
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.
Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.
Comentarios (802)
Que lugares de tanta afluencia de público cumpla con todas las normas para facilitar la movilidad de la gente con movilidad reducida, tanto adentro como afuera. Por ejemplo, en el perímetro externo de Unicentro no hay rampas para ese fin, sólo rampas de carga que salen a la calle directamente. Si uno va por la 15 de sur a norte por el andén y quiere llegar en silla de ruedas hasta la 127, se tiene que bajar a la calle porque no hay rampas. Si uno va en muletas le pase igual.
abril 4 2016, 9:48:35 p. m.Hacer valer la norma internacional sobre el angulo, alto y largo de las rampas (para que las sillas de ruedas puedan subir) tanto en andenes de la ciudad como de los edificios. Uno ve que por salir del paso, los edificios hacen unas rampas en ángulos imposibles de subir, con ancho insuficiente. Eso lo que significa es que no se piensa en la persona sino en salir del paso con la norma, pero ni siquiera cumpliéndola bien.
abril 4 2016, 9:44:41 p. m.Implementar premios o incentivos por parte del GObierno para quienes implementen herramientas en sus barrios o cuadras q ayuden a las personas discapacitadas sillas de ruedas, muletas, ciegos etc. Herramientas como rampas ascensores sensores etc
abril 4 2016, 9:02:09 p. m.Centros de atención para personas con discapacidades cognitivas en cada una de las localidades de la ciudad, en los cuales haya personal especializado en la mayoría de las condiciones que hacen parte del grupo de discapacidades cognitivas y en donde la edad de la persona no sea un impedimento para acceder a los servicios y beneficios; el número de centros por localidad debe ser definido por la cantidad de personas en condición de discapacidad y/o la extensión territorial de la localidad.
abril 4 2016, 8:18:30 p. m.Cordialmente, lo(s) invito a observar el contenido del link “EL PLAN”, tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema. E. Toloza.
abril 4 2016, 11:11:05 p. m.Mejorar el nivel de los andenes, en especial en vias principales tales como la cr 7, se podria decir que en un % importante de su recorrido no es posible que una silla de ruedas transite o logre llegar de un anden a otro. Incrementar considerablemente las multas para los vehiculos que obstaculizan los senderos peatonales y señalizar de manera especial las calles aledañas a los centros hospitalarios.
abril 4 2016, 7:52:30 p. m.Cordialmente, lo(s) invito a observar el contenido del link “EL PLAN”, tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema. E. Toloza.
abril 4 2016, 11:12:08 p. m.Hacer Un Programa para Hacer Andenes O Vias para los discapacitados para que no corran peligro alguno. arreglar los desniveles de la ciudad y poner nuevas rampas para ellos..
abril 4 2016, 4:00:47 p. m.Cordialmente, lo(s) invito a observar el contenido del link “EL PLAN”, tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema. E. Toloza.
abril 4 2016, 11:17:48 p. m.ELABORAR MAS RAMPAS EN LAS CALLES Y ALAMEDAS DE LOS BARRIOS EN CEDRITOS
abril 4 2016, 3:01:18 p. m.Se debe exigir a todos los.constructores que hagan verdaderas rampas en los andenes. Por lo general , no están a ras sino que son un pequeño escalón, lo que complica el paso de sillas de ruedas y coches. Igualmente, el IDU debe arreglar todos los andenes para que sean transitables de forma continua y segura por sillas de ruedas. Es normal ver que deben ir junto a los carros por el mal diseño y estado de los andenes.
abril 4 2016, 1:39:15 p. m.A fin que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida, debemos adoptar medidas pertinentes para asegurar el acceso adecuado de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, los espacios recreativos y culturales, la vivienda, los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones,
abril 4 2016, 1:29:55 p. m.Cordialmente, lo(s) invito a observar el contenido del link “EL PLAN”, tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema. E. Toloza.
abril 5 2016, 12:26:49 a. m.PARTICIPACIÓN EN MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN COMO RADIO Y TELEVISIÓN, PARA SOCIALIZAR A LAS EMPRESAS SOBRE LA LEY 631 DE INCLUSIÓN LABORAL, QUE DA BENÉFICOS PARA FISCALES A QUIENES VINCULEN A TRABAJAR PERSONAS CON DISCAPACIDAD. CABE ACLARAR QUE EL TRABAJO ES UN DERECHO CONSTITUCIONAL ES DECIR, COMO CIUDADANOS COLOMBIANOS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD TENEMOS DERECHO A UN TRABAJO DIGNO, QUE PESE A EXISTIR LA LEY 631 A POCAS LAS PERSONAS CD SON TENIDAS ENCENTA POR LOS EMPRESARIOS .
abril 4 2016, 11:33:27 a. m.