
Este reto se ha respondido 0 veces
Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.
Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.
Comentarios (1581)
Mejorar las vías y tapar los huecos en el norte de la ciudad, especialmente: Calle 147, carrera 9 (entre 106 y 153), terminar la calle 153, carrera 19 (entre la 127 y 134), calle 140 y carrera 7 (entre calle 145 y calle 106)
abril 12 2016, 4:13:07 p. m.Quitar uber y implementar pico y placa todo el dia para particulares levantar el pico y placa de buses y taxis
abril 12 2016, 4:05:20 p. m.Muy interesante. Y como beneficiaria esto a la comunidad en general? De hecho la comunidad en general solicita más y mejores medios de transporte porque los tradicionales han demostrado que no pueden ofrecer el servicio esperado por los usuarios, entonces pareciera que esto va en contravia de el mejoramiento colectivo.
abril 12 2016, 5:22:19 p. m.yo que pertenezco a la acción comunal del barrio propongo que bienestar social como lo es el bacata al habitante de calle hacerlos comprender que no rompar las talegas de basura no traer basura de otro lado implantar baños móviles para ellos, porque hacen sus necesidades en cualquier parte mas que todo en los parques y haber como dejan el vicio y la alcaldia local invierta lo que LE PERTENECE A CADA BARRIO.
abril 12 2016, 2:35:13 p. m.En el barrio prados de Kennedy cra 78M con 57F se presenta una situación muy especial, en menos de 80 m2 hay tres tiendas de venta de alcohol las cuales tienen servicio de 11am a 3am del siguiente día. Para mejorar mi barrio eliminaría la opción de que este tipo de sitios estén abiertos hasta tan altas horas del la madrugada, dado que afectan la tranquilidad y seguridad del barrio, pues generalmente se presentan riñas, así como venta y consumo de sustancias sicoactivas ojala lo lean y actuen
abril 12 2016, 2:27:34 p. m.En galerías es muy urgente solucionar el problema del habitante de calle y el consumo de drogas de estos en el espacio público. Se necesitan campañas de sensibilización de los vecinos para que conozcan la problemática de estas personas y el daño que hace la limosna, además que muchos de los vecinos no conocen los programas que está implementando la alcaldía con esta población.
abril 12 2016, 1:40:32 p. m.El hecho de hacer levantamiento de cambuches y que estas personas continúen robando y no puedan ser denunciados es un problema, además de promover el tráfico de estupefacientes en el barrio y la localidad no solo en habitantes de calle sino en los colegios.
abril 12 2016, 1:40:38 p. m.Trabajar la problemática de los residuos mediante la Expresión Artística (murales-esculturas-afiches-eventos culturales-campañas de radio/TV). Visualizar y Educar a la población para la separación en el hogar, gestionar puntos de recolección de los mismos en cestos o contenedores ubicados en dependencias del estado (Alcaldías-UPZ-CAI,etc), recolección y manejo apropiado por parte de las entidades responsables de la actividad (Asociación de recolectores organizados-Empresa de recolección y Aseo)
abril 12 2016, 12:22:33 p. m.Cambiar la iluminación antigua esas bombillas amarillas apenas alumbran por bombillas LED. Ahorran energía y además iluminan mejor las calles.
abril 12 2016, 12:14:38 p. m.Los integrantes de la justicia comunitaria y los llamados operadores hacen una labor voluntaria excelente, la desarticulación se debe a la falta de compromiso al voluntariado, integran este grupo algunos para sacar provecho económico y no solucionan sino agudizan el conflicto. Es importante la formación con sentido voluntario como se hace y se enfatiza con los formados por los servidores públicos de las unidades de mediación, los resultados son buenos y se debe fortalecer esta dependencia.
abril 12 2016, 12:08:59 p. m.Fortalecer y potenciar las organizaciones sociales de base que hay en las localidades y desarrollan acciones deportivas, recreativas y culturales en parques vecinales, retornando a la comunidad. Sin repetir a los que ya han accedido a recursos.
abril 12 2016, 11:58:12 a. m.Por favor nos tengan en cuenta a todos los atletas senior master ya que nosotros participamos en los eventos Distritales Nacionales e internacionales tenemos marcas suramericanas y mundiales en varias áreas.
abril 12 2016, 11:25:55 a. m.