
Este reto se ha respondido 0 veces
Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.
Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.
Comentarios (1581)
Mejorar la malla vial en la construcción de conjunto de apartamentos nuevos, puesto que, los constructores no están teniendo en cuenta la movilidad del sector y se conforman con entregar una obra cerca a una avenida que finalmente terminará con mas tráfico.
marzo 21 2016, 9:09:30 p. m.Aumentar la presencia de la Policia y que se comprometan mas al momento de solicitar el servicio al Policia
marzo 21 2016, 9:08:11 p. m.En el barrio Usme Centro hay problemas de transporte (SITP) desde que lo implementaron las rutas no tienen la mayor frecuencia, los operadores deberían tener en cuenta que el numero de habitantes ha aumentado debido a la construcción de nuevo conjuntos. se están presentando problemas de inseguridad y drogadiccion en menores de edad, la poca presencia de la policía ayuda a que el problema incremente ¿donde están los programas de la alcaldía local para los jóvenes?
marzo 21 2016, 8:24:43 p. m.Prohibir el parqueo temporal o permanente en las orejas de los puentes que obstaculizan el tránsito vehícular, ocasionado por busetas, buses, taxis, volquetas u otros vehículos y convierten estas vías en orinales públicos o lavadero de los mismos vehículos. Muchas gracias por la atención prestada.
marzo 21 2016, 5:47:07 p. m.En ALAMOS NORTE ( Engativa ) construir andenes bien diseñados con cicloruta ( costado sur cll 68 ) bien iluminados con luces led , arborizada y estaciones de parqueo, que permitan desplazamientos seguros en bicicleta
marzo 21 2016, 3:12:39 p. m.Actualmente el sector no cuenta con ciclorutas y mucha gente se desplaza por este medio la idea es diseñar un a cicloruta por toda la cl 68 desde la cra 112 hasta la av caracas
marzo 21 2016, 3:15:34 p. m.En la rotonda de la calle 100 con 15, no se penso en como dar continuidad a la cicloruta, donde diariamente cientos de ciclistas arriegan su vida al pasar por ahi. Deberia hacerse una buena demarcacion de esta.
marzo 21 2016, 2:59:23 p. m.El problema de los contratos de construcción de bicicarriles y las ciclorrutas, es que el diálogo con la comunidad no es consultivo...sino informativo e impositivo! Se esta abusando del mandato ciudadano!
marzo 23 2016, 2:31:57 p. m.En la cicloruta de la av 19 a la altura de la 127 bis esta se interrumpe y los ciclistas deben transitar por buena parte por la via de los automoviles sin tener una buena demarcacion de la cicloruta, pienso deberia mejorarse esto ahi y en muchos otros lados donde se vuelve inseguro montar bicicleta. Puede ser con la pintura azul ocmo se esta haciendo en muchos lados.
marzo 21 2016, 2:51:08 p. m.INSEGURIDAD en la upz 90, pero como es imposible la adjudicación de un CAI, al menos nos adjudiquen dos policías, la comunidad aporta la carpa y se instalaría en la zona mas insegura , para detener los constantes robos en este sector !
marzo 21 2016, 2:26:59 p. m.En 6 de cada 10 hogares hay mascotas. Y nuestra comunidad vive serios problemas con los excrementos de animales. Muchas veces porque no hay canecas de basuras cerca a las zonas verdes y porque no hay motivación a recoger lo que hacen nuestros perros callejero. Se debería incentivar a que las fundaciones, las JAL y las JAC motiven, den beneficios a quienes hagan sus botes de basuras, ayuden con eventos de limpieza y mejoremos el ambiente de nuestro barrio. Para que mi barrio huela rico.
marzo 21 2016, 2:01:49 p. m.Como agente cultural he visto la debilidad en la inclusion artistica para agrupaciones nuevas y es muy comun que los gestores culturales esten apoyando a las agrupaciones con experiencia lo cual hace exclusion a los novatos y no se genera oportunidades, mi aporte es realizar diferentes convocatorias de acuerdo al nivel de experiencia y no todos en una para mejorar las muestra artisticas y realizar concursos interlocalidades y que puedan participar sin importar la localidad mientras sea la 1/2+1.
marzo 21 2016, 1:41:47 p. m.