
Este reto se ha respondido 0 veces
Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.
Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.
Comentarios (1581)
Propongo que se comience a trabajar en una PTAR para bogota que sea mínimo nivel dos y que tenga la capacidad adecuada para la proyección demográfica de la ciudad, debido a que la PTAR salitre es insuficiente y poco eficaz. También propongo grandes mejoras en la planta de potabilización de tibitoc, la cuál suple al norte de la ciudad de agua potable, debido a que se ha demostrado científicamente la mala calidad de agua "potable" que genera la planta.
marzo 29 2016, 2:38:32 p. m.Mejorar la seguridad de los parques con bachilleres (o policia comunitaria) que no solo presten la seguridad sino que enseñen las normas de transito y principios de autocuidado, para mejorar la relación de dichos funcionarios públicos con la comunidad.
marzo 29 2016, 2:37:16 p. m.Que se capaciten y carneticen a los recicladores para que puedan entrar a los conjuntos residenciales a realizar su trabajo, así mismo exigir a los bogotanos que separen sus residuos sólidos en un nuevo Programa de gestión integral de residuos sólidos el cúal involucre opciones de manejo mejores que el relleno sanitario existente, tales como los incineradores.
marzo 29 2016, 2:37:05 p. m.Vivo en el barrio cedritos al norte de la ciudad, propongo para mi barrio la creación de bicicarriles de uso exclusivo debido a los constantes accidentes entre ciclistas y automotores. También que se capaciten a los conductores del SITP en el conocimiento e implementación (obligatoria) de las normas de transito y la correcta señalización de las mismas. así mismo, mejorar las vías del barrio, puesto que son precarias para el alto flujo vehicular.
marzo 29 2016, 2:36:24 p. m.Que hayan más policías bachilleres para mejorar el aseo por parte de las personas que tienen perros y no recogen en las zonas verdes.
marzo 29 2016, 2:31:38 p. m.BETANIA DE LA LOCALIDAD 5 DE USME ES MUY INSEGURO LOS CAÑOS Y ZONAS VERDES ALEJADAS REPRESENTAN UNA AMENAZA PARA LOS QUE TRANSITAN POR DICHO LUGAR. SE DEBE MEJORAR LA VIGILANCIA POR PARTE DE LA POLICIA, EL ALUMBRADO PUBLICO DEBE ESTAR EN OPTIMAS CONDICIONES, ADEMAS DE IMPLEMENTAR ALARMAS COMUNITARIAS Y BUENA SEÑALIZACION DE TODAS LA AREAS. APARTE DE TODO MEJORAR LAS LEYES POR QUE NO ES JUSTO QUE UN LADRON SEA LLEVADO ANTE LA JUSTICIA EN VARIAS OCASIONES Y AL OTRO DIA ESTE NUEVAMENTE EN LA CALLE.
marzo 29 2016, 2:26:12 p. m.Cordialmente, lo(s) invito a echarle una ojeadita al link “EL PLAN”, donde encontraran aspectos tales como: Objetivo y Estructura del Plan y Visión de Ciudad. Pilares sobre Igualdad de calidad de vida, Democracia urbana y Construcción de comunidad. Ejes Transversales de Nuevo ordenamiento territorial, Desarrollo económico, Sostenibilidad ambiental basada en eficiencia energética; Gobierno legítimo, fortalecimiento local y eficiencia. Y finalmente Plan Financiero Preliminar.
marzo 29 2016, 8:17:20 p. m.Hay que disponer de las basuras de forma correcta. Actualmente en un barrio normal cada persona saca la basura a la puerta de su casa en cualquier momento. En el trascurso del día se desordena la basura y aparece por fuera de las bolsas. Propongo disponer de unos contenedores de basura por cada cuadra y que todas las personas se dirijan allí a depositar sus residuos. Adicionalmente, esto facilitaría el trabajo de las personas del aseo y el carro de recolección
marzo 29 2016, 2:14:32 p. m.En principio es una buena idea, pero se debe implementar con mucho cuidado ya que en primer lugar nadie va querer uno de dichos contenedores directamente frente a su casa, lo que generaría algo de resistencia a su implementación, además dichos contenedores acumularían bacterias con el tiempo lo que se traduciría en mal olor, sin embargo no deja de ser un buen punto de partida para solucionar el serio problema de basuras regadas por toda la ciudad, es cuestión de pensar en un buen diseño.
abril 11 2016, 4:22:14 p. m.Por la Av. la esperanza, antes de la Av. Boyacá, llevan MÁS de 6 meses, abriendo huecos en el parque, colocaron polisombras que se deterioraron, cubrieron arbustos que se secaron, NO hay trabajadores y no se sabe QUIÉN está interviniendo. Mi propuesta: TODA Entidad, sin excepción, que realice intervención en el espacio público coloque aviso o valla con información sobre el tiempo de duración de la obra y lo más importante QUIÉN LA ESTÁ haciendo, para de esta manera hacer control social.
marzo 29 2016, 2:08:36 p. m.Por la Av. la esperanza, antes de la Av. Boyacá, llevan MÁS de 6 meses, abriendo huecos en el parque, colocaron polisombras que se deterioraron, cubrieron arbustos que se secaron, NO hay trabajadores y no se sabe QUIÉN está interviniendo. Mi propuesta: TODA Entidad, sin excepción, que realice intervención en el espacio público coloque aviso o valla con información sobre el tiempo de duración de la obra y lo más importante QUIÉN LA ESTÁ haciendo, para de esta manera hacer control social.
marzo 29 2016, 2:08:34 p. m.No puedo salvar el mundo, pero puedo salvar un metro cuadrado del parque del barrio, me comprometo a cuidar ese espacio, regar en tiempos de cequia y a limpiar cuando otros ensucian.
marzo 29 2016, 1:46:01 p. m.