
Este reto se ha respondido 0 veces
Bogotá es reconocida por la UNESCO como “Ciudad Creativa de la Música”, gracias a la diversidad de la oferta de espacios, la variedad de audiencias, la continuidad e impacto de los festivales y las prácticas populares cotidianas.
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, lidera la formulación de un Plan Estratégico para fortalecer los alcances y potencialidades de la música en varios aspectos:
- La música como expresión artística y factor para la generación de oportunidades de interacción, goce, disfrute y convivencia de la ciudadanía.
- La música como pilar para la construcción y transmisión de la memoria colectiva.
- La música como ámbito de acción, fortalecimiento y sostenibilidad de prácticas artísticas y agentes culturales de la ciudad.
- La música como medio para impulsar la economía cultural y creativa.
Los planes estratégicos sectoriales son herramientas que contribuyen a comprender y gerenciar los temas estratégicos para el desarrollo cultural en el Distrito. Su alcance temporal es de 12 años.
Este reto busca identificar ideas que contribuyan a fortalecer la circulación de productos musicales en la ciudad, el desarrollo de infraestructuras especializadas y alternativas; el fortalecimiento de los artistas, agrupaciones, productores, sellos independientes, y demás agentes asociados a la música; así como las iniciativas sociales que desarrollan procesos de transformación a partir de la música.
Comentarios (195)
Abrir espacios tanto en las casas de la igualdad y los CDC de cada localidad para niños y niñas motivándolos a conocer y aprender a tocar instrumentos musicales. Hay muchos talentos por conocer y por tiempo y distancia se dificulta trasladarse a los espacios especializados.
noviembre 23 2018, 2:26:34 p. m.Inicialmente sería recuperar algunos espacios referentes de encuentro cultural de los barrios para que de forma permanente sean aprovechados por la comunidad y los jóvenes, con programas de enseñanza y presentación de artistas de la misma vecindad e intercambios culturales.
noviembre 23 2018, 2:19:42 p. m.Procesos formativos en los sectores mas vulnerables no solamente con acceso a través de casas de la cultura o juventud sino ademas, a través de la estrategia de itinerancia musical la cual busca el acceso a la música directamente en territorio.
noviembre 23 2018, 2:19:15 p. m.Con el aprobechamiento del tiempo libre en los parques distritales. Hacer participes a todos los grupos musicales mediante programacion y Rotacion de los mismo con presentaciones en las que divercifiquen nuestra musica, empezando en las temparadas de festivos, vacaciones
noviembre 23 2018, 2:15:54 p. m.Crear alianzas público-privadas que generen circulación musical de agrupaciones en Escenarios de Música en Vivo en horarios nocturnos después de las 9 p.m. diariamente, con el fin de revitalizar la actividad económica nocturna, mejorando también la seguridad ciudadana.
noviembre 23 2018, 2:12:59 p. m.Se debe visitar, promover, estimular, organizar, poner en marcha y hacer seguimientos a programas musicales en todos los colegios de todas las localidades de esta ciudad. Esto es posible y es la base, la cantera, el semillero de tantos artistas anónimos y talentosos. Gracias.
noviembre 23 2018, 2:08:17 p. m.que haya un festival que tenga como tema un artista colombiano del folclore de nuestro país , como por ejemplo el maestro jose barros
noviembre 23 2018, 2:06:10 p. m.Hay artistas por todos los rincones de la ciudad, muchos de ellos por la falta de recursos no logran desarrollar su potencial, espacios disponibles con instrumentos al alcance de esos artistas para apoyarlos y personal del mundo musical para darlos a conocer
noviembre 23 2018, 2:04:16 p. m.¡Buena idea! En la junta de acción comunal o en las iglesias deberia exostir al menos una bateria, guitarra, bajo.. y un profesor de música para que las personas de bajos d¿recursos puedan desarrollar sus habildades. ¡Excelente!
diciembre 1 2018, 8:21:53 p. m.La creacion de escuelas musicales en cada una de las localidades puede ser una excelente alternativa para que nuestros niños y jovenes se formen en la interpretacion de un instrumento, aprendan el valor incalculable de nuestro folclor y la importancia de la musica.
noviembre 23 2018, 1:57:37 p. m.El proyecto consiste en que cada localidad de Bogotá, realice ya sea el primer fin de semana de cada mes un evento entorno a la música en los parque principales de cada localidad, esto parecido a lo que pasan en los pueblos cuando festejan algún tipo de celebración.
noviembre 23 2018, 1:56:22 p. m.