
Este reto se ha respondido 0 veces
Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.
Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.
Comentarios (1581)
UDU más humano con naturaleza: 1) Quitar materas que estrangulen los arboles ej., calle 57 2) Eliminar materas y Bordillos que evitan que el agua penetre a la tierra. en su lugar, colocar desnivel hacia ellas 3) Eliminar tuberías ambos lados de arboles, o tener en cuenta diámetro 4) En sequía regar matas y parques 5) En las ciclovías eliminar tubos 6) Quitar pedazos de tubos andenes 7) Recuperar vías del tranvía y tren 8) Rampas alineadas con la dirección del andén 9) Revisión general
abril 13 2016, 9:33:32 a. m.Una estación de bomberos y un upa con servicio de ambulancia para la ciudadela el recreo.
abril 13 2016, 9:18:51 a. m.Mi idea es la construcción de la Avenida aló con los terrenos que tiene.
abril 13 2016, 8:58:32 a. m.He solicitado muchas veces reductores de velocidad o mejor señalización en el cruce de la calle 108 # carrera 16. Cada mes hay un choque. Hace una hora hubo otro (!!). La Secretaría de Movilidad me respondió el año pasado que "iban a mirar" a ver si hacían algo. POR FAVOR: REDUCTORES DE VELOCIDAD
abril 13 2016, 8:29:49 a. m.Los habitantes de barrios como la ciudadela el Recreo y San Bernardino, entre otros nos vemos afectados en cuestiones de movilidad por falta de vías de acceso por cuenta de un canal que no cuenta con puente vehicular alguno y por lo tanto aísla a varios barrios del sector dejando como única salida la curva de la calle 63 sur con carrera 90 junto al colegio Santiago de las Atalayas. creo que la primera opción y las más obvia sería construir un par de puentes vehiculares sobre dicho canal.
abril 13 2016, 12:07:31 a. m.Espacios culturales, obras de teatro, tertulias sobre libros y charlas de desarrollo humano y espiritualidad!!
abril 12 2016, 11:14:22 p. m.Que inicien ya las ampliación de la av las Américas y tintal y lo mas antes de la alo
abril 12 2016, 10:43:23 p. m.En todos y cada uno de los postes debería existir una caneca, en material reciclado, que no se pueda negociar, para que el nivel de basura que tapa los sumideros sea mínimo y obligar a cada barrio a responder por dicho patrimonio.
abril 12 2016, 9:25:58 p. m.Implantar una luz de alerta (tipo ambulancia) que indique a los peatones cuando los carros van a salir de los parqueaderos. Esto lo tienen algunos parqueaderos, pero debe ser de tipo obligatorio, pues los vehículos no respetan a los peatones y a veces estos últimos van distraídos y no advierten el peligro.
abril 12 2016, 9:24:43 p. m.Mi barrio sería lindo si ponemos zócalos de jardines verticales en todas las casas.
abril 12 2016, 8:27:01 p. m.