Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para mejorar tu barrio?

Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.

Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.


Comentarios (1581)

  • Enrique Toloza ¡estoy de acuerdo!

    Implementación de paneles solares en las casas y apartamentos residenciales para reducir la contaminación, el consumo y costos de electricidad.

    abril 14 2016, 1:38:07 p. m.
  • Javie david ¡estoy de acuerdo!

    En barrios cercanos a una estación de transmilenio, ubicar a las salidas de los conjuntos residenciales, bicicletas gratuitas, para que la gente las pueda usar y llegue a la estación. Una vez en la estación o en el puente de acceso a la misma las devuelvan y así otros ciudadanos puedan usarlas. Así los alimentadores se descongestionan y las personas bueno algún ejercicio hacen. Claro que se debe instalar algún dispositivo para evitar que los delincuentes las tomen y las roben.

    abril 14 2016, 1:27:16 p. m.
  • Manuel Mora ¡estoy de acuerdo!

    mejorar iluminación, mejorar las zonas verdes, aunque en mi barrio están construyendo una alameda a cargo del acueducto. Mejorar la infraestructura o construir un nuevo hospital en Usme, es imposible que en Usme solo exista 1 Hospital viendo el alto crecimiento de número de viviendas en el sector; al frente del portal de TM hicieron una gran cantidad de viviendas pero ningún proyecto de colegio, biblioteca u hospital.

    abril 14 2016, 12:44:08 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Fuera los ediles de las Juntas de Accion Comunal

    abril 14 2016, 12:37:26 p. m.
  • Victor Hernandez ¡estoy de acuerdo!

    Adoquinar todos los andenes de la ciudad para evitar accidentes y embellecer la ciudad y por ende los barrios, colocar camaras para mejorar la seguridad, repavimentar calles y señalizarlas, construir centros de reclusion en cada localidad de la ciudad (20 localidades), poner mas iluminacion en las calles, impartir la educacion en cuanto a la constitucion y las leyes para que la gente las respete y las haga respetar, dictar cursos para el aprendizaje de labores y asi evitar el desempleo.

    abril 14 2016, 12:03:47 p. m.
  • EDUARDO BOBADILLA M. ¡estoy de acuerdo!

    URGENTE: SOBRE LA AVENIDA BOYACA ENTRE LA AV. 1O. DE MAYO Y LA SEVILLANA EXISTEN NEGOCIOS DE COMERCIO DE EMPAQUES USADOS (CANECAS) QUE COLOCAN SOBRE LOS TECHOS DE LOS NEGOCIOS. EN CUALQUIER MOMENTO UN FUERTE VIENTO DERRUMBA ESAS TORRES DE CANECAS Y PUEDEN CAUSAR UNA CATÁSTROFE. HACER BAJAR TODAS ESAS CANECAS. (BOMBEROS Y POLICIA KENNEDY)

    abril 14 2016, 11:59:56 a. m.
  • EDUARDO BOBADILLA M. ¡estoy de acuerdo!

    Para la seguridad y para evitar comercio y distribución de alucinógenos especialmente a los estudiantes del IED Alfonso López Pumarejo en los barrios La Campiña, Argelia, Nueva York2, Carimagua, La Chucua y circunvecinos de la localidad de Kennedy LO MEJOR ES INSTALAR UN CAI EN LA CL 39B SUR CON CRA 63 (ESQUINA COLEGIO ALFONSO LOPEZ PUMAREJO). EL LOTE ESTA DESOCUPADO.

    abril 14 2016, 11:56:50 a. m.
  • Rodrigo Alejandro Oicatá Quintero ¡estoy de acuerdo!

    Problema: Obras de infraestructura que nunca se hacen y se requieren. Solución: permitir que la comunidad afectada la haga con sus propios recursos y de descuente el triple de ese valor del impuesto predial futuro, así mismo dichas obras no generaría impuesto de valorización. Funcionaría como una APP, el estado vigilaría que no haya sobrecostos, que la obra sea legal, que este bien planificada, entre otros.

    abril 14 2016, 11:29:00 a. m.
  • Maria Camila Higuera Caldas ¡estoy de acuerdo!

    Que los dueños de los perros los mantengan con correa para que sepan en donde hacen caca y para que los puedan controlar, pues un perro suelto es mas grande, mas fuerte y mas alegre que un niño que apenas comienza a caminar. Los niños necesitan poder aprender a caminar sin tenerle miedo a los perros que andan sueltos y sin tener que andar pisando caca.

    abril 14 2016, 11:11:41 a. m.
  • Rodrigo Alejandro Oicatá Quintero ¡estoy de acuerdo!

    En Niza 9 nos robaron el parque. Durante más de 30 años tuvimos una reja que protegía nuestro parque contra los malos, a nadie se le negó el acceso al parque si era con fines recreativos y lo mantuvimos y mejoramos con nuestra plata. Hace poco el distrito tumbó la reja y todo de putió, ahora hay indigentes, vendedores ambulantes y se desmejoró la seguridad. PROPUESTA: dennos el parque en concesión, permítanos tener nuestra reja y volver a tener un parque bonito para todos.

    abril 14 2016, 11:03:02 a. m.