
Este reto se ha respondido 0 veces
Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.
Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.
Comentarios (1581)
Realizar mantenimiento preventivo y correctivo a las vías, andenes y senderos peatonales de la zona, desde la 127 hata la 200, las cuales se están agrietando rápidamente durante el último año. Construir puentes peatonales sobre la avenida Boyacá entre as calles 134 y 170. Han existido varios accidentes mortales al intentar cruzar la calle.
abril 12 2016, 10:42:39 a. m.Calle 167 N° 62 55 Normatizar el expendio de bebidas alcohólicas en la "tiendas de barrio": Han incrementado tiendas que venden cerveza y licor durante todo el día, lo cual implica que a diario y especialmente el sábado hay ebrios desde tempranas horas haciendo escándalo y provocando riñas. Diseñar un parque en donde puedan los jóvenes hacer práctica de bicicros, patineta y actividades con rampas. La falta de ello se ha traducido en destrucción parcial del parque existente.
abril 12 2016, 10:41:16 a. m.Vivo en la calle 167 N° 62 55 Conjunto Áticos de Monterrey II Exigir a los tenderos y comerciantes de la Calle 167 y de las Cras 62 y 63 que cumplan normas de higiene: Existe la costumbre de sacar sus desechos al andén y dejarlos allí, también dejan recipientes con residuos de alimentos sobre el andén que permanentemente invaden con productos, costales, residuos de alimentos etc.
abril 12 2016, 10:37:21 a. m.Vivo en la calle 167 N° 62 55 Conjunto Áticos de Monterrey II: 1° Prohibir los vendedores ambulantes que se hacen justo en la verja exterior del conjunto: Montan un expendio de empanadas que no cumple con normas de higiene ni seguridad y tienen pipas de gas que son un riesgo para la comunidad y todos los días se van dejando residuos de alimentos y de envases plásticos. Lo mismo sucede otros negocios más en las mismas condiciones.
abril 12 2016, 10:36:43 a. m.Vivo en la calle 167 N° 62 55 Conjunto Áticos de Monterrey II: Para mejorar el barrio es necesario: 1° Prohibir los vendedores ambulantes que se hacen justo en la verja exterior del conjunto: Montan un expendio de empanadas que no cumple con normas de higiene ni seguridad y tienen pipas de gas que son un riesgo para la comunidad y todos los días se van dejando residuos de alimentos y de envases plásticos. Lo mismo sucede otros negocios más en las mismas condiciones.
abril 12 2016, 10:36:18 a. m.Estoril: Calles y andenes correctamente pavimentados, iluminación led y luz fria (que alumbra más) y policias rondando el barrio.
abril 12 2016, 10:22:30 a. m.vias pata la comodidad de las personas en condicion de discapasidad.......mas seguridad por parte de la policia....
abril 12 2016, 10:19:48 a. m.Idea 2: Retomar las campañas de cultura ciudadana, reeducar a los ciudadanos sobre normas básicas de comportamiento en la calle: No botar basura, no colarse en la fila, no pisar la zebra, respetar las señales de transito; recuerdan las manos de Mockus de aprobación y desaprobación? Se pueden usar nuevamente.
abril 12 2016, 10:19:20 a. m.mas seguridad por parte de la policia,vias para la comodidad de las personas en sillas de ruedas....
abril 12 2016, 10:18:53 a. m.En la salida de la Cra 15 a la Av. 170 hay una confluencia mayor de peatones y ciclistas; se instaló hace unos meses un semaforo que facilitó el cruce de los peatones y ciclistas, sin embargo ha ocasionado un trancon eterno sobre la Av 170 que llega a veces a la Av. 9 e incluso afecta ambos sentidos de la Av. 170. La idea es facil, es construir un puente peatonal y de ciclistas en el cruce de la Cra 15, esto da seguridad a los peatones y ciclistas, y la vez facilita el transito por la Av 170.
abril 12 2016, 10:16:39 a. m.