
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.
Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.
Comentarios (802)
para que las personas discapacitadas tengan mayor acceso a la ciudad propongo que a la ora de mejorar o reconstruir las calles y andenes que todas tengan ventajas para los discapacitados, y no solo en los andenes sino también en los lugares donde se presta el servicio de salud, y en los medios de transporte, todo para facilitar la movilidad y crear un pensamiento de ayuda al progimo
abril 5 2016, 6:03:38 p. m.El compromiso debe ser general ya que muchos andenes de la ciudad son un peligro tanto para personas discapacitadas como para el ciudadano de a pié que muchas veces se ve en la necesidad de exponerse a los carros porque este tipo de arreglos generan miedo.
abril 5 2016, 4:10:15 p. m.El tema de la discapacidad debe ser abordado desde un enfoque diferencial, de manera que se tenga en cuenta cada una, considerando que dependiendo del tipo de discapacidad (visual, física, auditiva, cognitiva, múltiple, etc.) las necesidades de cada persona varían. No podría considerarse únicamente las necesidades de una población, sino en lo posible de todas. Esto garantizaría una atención integral con enfoque diferencial (ej, diseño universal y accesibilidad para todos).
abril 5 2016, 4:03:58 p. m.Que exista una nueva concepción del espacio público que cuente con adecuada señalización y espacios habilitados para población con discapacidad. Adecuación de ascensores especiales para personas con discapacidad, ya que en muchos edificios viejos de entidades no los hay. Plan de cultura ciudadana para educar sobre la discapacidad y el respeto por el discapacitado. Semáforos peatonales en todos los semáforos de vehículos.
abril 5 2016, 3:57:24 p. m.Amigo(a), lo(a) invito a observar el contenido del link “EL PLAN”, tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema. Cordialmente, E. Toloza.
abril 5 2016, 8:54:39 p. m.Dentro de los programas de capacitación en cultura ciudadana debería incluirse la relación con las personas en condición de discapacidad y la manera como les podemos ayudar al transitar por la calle y en diferentes espacios públicos. Casi nadie sabe cómo abordar a una persona con discapacidad visual cuando se le quiere ayudar a cruzar una calle, por ejemplo.
abril 5 2016, 3:57:06 p. m.Es fundamental desde la Administración Distrital garantizar a las personas en condición de discapacidad el derecho a la movilidad, accesibilidad, salud, oportunidades laborales, de formación y de recreación. Dejar de ver a las personas desde sus limitaciones y comenzar a verlas más desde sus posibilidades, de manera que se puedan sentir productivos para sí mismos y para la sociedad. Apartarse del enfoque asistencialista y paternalista que ha prevalecido en las últimas administraciones.
abril 5 2016, 3:52:05 p. m.Lo primero y para cualquier cambio que se quiera hacer en Bogota, es cambiar la mentalidad de todos nosotros a no siempre querer pasar por encima de los demás, es importante que se adecuen las principales vías de acceso para las personas con discapacidad, así mismo atención prioritaria en filas de acceso de todas las entidades, y que mejoren la contratación de estas personas, ya que tienen muchos limitantes en su vida laboral en esta ciudad que es tan competitiva
abril 5 2016, 3:43:32 p. m.Todo esta escrito, lo importante es que se lleve a cabo un programa que realmente logre canalizar a las personas con discapacidad, no simplemente teniendo en cuenta una, sino que se puede garantizar una ciudad mejor para la población invidente, sordo, sordo-muda, a las persona con discapacidad motriz, entre muchas otras discapacidades, aún cuando las más relevantes son las anteriores, debido a que la ciudad ha sido inclemente ante su condición
abril 5 2016, 2:40:58 p. m.Mi idea es que se impulsen micro empresas para las mujeres cuidadoras de personas con discapacidad, que permita que ellas cuiden a sus personas con discapacidad, pero que además tengan ingresos para su sustento económico.
abril 5 2016, 12:13:02 p. m.Apadrinar una persona discapacitada, creando un programa en el cual durante un día tienes un amigo que es "diferente " para que al final te des cuenta que el diferente eres tú!!! La idea es sencilla , acompañar a esta persona en su rutina diaria , tomar el bus , ir a estudiar, pasear en la calle , tomar un cafe, conocer alguien que puede ser tu amigo Una plataforma on Line permitirá encontrar tu pareja perfecta , edad , sexo , intereses hará el "match" y tendrás un amigo que te hace mejor!
abril 4 2016, 10:25:23 p. m.Cordialmente, lo(s) invito a observar el contenido del link “EL PLAN”, tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema. E. Toloza.
abril 4 2016, 11:07:43 p. m.