
Este reto se ha respondido 0 veces
El Gobierno Distrital, a través del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), puso en marcha el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP), un instrumento de gestión del patrimonio cultural, que facilita el encuentro y diálogo de los residentes, el sector público, las organizaciones privadas, las universidades y sus estudiantes, los usuarios, visitantes y todos los bogotanos para generar acciones que impacten positivamente el presente y futuro de esta zona clave de Bogotá y Colombia.
El PEMP se encuentra en fase de formulación, etapa en la que es fundamental la participación de los residentes de las localidades de Santa Fe, Los Mártires, La Candelaria y, en general, de todos los bogotanos. El objetivo es crear con todos los ciudadanos la hoja de ruta que permitirá identificar las acciones que transformarán el Centro en un lugar más competitivo, equilibrado, dinámico y activo en el día y en la noche. Al final es lograr que lo histórico, lo urbano y lo residencial interactúen de manera armoniosa.
Queremos escucharte e iniciar un diálogo contigo en este esfuerzo co-responsable de transformación del Centro de Bogotá; cuéntanos tu idea.
#ElCentroQueQueremos #PEMP
Máximo 3 ideas por participantes.
Los ciudadanos autores de las 3 ideas más votadas recibirán los siguientes beneficios:
- Presentación de la idea en evento de cierre.
- Entrega oficial de un libro del catálogo de publicaciones del IDPC en el evento de cierre.
- Reunión con la dirección del equipo de formulación del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP) para revisar la inclusión de la idea en el Plan.
***El Plan es un mandato creado en la Ley 1185 de 2008, por eso la propuesta final debe ser aprobada por el Ministerio de Cultura, que establece que el patrimonio es el punto de partida de cualquier esfuerzo de transformación y mejora de los centros históricos. La visión del trabajo propuesto en el PEMP va hasta el año 2050.
Comentarios (278)
Uno de los aspectos del centro de Bogotá es que está muerto en la noche, queda solo, sin actividades, oscuro. En Europa el centro vive hasta altas horas de la noche, hay comercio y actividades, la plaza de Bolívar debe ser punto de encuentro de amigos y familia.
marzo 17 2018, 9:27:50 p. m.Gracias por tus aportes!
abril 5 2018, 11:20:53 p. m.Cuestionario cambridge analytica
marzo 22 2018, 9:14:13 a. m.Al igual que muchas ciudades del mundo, el centro de Bogotá debe implementar contenedores de basura que, además de separar los residuos, impidan que los comerciantes y residentes inunden las aceras con bolsas plásticas que dañan los adoquines con los lixiviados de la basura.
marzo 17 2018, 9:24:46 p. m.Hola Andrés, es una gran idea, gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 11:20:28 p. m.En conjunto con la SCA, se deberían gestionar proyectos que mejoren la movilidad, impulsen la vivienda, el comercio y la cultura. Proyectos que por años han estado en planos y que deberían pasar a ser una realidad
marzo 17 2018, 8:34:26 p. m.Hola Alberto, gracias por darnos ideas para recuperar el centro de Bogotá.
abril 5 2018, 11:19:58 p. m.Cuestionario cambridge analytica
marzo 22 2018, 9:14:31 a. m.Revitalizar turismo viene con infraestructura adecuada para el transporte del turista. Bogotá es muy alta y las laderas de la Candelaria muy empinadas. En un par de calles yo invertiría en APP en un sistema de transporte tipo tranvía de San Fsco Cal
marzo 17 2018, 12:41:44 p. m.Hola Mauricio, gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 11:18:43 p. m.El centro de Bogotá debe contar con un plan de declaratoria, restauración, conservación y promoción de los recursos valiosos de Los Mártires, La Candelaria, Santa Fe, San Cristobal y Teusaquillo. Debe estar enmarcado en circuitos por recurso iglesias, edificaciones, espacios.
marzo 17 2018, 8:44:09 a. m.El patrimonio es fundamental en la recuperación del centro de la ciudad, muchas gracias!
abril 5 2018, 11:17:26 p. m.Considero fundamental recuperar las cruces como parte del centro histórico. Este sector tiene la misma valía de la Candelaria pero no cuenta con la misma inversión
marzo 17 2018, 8:41:31 a. m.Yo prefiero que el Barrio Las Cruces sea un barrio de la Localidad La Candelaria y no de la Localidad Santa Fe.
abril 13 2018, 1:08:56 p. m.Las Cruces en un sector vital para la recuperación del centro, gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 11:16:37 p. m.Asociado al turismo, centrado en las costumbres bogotanas, de la mano del arte y usando toda la marca arquitectonica, plástica y los museos del centro, darle vida nocturna. Para ir generando la costumbre, empezaría por la la recuperación del viernes cultural como toma del Centro.
marzo 17 2018, 8:32:55 a. m.Hola Edwar, gracias por darnos ideas para recuperar el centro de Bogotá.
abril 5 2018, 11:15:58 p. m.1. Erradicar las palomas de la Plaza de Bolivar 2. Campaña educativa masiva sobre las razones para no alimentar a las palomas 3. Pintar las fachadas de las casas y edificaciones de la zona y cerramiento estético de los predios abandonados.
marzo 16 2018, 10:52:08 p. m.No estoy de acuerdo, si no le gusta las palomas, es mejor convivir con ellas, además, es uno de los atractivos que tiene la misma Plaza de Bolívar desde 1960.
abril 13 2018, 1:10:28 p. m.Hola Claudia, gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 11:15:18 p. m.El espacio público del Centro de Bogotà debe permanecer libre de ventas callejeras, basuras e indigentes. El centro es el primer lugar que pisan turistas colombianos y extranjeros, pudiendo convertirse el turismo en la mejor y mas importante fuente de ingresos revertible.
marzo 16 2018, 9:54:51 p. m.Dígale lo mismo la Centro Histórico de Cartagena de Indias.
abril 13 2018, 1:11:14 p. m.Hola Zoila, gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 11:14:55 p. m.Es fundamental para un País como el nuestro y sobre en donde vamos a trabajar Bronx que los recursos de Estado invertidos de la forma más 100% transparente para que llegue el dinero donde tiene q llegar y así hay una Synergia entre los entes del estado y demás actores.
marzo 16 2018, 6:49:58 p. m.La recuperación del centro de la ciudad es tarea de todos, gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 11:13:31 p. m.