
Este reto se ha respondido 0 veces
El Gobierno Distrital, a través del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), puso en marcha el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP), un instrumento de gestión del patrimonio cultural, que facilita el encuentro y diálogo de los residentes, el sector público, las organizaciones privadas, las universidades y sus estudiantes, los usuarios, visitantes y todos los bogotanos para generar acciones que impacten positivamente el presente y futuro de esta zona clave de Bogotá y Colombia.
El PEMP se encuentra en fase de formulación, etapa en la que es fundamental la participación de los residentes de las localidades de Santa Fe, Los Mártires, La Candelaria y, en general, de todos los bogotanos. El objetivo es crear con todos los ciudadanos la hoja de ruta que permitirá identificar las acciones que transformarán el Centro en un lugar más competitivo, equilibrado, dinámico y activo en el día y en la noche. Al final es lograr que lo histórico, lo urbano y lo residencial interactúen de manera armoniosa.
Queremos escucharte e iniciar un diálogo contigo en este esfuerzo co-responsable de transformación del Centro de Bogotá; cuéntanos tu idea.
#ElCentroQueQueremos #PEMP
Máximo 3 ideas por participantes.
Los ciudadanos autores de las 3 ideas más votadas recibirán los siguientes beneficios:
- Presentación de la idea en evento de cierre.
- Entrega oficial de un libro del catálogo de publicaciones del IDPC en el evento de cierre.
- Reunión con la dirección del equipo de formulación del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP) para revisar la inclusión de la idea en el Plan.
***El Plan es un mandato creado en la Ley 1185 de 2008, por eso la propuesta final debe ser aprobada por el Ministerio de Cultura, que establece que el patrimonio es el punto de partida de cualquier esfuerzo de transformación y mejora de los centros históricos. La visión del trabajo propuesto en el PEMP va hasta el año 2050.
Comentarios (278)
Viví Treviso - Italia , destacada x la puntualidad en 12 de transporte , la tecnología, como los peajes en electrónicos, manejo de basuras en cada cuadra hay 5 canecas grandes donde uno deposita sus bolsas cada con fin diverso, si lo tiras x fuera llega una multa a casa
marzo 16 2018, 6:40:45 p. m.En Tokyo es similar, el problema es la cultura ciudadana y el sentido de pertenencia.
abril 13 2018, 1:12:21 p. m.Hola Roberto, gracias por darnos ideas para recuperar el centro de Bogotá.
abril 5 2018, 11:13:02 p. m.Empoderar a las Universidades como gestoras de cambio del centro
marzo 16 2018, 6:16:04 p. m.¿Y desplazar a los vecinos, habitantes y comunidades del Centro Histórico? Las universidades no tienen sentidod e pertenencia con el Centro Histórico.
abril 13 2018, 1:13:31 p. m.Hola David, las universidades son actores fundamentales en la recuperación del centro de la ciudad.
abril 5 2018, 11:12:32 p. m.Va a ser una tarea supremamente difícil, sí yo lo se pero es en éste momento donde entran a trabajar un grupo de personas que van a tener como objetivo con todos los actores tanto ciudadanos del común como resocializados.
marzo 16 2018, 6:15:21 p. m.Se hace eso en la Localdiad La Candelaria con el Consejo de Planeación Local de La Candelaria, que trabaja con las JAC de los Barrios Egipto, Belén, Santa Bárbara y La Concordia en esta idea.
abril 13 2018, 1:15:09 p. m.Hola Roberto, la recuperación del centro de la ciudad es tarea de todos, gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 11:10:09 p. m.Gran cantidad de parqueaderos, producto de edificios demolidos y sub utilizados para este uso, podrían emplearse como espacio público verde, contribuyendo en lugares estratégicos a mejorar las condiciones de vida de los habitantes del centro y re-nutarizar la vida urbana.
marzo 16 2018, 10:22:38 a. m.Hola, gracias por darnos ideas para recuperar el centro de Bogotá.
abril 5 2018, 11:10:40 p. m.Es momento que el centro histórico de Bogotá se engalane con árboles y arbustos nativos que le del vida a sus maravillosas calles, esto por medio de materas poco evasivas que hagan honor a nuestras raíces, a los pueblos nativos de nuestro territorio Indígenas
marzo 15 2018, 11:12:13 p. m.Hola Alex, es una gran idea, gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 11:09:35 p. m.Cuestionario cambridge analytica
marzo 22 2018, 9:16:11 a. m.Esta es una idea de desarrollo no solo para el centro, sino para toda la capital en cuestión de movilidad y es la creación de una red subterránea de transporte masivo httpwww.metrosdelmundo.com.areuroparusiametro-moscu.php y deshacernos del sistema obsoleto y contaminante
marzo 15 2018, 9:24:44 p. m.Hola Yair, es una gran idea, vamos a revisar. Gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 11:09:03 p. m.El metro de Moscú, es uno de los ejemplos más organizados y eficientes en cuanto a movilidad y debería tomarse como ejemplo.
marzo 15 2018, 10:58:13 p. m.me parecería que seria genial que hicieran un parque con muchos arboles donde la gente pueda correr tranquilamente y que a todos los indigentes los rehabilitaran son seres humanos no animales , y que la gente que vende sus cosas en la calle les construyeran un local pequeñito
marzo 15 2018, 7:50:57 p. m.¿Y los Cerros Orientales?
abril 13 2018, 1:15:46 p. m.Hola Angie, es una gran idea, gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 11:07:07 p. m.*liberarlo COMPLETAMENTE de indigentes y gamines.*controlar las ventas callejeras y regular los artesanos que trabajan tirados sobre el anden y semejan a iindigentes herencia de Petro?
marzo 15 2018, 7:00:54 p. m.Gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 11:04:52 p. m.Creo que las ventas callejeras tienen su encanto, desde que permitan caminar por las aceras y no generen basura ni inseguridad. Una cosa bonita del centro es que consigues de todo a buen precio.
marzo 22 2018, 10:02:46 a. m.Cuestionario cambridge analytica
marzo 22 2018, 9:15:48 a. m.Organizar todo tipo de venta informal en el espacio público , organizando plazoletas de ventas especializadas, como comidas, artesanías , entre otras con espacios idéntificados y no ambulantes
marzo 15 2018, 6:14:21 p. m.Gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 11:05:04 p. m.Bogotá , debe transformarse en una ciudad nueva y de cambio, en un plan estratégico de las alcaldías que la rodean , mayor y nación , se debe aligerar el proceso de reconstrucción y modernización del amoblamiento urbano y rescatarla con parques ,alamedas y calles peatonales 7A
marzo 15 2018, 6:10:55 p. m.¿Y desplazar a los vecinos, habitantes y comunidad del Centro Histórico? Bogotá es Bogotá y hay que cambiarlo de otra manera que no sea igual a las demás ciudades del mundo, por más bonitas o seguras que sean.
abril 13 2018, 1:17:30 p. m.Gracias por tus aportes!
abril 5 2018, 11:04:33 p. m.