
Este reto se ha respondido 0 veces
El bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos tienen que estar en el centro de todas nuestras reflexiones y en el centro de todos los proyectos y las políticas de la ciudad. Y esto nos lleva a preguntarnos ¿Cómo queremos vivir? ¿Qué ciudad queremos para nuestros hijos? ¿Cómo es esa ciudad en la que quisiéramos llegar a viejos? ¿Qué es una buena ciudad para vivir y ser felices?
La ciudad es nuestro proyecto colectivo, que necesita de los aportes, las ideas y la energía de todos. La ciudad se debe principalmente a la felicidad de sus ciudadanos.
Queremos propiciar la inclusión social y el respeto por los demás y por la diversidad, haciendo un énfasis especial en las poblaciones vulnerables y discriminadas. Queremos que los adultos mayores, la población en condición de discapacidad, las personas en condición de pobreza, las víctimas del conflicto armado, nuestros niños y niñas, absolutamente todos vivamos en condiciones dignas, con acceso a servicios de calidad.
Comentarios (1191)
Intervenir toda la zona aledaña por donde se encuentra los rieles del tren de la sabana, son BASUREROS y hacen hasta fogatas. Entienda que el 95% de la basura que uno ve en las calles Bogotá es propagada por la INDIGENCIA, hay que hacer algo rápido y pronto con esta plaga.
marzo 28 2016, 9:56:44 p. m.Ej La Avenida calle 13. Centro.
marzo 29 2016, 10:46:24 a. m.. No se debe permitir que los INDIGENTES duerman en los andenes, ni parques, ni mucho menos en los separadores, parece que la gente se acostumbró a verlos por ahí echados, pero créanme que esto realmente representa un problema de salud pública, la policía no debe permitir que hagan cambuches ni que amanezcan en cualquier esquina. La estación Ricaurte debajo del peatonal se convirtió en el baño y dormitorios de ellos y muchas otras estaciones de transmilenio, esto es vergonzoso para una capital.
marzo 28 2016, 9:45:00 p. m.Esa foto es muy interesante, es el eje ambiental! Buena denuncia Rodolfo!
marzo 29 2016, 10:47:09 a. m.El modelo de recolección de basuras debe cambiar, si se sigue dejando la bolsa en la calle, los INDIGENTES van a seguir haciendo estragos, el modelo que sugiero es el que maneja actualmente México, en donde hay unas personas que pasan puerta a puerta y la llevan a un punto estratégico vigilado en el barrio y allí es donde el carro la recoge, evitando que la basura llegue a las alcantarillas y que los animales o habitantes de la calle rompan las bolsas mientras permanece a la intemperie.
marzo 28 2016, 9:44:13 p. m.1. Una forma de combatir los rayones en las fachadas de las casas o sitios públicos es creando mas paredes verdes o ecológicas, de esta manera el grafitero no tendría oportunidad de dañarlas. Además, esto contribuiría notablemente a la disminución de CO2 en el ambiente, esta fue la solución al problema en mi hogar en donde no valía pintar constantemente la casa y solo fue cuestión de llenar la pared de plantas. "PROGRAMA: PONGA UN JARDÍN EN SU FACHADA".
marzo 28 2016, 9:35:19 p. m.Estéticamente hermosos y conformarían pulmones para Bogotá.
marzo 31 2016, 10:35:48 p. m.Que bien Rodolfo, felicitaciones! como para seguir el ejemplo.
marzo 29 2016, 10:48:12 a. m.Exactamente Enrique, un gran edificio.
marzo 28 2016, 10:14:28 p. m.De acuerdo Rodolfo! En la Av. calle 32 entre la cra 7 y la 13 hay un ejemplo. en los edificios nuevos.
marzo 28 2016, 9:57:08 p. m.Arborizar las columnas de los puentes en general. Embellecería en gran medida la ciudad y evitaría un montón de problemas. La idea no es mía es una iniciativa que pueden ver en este video. Ojala la apoyen y la alcaldía se luzca con esta... https://www.facebook.com/faberburgosshow/videos/702133086594050/?pnref=story
marzo 28 2016, 8:55:02 p. m.Genial, si ojala se ve muy bien
marzo 29 2016, 1:29:21 p. m.Para incentivar más él uso de la bici, poner soportes para las Bici en los SITP. Se acortan distancias y rinde más el tiempo!!
marzo 28 2016, 8:44:14 p. m.https://www.youtube.com/watch?v=G3aXLtkr438
abril 1 2016, 1:46:51 p. m.Es muy económico e incluyente
abril 1 2016, 1:42:08 p. m.Son baratos y fàciles de mplementar
marzo 28 2016, 10:45:48 p. m.Para que exista una verdadera calidad de vida en todo sentido es necesario erradicar la corrupción en las ramas del poder publico, para ello se deben crear leyes que castiguen de forma drastica, eficiente y determinante los delitos cometidos contra el erario publico, realizados por cualquier funcionario del estado sin tener en cuenta ningun tipo de jerarquía. Tambien es primordial enfocar el recaudo de recursos en forma proporcional y sin excepciones a todos y cada uno de los ciudadanos.
marzo 28 2016, 4:13:08 p. m.Desde principios de año implementamos un movimiento en la ciudad que se llama Comparte Una Sonrisa Con El Mundo https://www.facebook.com/ComparteunaSonrisaconelMundo Estamos convencidos que si dejamos que nuestra sonrisa determine el mundo que nos rodea y no al contrario, TODO nuestro entorno cambiará. Bogotá será la ciudad más hermosa del mundo! No importa lo que traiga el día a día, recibamos y compartamos nuestra sonrisa. A sonreír por BOGOTÁ!!!
marzo 28 2016, 2:52:34 p. m.La risa es contagiosa. Contribuye a favorecer la empatia y sentirnos más positivos. En últimas ser más felices...
abril 11 2016, 8:54:57 a. m.La mejor manera de hacer una mejor ciudad es compartiendo sonrisas, má allá de un gesto es la representación de la tolerancia el amor y el principio de la paz #ComparteUnaSonrisaConElMundo porque le puedes cambiar la vida a alguien con el poder de una sonrisa
marzo 28 2016, 4:17:14 p. m.Una ciudad limpia es más agradable y acogedora, para ello es necesario, primero invertir y trabajar intensamente en la cultura ciudadana, aumentar los puntos de depósitos de basura (canecas), recolección a tiempo, hacer responsable a la empresa privada del destino final de los residuos de sus productos. Incrementar las zonas verdes, reducir las emisiones de gases contaminantes, (buses, fabricas), crear y mejoras la ciclo-rutas para incentivar su uso. Fomentar la actividad física y el deporte.
marzo 28 2016, 2:48:09 p. m.Favor bajar el impuesto predial, nosotros no vendemos casas, sólo tenemos una y es para vivir en ella, porqué nos cobran como si obtuviéramos mucha ganancia de ella? yo vivo en estrato tres y es una casa pequeña, cómo es que en cinco años estoy pagando el doble y más de dinero? siendo que el mínimo ha tenido un aumento exiguo, por ahí de un 12% en este mismo lapso? el estrato tres es pobre, no lo olviden.
marzo 28 2016, 2:16:35 p. m.