Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué formas innovadoras de generación de ingresos se te ocurren?

Bogotá cuenta con una alta capacidad de generación de ideas que son aprovechadas para el desarrollo de actividades innovadoras y que se traducen en una mayor productividad de las empresas y en un mayor ingreso para los hogares. Formas innovadoras de generación de ingresos han revolucionado la sociedad en los últimos años y su uso permite potenciar la producción de conocimiento.

Queremos que el desarrollo económico esté fundamentado en la generación y uso del conocimiento para mejorar la competitividad y consolidar el emprendimiento y la innovación en un entorno que garantice el éxito y la sostenibilidad de las alternativas de ingreso de los hogares y del aparato productivo de la ciudad.

El reto nos invita a preguntarnos cómo potenciar ese desarrollo de ideas y conocimiento en la ciudad, aprovechando el uso de diferentes herramientas tecnológicas y creativas, para alcanzar mejores niveles de calidad de vida a partir de la generación de alternativas de ingreso sostenible y el aumento de la productividad de las empresas.


Comentarios (491)

  • JUAN FRANCO ¡estoy de acuerdo!

    5. Adelantar un “Plan Rescate de Planes de Negocio” de todos aquellos emprendedores que por diferentes medios y entidades se han postulado aspirando a recursos para crear su empresa y que por diversas razones han sido rechazados, para que se les apoye en replantear su plan, se involucre a otros emprendedores para que sea de un colectivo, y que se puedan beneficiar por el “Fondo de Capital Semilla Inteligente” o se les facilite recursos por otros medios o fuentes.

    abril 9 2016, 11:28:51 p. m.
  • JUAN FRANCO ¡estoy de acuerdo!

    Que el Distrito cree un “Fondo de Capital Semilla Inteligente” para estimular la creación de empresas por colectivos de emprendedores, conjugando recursos condonables en cumplimiento de su plan de negocio, y que se complemente con recursos retornables en la modalidad de crédito en condiciones de fomento con periodos largos de amortización, brindándoles la facilidad de acceso al mercado con énfasis en el de las compras públicas, y promoviéndolas permanentemente en show rooms virtuales.

    abril 9 2016, 11:19:04 p. m.
  • eder castillo ¡estoy de acuerdo!

    mas emprendiemiento y creación de empresas, menos burocracia en el proceso. solo así los informales pueden parte útil en el recaudo de dineros de la cuidad. crean nuevas empresas, se capacitan trabajan y generan nuevos empleos. que una persona que hoy tenga un puesto de hamburguesas hoy en la calle, en 10 años pueda tener varios puntos de comida rápida y restaurantes en la cuidad y fuera de la cuidad. es un subsidio menos, y esta generando buenos ingresos a la cuidad y esta generando empleo.

    abril 9 2016, 2:34:47 p. m.
  • eder castillo ¡estoy de acuerdo!

    el 49% de los trajadores son informales. ellos necesitan poder crear de manera rápida y urgente una empresa, sin tanta burocracia y papeleo sin sentido. las personas normales no creamos empresas porque es un año perdido de tramites sin respuesta y perdida de dinero. en Europa se crea empresa en un día desde un servidor web. si las personas crean su empresa y simplemente se les capacita. en unos años pueden ser grandes contribuyentes con la Dian que generen empleo y paguen altos impuestos.

    abril 9 2016, 2:02:17 p. m.
  • Andres Moreno ¡estoy de acuerdo!

    Articular todos los esfuerzos para lograr que Bogotá sea un destino turístico y de negocios altamente atractivo. Esto mejorará los ingresos de la ciudad en todos los ámbitos.

    abril 9 2016, 12:35:01 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    A partir de la barrera existente entre la educación profesional y el mundo laboral se utilizara como puente de solución la SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO la cual se encargará de gestionar convenios entre industrias publicas y privadas con entidades de educación superior; generando así oportunidades labores o practicas profesionales para estudiantes que han culminado o están en ultimo semestre de educación profesional.

    abril 9 2016, 12:10:48 p. m.
  • pepito perez ¡estoy de acuerdo!

    Darnos cuenta de que la ciencia es magia y que para que sea magia solo hay q desarrollarla y para desarrollarla solo hay que sacar gasolina o energia de la magia que nos da la imaginacion

    abril 9 2016, 6:43:13 a. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Teniendo encuentra que las fuentes hídricas de bogota estan supremamente contaminadas,mi idea es que la alcaldia genere una convocatoria de empleo seleccionando personal comprometido y con ganas de hacer esta vital labor.las barras futboleras de san Cristóbal en toda la dispocion para esta importante labor

    abril 8 2016, 10:37:53 a. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Se debe generar mas conciencia en torno a la responsabilidad social de las empresas de la Zona Franca de la Localidad de Fontibón haciendo que se contrate a las personas que viven alredor del sector, especialmente a los jóvenes generando trabajo y emprendimiento dentro de las localidades. Además podría ser posible que se generen convenios con las universidades y las empresas para que las personas queb estudien se vinculen directamente

    abril 8 2016, 10:12:54 a. m.
  • Diana Marisol Rivera Roa ¡estoy de acuerdo!

    - Maquinas que den monedas por reciclar botellas o latas

    abril 7 2016, 11:48:24 p. m.