
Este reto se ha respondido 0 veces
Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.
Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.
Comentarios (1581)
Mas mejor mantenimiento de zonas verdes.
marzo 22 2016, 10:58:06 p. m.Crear el Sistema Distrital de Voluntariado Comunitario, en el cual puedan participar las personas naturales (especialmente los jóvenes universitarios y profesionales) y personas jurídicas que lo deseen, pero a su vez que se promueva en las instituciones educativas, sector empresarial y otros estamentos; pero en el cual se participe con convicción y no por puro interés o esperando a cambio favores o prebendas.
marzo 22 2016, 10:52:42 p. m.Fomentar el sentido de comunidad, pertenencia, solidaridad, autoprotección, trabajo en equipo e integración entre los residentes, comerciantes, población flotante, funcionarios, ediles y otros; con el fin de que cada uno no ande como rueda suelta al que no le importa lo que le suceda a su prójimo y deje de comportarse indiferente ante los problemas comunitarios. Es la única forma de solucionar nuestros problemas, dejar de quejarnos y de esperar a que siempre otros nos los solucionen!
marzo 22 2016, 10:13:30 p. m.Todo esto de la mano de la cultura ciudadana.
abril 20 2016, 4:18:30 a. m.prohibir que la música se escuche fuera de los locales o viviendas donde se esta colocando y sancionar ejemplarmente... es importante poder dormir, descansar, estudiar sin música de los vecinos y cuando son varios al tiempo ... es un problema de salud mental.
marzo 22 2016, 9:59:48 p. m.El barrio San Carlos Kennedy, es un barrio donde abunda el microtrafico, calles sin pavimentar y falta de cultura. Esperamos que el alcalde se acuerde de esta barrio y refuerce la policia honesta y trabajadora y pavimente esta barriada, gracias
marzo 22 2016, 9:51:53 p. m.exigiendo a cada propietario que cumpla con unas normas en los andenes es decir que no tengan escalones ni desniveles ni materiales lisos. quitando obstáculos como arboles señales de trafico cables, tapando huecos. etc. deben multarse casas y edificios que pongan en peligro a los peatones. algunos sótanos la entrada se atraviesa en el anden.
marzo 22 2016, 9:44:29 p. m.revocando licencias de construcción de edificios altos que aun no han comenzado obras.
marzo 22 2016, 9:42:05 p. m.Mi barrio mejoraría si primero que todo se arreglarán las vías de acceso, puesto que están llenas de huecos, el transporte público es insuficiente, por lo que se necesita intervención, se requiere más seguridad ya que hay muchos robos frecuentes en la noche. Se te quiere mayor iluminación. Arreglar las calles,pintar las paredes de tantos rayones de delincuentes que dañan la ciudad, mejorar la movilidad, brindar seguridad. Invertirle más a la cultura , para niños y jóvenes.
marzo 22 2016, 9:17:39 p. m.Crear las redes ciudadanas, osea vecinos interesados en una misma idea (cuidado de parques, seguidad de barrios, mantenimiento a Vias, etc) que se sientan respaldados por una policía y un gobierno local cercano. Se pueden controlar con una plataforma web y además serviría como un canal de comunicación y consulta directo para medir si las autoridades locales si hacen si trabajo bien.
marzo 22 2016, 8:13:23 p. m.Ubicacion de PTAR en el parque de villa del RIO, cerca al matadero de la autosur cerca de makro.
marzo 22 2016, 5:03:39 p. m.