Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué idea se te ocurre para que los servicios de salud sean más dignos y eficientes?

Son preocupantes las cifras que muestran la situación de las y los ciudadanos respecto a la garantía del derecho a la salud en Bogotá: 29 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos al año; 10 muertes en menores de un año por cada 1.000 nacidos vivos; 19 fallecimientos por cada 10.000 menores de cinco años; y 17.101 partos de madres adolescentes entre los 10 y 19 años durante 2015.

La ciudad requiere una estrategia renovada de atención primaria en salud más efectiva, que responda a la creciente demanda de mayor oportunidad, calidad y priorización de los servicios. Queremos elevar la calidad, mejorar el acceso y hacer un mayor control social de los servicios de salud.


Comentarios (873)

  • Lina Yibena Ospina Marín ¡estoy de acuerdo!

    Realizar control en colegios y universidades en cuanto a salud y llevar a cabo el seguimiento a su evolución

    marzo 18 2016, 12:04:02 p. m.
  • Paula Gonzalez Vergara ¡estoy de acuerdo!

    -Acceso a cita medica, exámenes y medicamentos en un mismo tiempo y lugar y sin tantos trámites

    marzo 18 2016, 11:37:23 a. m.
  • Paula Gonzalez Vergara ¡estoy de acuerdo!

    - Acceso a especialistas de manera fácil y rápida -Formación a personal de salud: amabilidad y calidez. -Medicina homeopática en el POS

    marzo 18 2016, 11:35:56 a. m.
  • AMANDA TAFUR ¡estoy de acuerdo!

    que las citas sean programadas en un tiempo mas corto y sean de calidad que pueda uno poner en conocimiento del medico varios temas en una sola cita no que tenga que pedir mil citas para quesea atendido.

    marzo 18 2016, 10:50:23 a. m.
  • Alexander Nieto ¡estoy de acuerdo!

    Fortalecer los centros de salud que hay en los diferentes barrios, con fin de evitar que la gran mayoría de los ciudadanos enfermos recurran inicialmente a los hospitales, lo cual ocasiona congestión y mala atención por la misma demanda, igualmente aumentar el numero de ambulancias y que hayan algunas disponibles en los centros de la salud, para eventos que sean necesario desplazar pacientes a hospitales de atención de alta complejidad.

    marzo 18 2016, 10:12:33 a. m.
  • Milena Riascos ¡estoy de acuerdo!

    seguir con los programas anteriores que son de gran utilidad para la población más vulnerable, reabrir el San Juan de Dios ya que se invirtió en esta estructura, fortalecer los hospitales, cambiando las políticas de cobro a las entidades aseguradoras donde se garntize los recursos para su funcionamiento. capacitar al personal frente a una atención digna de su profesión y ampliar la cobertura del pos, para dignificar la vida en la ciudad

    marzo 18 2016, 10:03:26 a. m.
  • Luz Angelica Beltran Beltran ¡estoy de acuerdo!

    Mejorar la red de atención a urgencias. Hacer una adecuada atención preventiva que garantice que la gente no vaya al médico solamente cuando se encuentra mal. Realizar los exámenes pertinentes, para diagnosticar adecuadamente . Formular medicamentos que realmente sean efectivos.

    marzo 18 2016, 7:19:53 a. m.
  • Pedro Ivan Duarte ¡estoy de acuerdo!

    Pues lo mas obvio es quitar las administraciones de terceros a los hospitales mas bien los hospitales lo hagan directamente. Si hacemos que nuestros médicos se les pague bien ellos trabajaran mejor. Quitando los servicios de terceros habrían mas recursos. El hospital debe tener una base de datos en linea con el ministerio de salud y hacienda para rendir cuentas, eso es todo parece fácil, pero se que es una odisea burocrática, ademas estructural.

    marzo 17 2016, 11:49:52 p. m.
  • Alejandro Acero Vargas ¡estoy de acuerdo!

    Primero ser estricto con el cobro a EPS de las deudas hacia las IPS Segundo remunerar de manera justa a los medicos y enfermeras del sistema de salud Tercero. Capacitar al personal administrativo de las instituciones en servicio y atecion al usuario.

    marzo 17 2016, 11:41:10 p. m.
  • Ana Maria Cortes ¡estoy de acuerdo!

    He tenido que presenciar a familias muy humildes teniendo que dormir en una sala de espera de urgencias porque los exámenes se los hacen hasta el otro día, viven muy lejos y no tienen dinero. Asimismo, lo he visto con abuelitos. Parte el corazón. Se podría organizar mejor la atención y los examenes que se piden, así como mejorar las salas de espera de urgencias.

    marzo 17 2016, 10:16:20 p. m.