Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué formas innovadoras de generación de ingresos se te ocurren?

Bogotá cuenta con una alta capacidad de generación de ideas que son aprovechadas para el desarrollo de actividades innovadoras y que se traducen en una mayor productividad de las empresas y en un mayor ingreso para los hogares. Formas innovadoras de generación de ingresos han revolucionado la sociedad en los últimos años y su uso permite potenciar la producción de conocimiento.

Queremos que el desarrollo económico esté fundamentado en la generación y uso del conocimiento para mejorar la competitividad y consolidar el emprendimiento y la innovación en un entorno que garantice el éxito y la sostenibilidad de las alternativas de ingreso de los hogares y del aparato productivo de la ciudad.

El reto nos invita a preguntarnos cómo potenciar ese desarrollo de ideas y conocimiento en la ciudad, aprovechando el uso de diferentes herramientas tecnológicas y creativas, para alcanzar mejores niveles de calidad de vida a partir de la generación de alternativas de ingreso sostenible y el aumento de la productividad de las empresas.


Comentarios (491)

  • Enrique Toloza ¡estoy de acuerdo!

    Que contradicción, por un lado reclamamos al gobierno y a la clase empresarial que apoye lo criollo…pero por otro lado, nosotros nos excedemos alabando y glorificando en exceso lo que hacen los europeos, asiáticos, norteamericanos, entre otros. Mejor sería tener coherencia y no ser tan hipócritas, Mejor dejémonos de vainas…no les parece?

    abril 7 2016, 9:13:41 p. m.
  • Enrique Toloza ¡estoy de acuerdo!

    Es cierto que hay que admitir que otras ciudades en algunos aspectos nos llevan la delantera…pero, también es muy cierto que el potencial criollo es grande y podría ser muy fuerte competitivamente, si nosotros dejamos de lado el complejo de inferioridad de estarlo copiando todo de los extranjeros y luego pretender descrestar.

    abril 7 2016, 9:12:19 p. m.
  • Enrique Toloza ¡estoy de acuerdo!

    Promover e incentivar la creatividad criolla de nuestros jóvenes universitarios, técnicos, tecnólogos y profesionales, en vez de estar copiando mal y en exceso cuanta idea extranjera aparece por ahí, como si nuestros profesionales, universitarios, tecnólogos y técnicos fueran considerados poca cosa.

    abril 7 2016, 9:11:14 p. m.
  • JUAN FRANCO ¡estoy de acuerdo!

    Del 10% adicional de contribución voluntaria por pago de impuesto predial, se incluya a partir de 2017 la opción que puedan escoger los donantes para que su aporte se destine a un Fondo concursable de Capital Semilla para emprendimientos colectivos de jóvenes, al que el Distrito aporte el doble de lo recogido para fortalecer el Fondo para cubrir hasta el 50% del plan de negocio, y que adicionalmente, se disponga de recursos de crédito blando reembolsable para cubrir hasta el otro 50%

    abril 7 2016, 8:11:24 p. m.
  • L.M. ¡estoy de acuerdo!

    Fortalecimiento de unidades productivas de las mujeres, con procesos de formación, asistencia, acompañamiento técnico y comercialización de sus productos. El objetivo es mejorar la capacidad económica de las mujeres, su autonomía e independencia. Según el DANE en 2015 la tasa de desempleo en mujeres era de 11.7%, mientras que en hombres era del 6.8%. Es fundamental incrementar la participación de las mujeres en el mercado laboral, para disminuir las brechas de inequidad y desigualdad.

    abril 7 2016, 7:15:52 p. m.
  • JUAN FRANCO ¡estoy de acuerdo!

    Apoyar la organización de Núcleos Empresariales Naturales NEN (Autoría Juan Bautista Franco Clavijo), agrupaciones naturales caóticas en varios lugares de la ciudad de pequeños negocios de actividad similar, con informalidad e individualidad, como artesanías, colchones, bicicletas, mascotas, muebles, cueros, que con desarrollo de esquemas de cooperación pueden incidir en generación y fortalecimiento empleo, superar problemas comunes inseguridad, parqueaderos, servicios, basuras.

    abril 7 2016, 3:37:24 p. m.
  • JUAN FRANCO ¡estoy de acuerdo!

    Que cada Alcaldía Local implemente programas permanentes para emprendedores y creación de empresas colectivas, con el apoyo de organizaciones expertas, acompañado de servicios de asesoría, espacios para el desarrollo de sus ideas en articulación con entidades públicas y privadas que dispongan de las tecnologías requeridas, disposición de capital semilla, facilitación de canales de comercialización como compras públicas, y acercamiento con inversionistas.

    abril 7 2016, 3:35:07 p. m.
  • Ciro Arias Garcia ¡estoy de acuerdo!

    Creación de un sistema de Desarrollo Empresarial con participación de Cámara de Comercio, Universidades, Sena, que acompañen las micro y famiempresas vinculadas al proyecto en capacitación empresarial, administrativa, diseño o mejora de producto y ONG's que se conviertan en operadores del proyecto y entidades del distrito que tengan que ver con el desarrollo empresarial. Este programa con una adecuada estructuración va a hacer un aporte grande al empleo y al desarrollo económico de la ciudad.

    abril 7 2016, 12:33:58 p. m.
  • Oscar Camilo CR ¡estoy de acuerdo!

    Fomentar la economia colaborativa, nuevas tecnologias e innovacion en los jovenes, empresarios y los niños.

    abril 6 2016, 9:03:48 p. m.
  • Joan Contreras ¡estoy de acuerdo!

    Incluir a los vendedores ambulantes en un plan de ordenamiento que permita al distrito, ciudadanía y vendedores ser más eficientes, esto se logrará con la realización de una empresa Distrital que agremie los vendedores y les preste asesoría y materiales para trabajar, lo que se desea es que tengan condiciones dignas con carros ambulantes amigables al medio ambiente, políticas de sanidad y control alimentario con asesoramiento y distribución de materia prima.

    abril 6 2016, 8:03:47 p. m.