
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Son preocupantes las cifras que muestran la situación de las y los ciudadanos respecto a la garantía del derecho a la salud en Bogotá: 29 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos al año; 10 muertes en menores de un año por cada 1.000 nacidos vivos; 19 fallecimientos por cada 10.000 menores de cinco años; y 17.101 partos de madres adolescentes entre los 10 y 19 años durante 2015.
La ciudad requiere una estrategia renovada de atención primaria en salud más efectiva, que responda a la creciente demanda de mayor oportunidad, calidad y priorización de los servicios. Queremos elevar la calidad, mejorar el acceso y hacer un mayor control social de los servicios de salud.
Comentarios (873)
Que la salud no sea un negocio, sino que el derecho a la vida de las personas , salga del mercado para propiciar salud como política pública para el buen vivir. No se trata de discutir quien administra , sino la finalidad de prestar la salud por encima delas reglas del mercado. Que implica reconocer talento humano desarrollo tecnológico y científico, especialización, prevención y excelente administración
abril 16 2016, 10:02:02 a. m.Con la infraestructura de la capital se podría crear la mejor y más eficiente eps del régimen contributivo de Colombia y generar valor a la ciudad y a los ciudadanos.
abril 16 2016, 9:14:13 a. m.Una recomendación como COPACO, al sistema de salud, tiene que ver con la posibilidad de establecer estándares de contratación del personal que promueva una atención igualitaria y humana para los beneficiarios de las diferentes entidades dejando así la relación médico paciente y no médico vrs, cliente.
abril 15 2016, 10:54:12 p. m.Es necesario contar con mayor apoyo por parte de la Secretaria Distrital de Salud en la realización y ejecución de los proyectos en los que haya lugar para el COPACO y a fin de que se obtenga una mayor vinculación del mismo y se fortalezca así a nivel local la participación comunitaria en salud al interior de la comunidad.
abril 15 2016, 10:53:43 p. m.Reconocer que el COPACO, son todos y cada uno de los miembros del mismo que si existe un trabajo en equipo, articulado y con objetivos planteados se pueden lograr una mayor incidencia a nivel local, para ello debe existir un mayor acercamiento por parte de los miembros al conocimiento de la ley y con ello de los mecanismos que se tienen para la defensa de los derechos en salud, y de las entidades que trabajan en pro de esa defensa tanto a nivel local como a nivel distrital.
abril 15 2016, 10:52:17 p. m.Recoger una lectura y realizar un diagnóstico de lo que se ha hecho a nivel del distrito y a nivel local en términos de salud, que permita contextualizar y reconocer que necesidades se tienen como comunidad, que organizaciones existen en la localidad a nivel de salud, si existen otras organizaciones sociales que velen por los derechos de la salud y desde allí fortalecer las diversas acciones que se pueden llevar a cabo como COPACO en favor de garantizar el derecho a la salud de la comunidad.
abril 15 2016, 10:51:40 p. m.Favorecer la divulgación del COPACO a nivel local y para ello fortalecer estrategias y medios de comunicación alternativos, que les permita ser reconocidos y así mismo visibilizar lo que se hace y recoger aportes de la comunidad. Lograr un mayor impacto en términos de la participación de los miembros del COPACO a nivel distrital en otras mesas e instancias que favorezca su funcionamiento y les permita estar actualizados constantemente de la situación actual en términos de salud.
abril 15 2016, 10:49:54 p. m.Participar y tener una mayor incidencia a nivel local al interior de otras instancias, para ello es importante articularse con otros consejos a fin de hacer incidencia, mostrar al COPACO como organización, recoger aportes significativos que puedan favorecer a su funcionamiento y de esta manera empoderarse y movilizarse, creando conciencia de la importancia de mejorar las condiciones de atención en salud para la población de la localidad.
abril 15 2016, 10:48:56 p. m.copacos......luchen por la gente administrativaaa ... de lo contario ni usteds van a tener que hacer
abril 16 2016, 12:34:31 p. m.Lograr mantener el COPACO, para ello es importante encaminar objetivos propios como organización que les permita avanzar hacia su consolidación con autonomía y con capacidad de llevar a cabo nuevos procesos de alto impacto a nivel local. Fortalecer el COPACO, a través de la ampliación del mismo, para ello es importante motivar a la comunidad para que participe, generando espacios abiertos para que sean ellos los que se acerquen a preguntar y a interesarse en participar de este espacio.
abril 15 2016, 10:47:41 p. m..- Que la Secretaria Distrital de Salud destine recursos económicos para el fortalecimiento de las Asociación de Usuarios y la Alcaldía Local para el comité de participación comunitaria COPACOS.-Capacitación en Proyectos, Veeduría, Normas en Salud y Jurídicas.- Que cada subred cuente con un centro comunitario dotado para la participación.
abril 15 2016, 10:35:29 p. m.