
Este reto se ha respondido 0 veces
Bogotá cuenta con una alta capacidad de generación de ideas que son aprovechadas para el desarrollo de actividades innovadoras y que se traducen en una mayor productividad de las empresas y en un mayor ingreso para los hogares. Formas innovadoras de generación de ingresos han revolucionado la sociedad en los últimos años y su uso permite potenciar la producción de conocimiento.
Queremos que el desarrollo económico esté fundamentado en la generación y uso del conocimiento para mejorar la competitividad y consolidar el emprendimiento y la innovación en un entorno que garantice el éxito y la sostenibilidad de las alternativas de ingreso de los hogares y del aparato productivo de la ciudad.
El reto nos invita a preguntarnos cómo potenciar ese desarrollo de ideas y conocimiento en la ciudad, aprovechando el uso de diferentes herramientas tecnológicas y creativas, para alcanzar mejores niveles de calidad de vida a partir de la generación de alternativas de ingreso sostenible y el aumento de la productividad de las empresas.
Comentarios (491)
Es sumamente necesario aooyar el desarrollo tecnológico en sector aeronáutico ya que es de gran importancia ir a la par con la tecnología de nuestros paises vecinos. Bogota tienela capacidad de disenar y fabricar awronaves tripuladas o no
abril 11 2016, 8:24:00 a. m.Seria muy bueno que existan mas espacios donde los nuevos innovadores participar como ferias yactiviaes donde las grandes empresas puedan ver el trabajo y las nuevas idea ,pero que ser hagan seguido no 1 o 2 veces al año si ni poder hhacer un tour por localidades e integrar ca vez mas jóvenes
abril 10 2016, 11:24:34 a. m.Impulsar a las micrempresas estimulando la reducción de costos por pago de impuesrtos , lo cual permitirá crear mas empleos y promover el crecimiento de la compañía.A mayor empleo, mas frente cuñada y menor personas pensando en delinquir.
abril 10 2016, 11:22:35 a. m.Que el Alcalde mayor administre bien los recursos de la ciudad y las ganancias del transmilenio la invierta bien ..tal cono maya vial, educación y bienestar con equidad
abril 10 2016, 9:32:45 a. m.Capaciten en el sena gente para que aprendan a pavimentar calles y tapar huecos y los emplean y les pagan bien el mismo aporte de impuestos de una casa que no quiere que su anden o calle enfrente esta rota aporten con el impuesto predial...bien caro que pagan les hacen una rebaja al impuesto o especifican al pagar lo mismo tanto para paimentar y de ahi deducen los pagos al grupo que pavimente pero supervisando..para que no hagan chambonadas
abril 10 2016, 8:26:37 a. m.Cojan los presos politicos saquenlos alas calles a cuidar al ciudadano honesto que trabaja y cuiden grupos en los peatonales....hagan algo que se unten de pueblo
abril 10 2016, 8:29:06 a. m.ya que colombia es reconocido mundialmente por el cafe, me gustaria que en bogota por ser la capital existiera un sitio como una gran galeria del cafe, que sea reconocida mundialmente por tener todas las marcas de cafe colombiano especial y organico, de todas las regiones de nuestro pais, y tengan un sitio de venta, negociacion de cafe, exposicion y de degustacion para todos los turistas y colombianos que deseemos conocer esa riqueza cafetera que tenemos y sea un referente turistico de bogota.
abril 10 2016, 3:13:28 a. m.considerando que la vivenda nueva es un factor importante en el desarrollo de la ciudad y de la productividad, me pareceria bien que existiera un plan que reciban la vivienda usada como parte de pago de vivenda nueva, asi como se esta haciendo en algunos paises como chile, asi como se hace actualmente en colombia con los vehiculos usados para aduirir uno nuevo,,,,pero esto seria a nivel de vivienda, esto ayudaria a dinamizar un poco mas el mercado del sector de construccion.
abril 10 2016, 3:04:01 a. m.Permitir que con la tarjeta tullave se pueda pagar en establecimientos de comercio.
abril 10 2016, 2:54:29 a. m.Que el emprendimiento no sea opacado por registros costosos como los del INVIMA y las exportaciones de simples muestras de nuestros productos no nos cuesten una fortuna, mientras que a los comerciantes chinos, por ejemplo, pueden enviarnos productos por cantidades a bajo precio. Necesitamos que haya innovación con apoyo.
abril 10 2016, 1:50:46 a. m.Generar un “Plan de cultura de emprendimiento bogotano” con el involucramiento de entidades públicas y privadas con sede en Bogotá, mediante eventos presenciales masivos, aprovechamiento de redes sociales, buscando que la población en general se interese por desarrollar competencias en este campo, bien sea para su desempeño como empleado (intra-emprendedor), o como potencial creador de empresa, dando un impulso a la productividad y competitividad del tejido empresarial de la ciudad.
abril 9 2016, 11:43:27 p. m.