
Este reto se ha respondido 0 veces
Bogotá cuenta con una alta capacidad de generación de ideas que son aprovechadas para el desarrollo de actividades innovadoras y que se traducen en una mayor productividad de las empresas y en un mayor ingreso para los hogares. Formas innovadoras de generación de ingresos han revolucionado la sociedad en los últimos años y su uso permite potenciar la producción de conocimiento.
Queremos que el desarrollo económico esté fundamentado en la generación y uso del conocimiento para mejorar la competitividad y consolidar el emprendimiento y la innovación en un entorno que garantice el éxito y la sostenibilidad de las alternativas de ingreso de los hogares y del aparato productivo de la ciudad.
El reto nos invita a preguntarnos cómo potenciar ese desarrollo de ideas y conocimiento en la ciudad, aprovechando el uso de diferentes herramientas tecnológicas y creativas, para alcanzar mejores niveles de calidad de vida a partir de la generación de alternativas de ingreso sostenible y el aumento de la productividad de las empresas.
Comentarios (491)
ORGANIZAR DENTRO DE LOS BARRIOS PUNTOS ESPECÍFICOS DE ASESORÍA Y ORIENTACIÓN EMPRESARIAL, DONDE LOS RESIDENTES PUEDAN ENCONTRAR UN APOYO BASE A SUS IDEAS DE NEGOCIO DONDE SE ENCAMINEN SUS PROYECTOS HACIA LAS DIFERENTES ENTIDADES, PROMOVER LOS IDEALES SOLIDARIOS DESDE NUESTRO PROPIO ENTORNO BUSCANDO FORTALECER Y EXPANDIR SUS PROYECTOS PRIMERO ANTE SUS VECINOS Y LUEGO BUSCAR REDES SOLIDARIAS DONDE TAMBIEN PUEDAN HACER INTERCAMBIOS O MUESTRAS DE LOS DIFERENTES PROYECTOS O IDEAS DE NEGOCIO
abril 6 2016, 4:30:57 p. m.Amigo(a), lo(a) invito cordialmente a observar el contenido del link “EL PLAN”, tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema.
abril 6 2016, 10:52:58 p. m.Uniendo lazos con los recicladores. Como comunidades debemos generar conciencia sobre el impacto ambiental de los residuos que generamos y del valioso servicio que nos prestan los recicladores. Un frente de trabajo debería ser la generación de espacios, herramientas, incentivos para que las comunidades conozcan a sus recicladores, faciliten su trabajo, generar mecanismos de comunicación y capacitación (para vecinos y recicladores), y así, construir empresas para ellos, incluyentes y rentables.
abril 5 2016, 9:22:33 p. m.Propongo: que aprendices SENA sean incluidos en empleos públicos como opción de contrato de aprendizaje y tengan mayor acercamiento ínter institucional e interlocal y sus propuestas sean un acercamiento productivo con la ciudad de acuerdo a su modalidad de aprendizaje.
abril 5 2016, 8:57:33 p. m.AYUDANDOLES ALOS JOVENES A PODER EMPRENDER SUS IDEAS DE NEGOCIO CLARO LLEVANDO UN BUEN CONTROL DE ELLOS
abril 5 2016, 7:41:54 p. m.En HAWAI conocí el Centro Cultural de la Polynesia, en donde en una gran extensión de tierra se encuentra representación de cada una de las regiones de la isla, con dinámicas culturales le enseñan al turista la riqueza de la isla; los participantes son estudiantes de la Universidad de Honolulu a quienes le subsidian el estudio con los ingresos generados por el Centro. Mi idea es hacer lo mismo en Bogota en una de las extensiones de tierra que tiene el estado .Fabiola Cortes
abril 5 2016, 7:14:55 p. m.Amigo(a), lo(a) invito a observar el contenido del link “EL PLAN”, tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema. Cordialmente, E. Toloza.
abril 5 2016, 8:33:32 p. m.Hacer kioscos decentes para la ciudad y no los actuales, mal diseñados. No debe pagarlos el distrito porque puede ser infraestructura tipo paradero Eucol, fabricada e instalada por un privado que lo explota por medio de publicidad. hacer 3 tipos de kioscos: minitiendas-fruterías-florerias que además serían puntos de venta tullave. El vendedor mantiene su kiosco mientras estudie inglés y atención al turista Luego pueden hacer ahorro programado para estudiar o comprar casa propia.
abril 5 2016, 6:01:02 p. m.para que haya mas ingresos se me acure, apoyar a las nuevas generaciones, apoyar sus ideales su arte, su conocimiento, en lo mas posible que el gobierno pueda financiar algunas cuantas exposiciones en donde los jóvenes mostremos nuestro sentir y nuestro pensar de la vida, lo que le aportaremos al mundo y como lo aremos, y ha su vez que las personas apoyen las causas mas significativas y realizables para proyección y estimulante a los jóvenes de hoy en dia
abril 5 2016, 5:58:06 p. m.Crear cadenas de servicios alimentarios del distrito para que trabajadores callejeros se vinculen. un "Juan Valdez" de la ciudad que active y mejore espacios públicos abandonados( debajo de puentes-lotes sobrantes de obras) con infraestructura básica (containers) Hacer dos turnos para que en el turno libre estudien y se capaciten.
abril 5 2016, 5:56:59 p. m.mas colaboración con el empleo a las personas que tenemos mas de 35 años así tengamos una profesión experiencia hay discriminación, hay mucha discriminación por parte de las temporales medio de empleo. como computrabajo el empleo, llevo tiempo buscando un empleo digno. o una ayuda para uno poderse independizar.
abril 5 2016, 2:32:00 p. m.Es necesario articular un plan de acción entre la Secretaria Distrital de Desarrollo económico con la Secretaria de Cultura e IDARTES para poder potencia la industria cultural en los territorios, ampliando los proyectos concertados de los sectores culturales de Bogotá.
abril 5 2016, 1:13:51 p. m.