Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué propones para ampliar y fortalecer las actividades y procesos musicales en la ciudad y tu barrio?

Bogotá es reconocida por la UNESCO como “Ciudad Creativa de la Música”, gracias a la diversidad de la oferta de espacios, la variedad de audiencias, la continuidad e impacto de los festivales y las prácticas populares cotidianas.  

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, lidera la formulación de un Plan Estratégico para fortalecer los alcances y potencialidades de la música en varios aspectos:

  • La música como expresión artística y factor para la generación de oportunidades de interacción, goce, disfrute y convivencia de la ciudadanía.
  • La música como pilar para la construcción y transmisión de la memoria colectiva.
  • La música como ámbito de acción, fortalecimiento y sostenibilidad de prácticas artísticas y agentes culturales de la ciudad.
  • La música como medio para impulsar la economía cultural y creativa.

Los planes estratégicos sectoriales son herramientas que contribuyen a comprender y gerenciar los temas estratégicos para el desarrollo cultural en el Distrito. Su alcance temporal es de 12 años.

Este reto busca identificar ideas que contribuyan a fortalecer la circulación de productos musicales en la ciudad, el desarrollo de infraestructuras especializadas y alternativas; el fortalecimiento de los artistas, agrupaciones, productores, sellos independientes, y demás agentes asociados a la música; así como las iniciativas sociales que desarrollan procesos de transformación a partir de la música.


Comentarios (195)

  • Juan Henao ¡estoy de acuerdo!

    por medio de convenios, permitir que las organizacion culturales de las localidades administren espacios públicos como teatros entre otros, contribuyendo a la creación de una programación permanente en las localidades y una democratización y apropiación de los espacios.

    noviembre 23 2018, 1:14:34 p. m.
  • José Luis Escobar Céspedes ¡estoy de acuerdo!

    Los espacios se deben crear en el ámbito local fortaleciendo la enseñanza y participación de los niños, jóvenes y adulto mayor, formación en los barrios por medio de las juntas de acción comunal, mayor presupuesto

    noviembre 23 2018, 1:09:59 p. m.
  • Juan Henao ¡estoy de acuerdo!

    la secretaría como cabeza de sector debe dictar lineamientos básicos para garantizar la calidad de los eventos que producen las diferentes entidades del distrito en los barrios, garantizando el disfrute de una experiencia placentera para la ciudadanía.

    noviembre 23 2018, 1:09:05 p. m.
  • pamela ¡estoy de acuerdo!

    llevar el arte a espacios y horarios de alto trafico, tanto en tarimas rodantes como en cruces peatonalessemáforos, muestras aérea o suspendida itinerantes, aplicar las propuestas artísticas a alivianar situaciones de estres urbano, capsulas de entretenimiento al alcance

    noviembre 23 2018, 1:06:08 p. m.
  • Alberto Anaya ¡estoy de acuerdo!

    La música es una herramienta para convocar niños, jóvenes, adultos y personas mayores y, que mejor que celebrar en los parques más representativos de cada localidad serenatas 20 serenatas por Bogotá. Cada localidad expone sus individualidades o grupos musicales.

    noviembre 23 2018, 1:03:40 p. m.
  • Angela Sanchez ¡estoy de acuerdo!

    Realizar un desfileconcierto tipo papayera por las calles de los barrios que permita que las personas que se encuentran en casa puedan salir a ver la presentación de los músicos yo bailarines, sin tener que desplazarse. Contar con publicidad de la secretaria y los eventos.

    noviembre 23 2018, 1:00:46 p. m.
  • Leidy Sierra ¡estoy de acuerdo!

    Organizar eventos en los parques metropolitanos, donde se permita que la orquesta sinfónica se acompañe de diferentes orquestas o grupos nacionales o autóctonos e interpreten al unísono sus canciones. Algo como el concierto de ayer con Herencia de Timbiquí, a escala distrital

    noviembre 23 2018, 1:00:03 p. m.
  • Germán Eduardo Sabogal ¡estoy de acuerdo!

    concierto de Gala- Calentamiento global. Se realizo en la ciudad de Ibague el 15 de noviembre del año en curso. 1600 niños del conservatorio amina melendro de Ibague y Foro danza 450 bilarines. Germán Sabogal Director y creador del proyecto. la idea es realizarlo aqui en Bogotá.

    noviembre 23 2018, 12:58:56 p. m.
  • Leidy Sierra ¡estoy de acuerdo!

    Cursos proporcionados de baile, como una forma de deporte, para todos los estratos y edades en los de moda como el reggaeton o el dance hall como en la salsa, el bambuco, el bullerengue en general, todos nuestros ritmos nacionales, para generar consciencia cultural en la ciudad

    noviembre 23 2018, 12:55:12 p. m.
  • FABIO VALDERRAMA ¡estoy de acuerdo!

    Programar un Festival Musical semestral de cada UPZ, divulgado por las Juntas de Acción Comunal, y aprovechar los salones comunales para talleres de música al igual en la biblioteca Santo Domingo exista programación musical y talleres, articulados con la Alcaldía Local, JACS

    noviembre 23 2018, 12:51:22 p. m.