
Este reto se ha respondido 0 veces
Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.
Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.
Comentarios (1581)
Vivo en el barrio boita. a este barrio hay q hacerle lo siguiente generando ingresos: 1)hay carros parqueados, el 90% de residentes del barrio o de barrios aledaños, lo ideal seria que hubieran camaras de videomultas (no fotomulta) para generar comparendos...OTRA buena idea es 2) colocar postes de cobro de parqueadero (como en londres) con la diferencia de q se debe colocar una persona vigilando que todos los carros paguen por parquearse y el salario de esa persona se sacaría de éstos ingresos.
marzo 22 2016, 5:00:57 p. m.Nuestros barrios están, en su mayoría, muy deteriorados. Necesitamos que se regule el ancho y la calidad de los andenes. También es importante que se pinten las líneas de las calles y las cebras, aún donde no haya cruce semaforizado. En cualquier ciudad ordenada una señal de Pare o de cruce peatonal basta para que las autoridades tengan que pintar una cebra. Esto fomenta el respeto al peatón y deja en claro su prioridad sobre el carro particular.
marzo 22 2016, 4:12:23 p. m.Decretar que al menos el 10% de el área construida de cada inmueble residencial, y al menos 20% a 30% del área construida de cada inmueble de entidades públicas o privadas, contengan plantas, pues como todos sabemos, estas ayudan a purificar el aire. Cabe anotar, que sería preciso hacer un estudio acerca de qué plantas serían las mas recomendables para tal fin.
marzo 22 2016, 3:56:27 p. m.En la Av suba sobre la 103 hay muchos parques que estan viejos y deteriorados, mi propuesta es construir un puente peatonal que conecte las dos orillas de la Av Suba con la estacion de trasmilenio puentelargo para conectar la zona residencial con los parques y comercio del otro lado de la suba. Como tambien contribuir con una mejora en el servicio de trasmilenio y mejorar el estado de los parques para motivar a mas personas al uso y cuidado de los espacios verdes.
marzo 22 2016, 3:40:24 p. m.Que las personas receptoras de todo tipo de subsidios las pongan a trabajar limpiando los postes, limpiando y parques, pintando rejas, recoger materia fecal de mascotas, para que así sean útiles a la sociedad capitalina, incluir a los desplazados, reinsertados etcétera.
marzo 22 2016, 2:42:02 p. m.Se ve mucha corrupción en las alcaldías locales, no hacen respetar el espacio público, no solo de los vendedores sino de la invasión del espacio publico por parte de muchos inmuebles (se apoderan de los andenes al ampliar las casas).
marzo 22 2016, 2:15:34 p. m.El respeto de los vecinos que viven en barrios residenciales y ponen música para que la oiga toda la cuadra, más severidad con estas personas que rompen la armonía y atentan contra la salud auditiva de los demás. La policía les llama la atención pero hacen caso omiso y siguen como si nada, ojalá hubiera más rigurosidad y leyes reales contra estos individuos.
marzo 22 2016, 9:20:57 a. m.Ruth buenos días! Estoy de acuerdo con su planteamiento, porque las personas que vivimos en barrios populares lo padecemos y desafortunadamente el Código de Policía y las normas relacionadas y concordantes son muy débiles y pasan de tolerantes a alcahueterías, cuando las autoridades las aplican!
marzo 24 2016, 11:38:09 a. m.en el sector de Alamos norte y el Barrio Gran Granada (localidad Engativa ) al occidente , realizar una jornada de arborizacion y jardinería en separadores de vias , cl 68, cll 77 B , zonas verdes y parques, que permitan mejorar el impacto visual del sector minimizando la problemática de basuras, contaminación e invasión de espacio publico que padece la zona, con la participación activa de al comunidad quienes cuidaran de este nuevo entorno
marzo 21 2016, 11:08:44 p. m.Eric, gran propuesta para esta zona límite del Rio Bogotá. Te invitamos a contactarnos en www.jardincol.org / Cámara Colombiana de la Jardinería e Industrias del Paisajismo.
mayo 31 2016, 10:21:57 a. m.Zona específica en los parques para mascotas. No todos recogen los excrementos.Educar a su dueño. Garantizar el mantenimiento técnico de los Frentes de Seguridad. No hay seguimiento. Trasladar el bicicarril de la CR 36 A al área del parque para evitar los ocho accidentes graves presentados con niños y adultos mayores. Propietarios dejan el carro de alta gama en la vía por varias horas y sus garajes están desocupados generando problemas de seguridad y movilidad en el barrio.
marzo 21 2016, 10:29:50 p. m.Algunas personas recogen los excrementos pero dejan una bolsa plástica con las heces cerca a los postes. Solución avisos y botar en las canecas lo que su animal de compañía hizo.
marzo 22 2016, 9:29:24 a. m.Señalizar las vías como por ejemplo la carrera 36 A entre calles 59 y 63, ya que se presentan confusiones al no saber el sentido de la vía, esto entre los peatones y conductores. Además de que se han presentado varios accidentes.
marzo 21 2016, 9:11:41 p. m.