018, 12:50:15 p. m.
  • Karen Viviana G. Álvarez ¡estoy de acuerdo!

    La mayoría de manifestaciones artísticas se hacen por las comunidades culturales conformadas por personas con un recorrido académico.Propongo la formación de eventos musicales desde un cartel creado por jóvenes, conformar un grupo de jóvenes que cree este cartel para eventos.

    noviembre 23 2018, 12:50:10 p. m.
  • Leidy Sierra ¡estoy de acuerdo!

    Abrir cursos gratuitos para aprender a tocar instrumentos musicales pero ojo, no solo la guitarra y la batería, también instrumentos ancestrales la marimba, el bongo, el tiple familiarizar con la música autóctona de la nación y las regiones. Para todos los estratos y edades.

    noviembre 23 2018, 12:48:45 p. m.
  • Santa ¡estoy de acuerdo!

    Me propuesta a nivel de barrio y ciudad, me gustaría que fuera lúdica para atraer más gente de todas las edades el sentir el gusto por la música, como juego sin que sea aburrido,interactuar con todo el mundo ,escuchar comenratios,propuestasel sentir la música,vivirla,compartirla.

    noviembre 23 2018, 12:45:04 p. m.
  • Claudia Giovanna Tovar Pacheco ¡estoy de acuerdo!

    A través de la Alcaldía Local en nuestro caso Antonio Nariño, crear actividades en los salones comunales que permita la participación de niños y jóvenes para promover la música y la cultura.

    noviembre 23 2018, 12:44:20 p. m.
  • Janeth Cristina Ortiz Martínez ¡estoy de acuerdo!

    Que el presidente de Colombia, permita la participación, el liderazgo, las iniciativas, las propuestas, los proyectos, las ideas de quiénes en verdad son conocedores de la música, y no de personajes como Maluma. La música debe dignificar, y el reguetón no lo hace.

    noviembre 23 2018, 12:43:27 p. m.
  • Nancy patricia Salamanca sopo ¡estoy de acuerdo!

    Los estudiantes de música de todas las facultades de música en Bogotá deben hacer una pasantías para compartir saberes al final cada uno debe hacer una muestra pública con sus alumnos a manera de festival

    noviembre 23 2018, 12:39:30 p. m.
  • Jonathan steff sanchez rubiano ¡estoy de acuerdo!

    Enseñanza de nuestros abuelos en la tradición de palabra y música para fortalecer a los niños y jóvenes quienes nos van a ayudar a lograr rescate de nuestra ancestralidad.

    noviembre 23 2018, 12:39:15 p. m.