Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para mejorar tu barrio?

Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.

Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.


Comentarios (1581)

  • María Fernanda Sarmiento Pined ¡estoy de acuerdo!

    En la localidad de Usaquén y sobretodo en las UPZ 9 y 11 no contamos con zonas verdes, es importante crear parques para el disfurte de espacios libres y adecuados para el disfurte de toda la familia, teneindeo en cuenta las plantas nativas.

    abril 14 2016, 9:11:30 a. m.
  • Adriana Duarte ¡estoy de acuerdo!

    Como habitante del barrio Quirigua localidad 10 de engativa, me encuentro muy preocupada por los hundimientos que se vienen presentando en este barrio tanto en vìas como en andenes, lo que tiene a la comunidad muy inquieta, es importante que verifique y apoyen en la mejora de estas vías.

    abril 14 2016, 9:08:39 a. m.
  • Adriana Duarte ¡estoy de acuerdo!

    Soy habitante del barrio Qurigua sector C localidad 10 de engativá, es muy importante que los andenes de mi barrio sean recuperados, estos se encuentran muy deteriorados y es importante pensar en las mayorías de los habitantes de este barrio que son adultos mayores, y que por este deterioro les dificulta mucho el caminar, generando riesgo de accidentes para ellos.

    abril 14 2016, 9:06:32 a. m.
  • Fernando Camargo S ¡estoy de acuerdo!

    En mi barrio (La Felicidad) hay zonas en cesión que se pueden aprovechar. Pueden darse convenios entre el Jardín Botánico y los conjuntos aledaños a cada zona para que embellezcan temporalmente estas zonas mientras el distrito decide qué hacer con ellas. Esto puede extenderse a toda la ciudad: una zona recuperada es un foco menos de inseguridad. También se puede proponer el uso como parqueaderos temporales nocturnos, por ejemplo.

    abril 14 2016, 8:50:55 a. m.
  • Sergio Ardila ¡estoy de acuerdo!

    Poner más canecas de basura, la gente en la ciudad, en general, bota la basura en todos lados. Creo que es por falta de civismo y falta de canecas en todas las zonas de la ciudad.

    abril 14 2016, 8:45:22 a. m.
  • sandra yamile villaveces ortiz ¡estoy de acuerdo!

    Para realizar una ciudad segura deberíamos realizar un programa que yo llamaría YO AMO A A BOGOTA el cual tendría como fin que los ciudadanos a nivel barrial se organizaran como veedores ciudadanos y esto permitiría disminuir: la inseguridad representada en robos, hurtos, fleteos, entre otros esto unido a la policía metropolitana de Bogota.

    abril 14 2016, 8:42:53 a. m.
  • sandra yamile villaveces ortiz ¡estoy de acuerdo!

    que los becinos coloquen cámaras de seguridad en cada cuadra

    abril 14 2016, 8:39:39 a. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Servicio eficiente de basuras en los barrios de Bogota,vía La Calera, Villa Cristina, los contenedores se desbordan y las basuras están llegando a la quebrada

    abril 14 2016, 8:05:34 a. m.
  • MONICA MARTINEZ ¡estoy de acuerdo!

    Colocar un semaforo en frente del colegio isla del sol, calle 67b sur n. 63-15 instalar parques en el barrio y programas del IDRD en el barrio isla del sol de tunjulito

    abril 14 2016, 7:50:32 a. m.
  • Juan Sebastian Arevalo Parra ¡estoy de acuerdo!

    Para mejorar el aspecto social en los barrios, la falencia se encuentra en el aspecto de las basuras que has sido regadas por habitantes de calle, que en los lugares donde duerme también genera suciedad y percepción de inseguridad, es necesario incentivar mediante política pública que incluya al habitante de calle mediante trabajo y se le garantice un mínimo vital, incentivación para la superación de problemas de drogas en el caso de existir y control de los vínculos familiares (hijos).

    abril 14 2016, 7:43:34 a. m.