Las cifras de discriminación en Bogotá hacia las personas de los sectores LGBTI son alarmantes. Cerca del 70% de ellas sienten que sus derechos han sido vulnerados; el 25% no han sido atendidas en el sistema de salud por su orientación sexual o identidad de género; el 20% conoce a alguien que murió de forma violenta en razón de su identidad sexual; y cerca del 50% se siente insegura en la capital. Muchas de estas personas han sido expulsadas de sus viviendas y hostigadas en el sistema educativo.
Buscamos que Bogotá sea reconocida como una gran urbe, en la que Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales puedan caminar por las calles y habitar todos los espacios de la ciudad sin miedo a expresar su afecto e identidad.
? Educación: Se debe desarrollar y fortalecer las estrategias de educación y cambio contra toda forma de discriminación por medio del programa “Sergio Urrego” tanto en instituciones educativas como para la ciudadanía en general, y en el marco de una política de derechos. Desde la secretaria de educación crear el programa Sergio Urrego contra el hostigamiento por orientación sexual e identidad de género.
Se revisará y ajustará los modelos de atención de los centros comunitarios o CAIDSG, la Casa Refugio y otros espacios que permitan la atención plena de las personas que lo requieran de acuerdo a sus necesidades. Ajuste de modelo de atención de centros comunitarios y ajuste de modelo de atención en casa refugio del sector gobierno.
? Programas en todos los hospitales de la red pública 100% para personas LGBT: Atención en los hospitales locales (o como queden en la reorganización de salud) desde un enfoque diferencial, que divise la salud mental y realice acciones en función de atender y prevenir situaciones de vulneración y prevenga el mal- estar, será fundamental acciones específicas de apoyo a la salud de las personas transgenero, respetando y acompañando su construcción psicológica y física.
Iniciativas de apoyo económico 10 por localidad y por año, a cargo de la secretaria de desarrollo económico. Se propone acciones específicas para el desarrollo económico de las personas más vulnerables, desde el trabajo de generación de condiciones económicas perdurables en alianza con los sectores públicos y privados.
Creación de una Política Distrital de Derechos; es necesario superar la particularidad de los planes de acción de cada una de las políticas sociales y generar programas que integren y atiendan diferencialmente de manera integral a las personas en sus multidimensionalidad de situaciones de vulneración de derechos, por ello será necesario una política que integre y articule estas diferentes acciones afirmativas y restituías de derechos.
? fortalecimiento del 80% de iniciativas y organizaciones sociales con componentes formativos sólidos y sostenibles. Con líneas de fortalecimiento a las existentes, creación de nuevas y dinamización de antiguas
Creación y fortalecimiento de 5 centros comunitarios para los derechos sociales y la participación: Impulsar 5 espacios distritales (2 existentes) del distrito para las localidades de 1 Centro Norte: Chapin, Teusa, Barrios U, en Chapinero, 2 Sur Oriente: para Usme, Spaz, Ciudad B, Rafael Uribe U, San Cristóbal, Antonio N, Tunjuelito, 3 Sur Occi, para las localidades de; Kennedy, Bosa y Pte Aranda con sede en la 1 de Mayo, 4 Zona Centro manteniendo el actual, y 5 Centro Zona Norte.
? Cambio de enfoque de servicios a derechos de la PPLGBT: uno de los temas fundamentales en los cuales debe trabajar la administración es asegurar el cambio de un enfoque concentrado en los servicios, al empoderamiento para la vivencia plena de derechos, con el fin de que las personas no sean discriminadas por alguna razón relativa a su identidad, orientación o condición.
Comentarios (1058)
Educación: Actualizar el 100% de los manuales de convivencia para incluir el enfoque diferencial por orientaciones sexuales e identidades de género.
marzo 23 2016, 6:43:32 p. m.Educación: Desarrollar la estrategia para la atención a casos de hostigamiento por orientación sexual e identidad de género construida por el PIECC.
marzo 23 2016, 6:42:51 p. m.? Educación: Se debe desarrollar y fortalecer las estrategias de educación y cambio contra toda forma de discriminación por medio del programa “Sergio Urrego” tanto en instituciones educativas como para la ciudadanía en general, y en el marco de una política de derechos. Desde la secretaria de educación crear el programa Sergio Urrego contra el hostigamiento por orientación sexual e identidad de género.
marzo 23 2016, 6:42:31 p. m.Se revisará y ajustará los modelos de atención de los centros comunitarios o CAIDSG, la Casa Refugio y otros espacios que permitan la atención plena de las personas que lo requieran de acuerdo a sus necesidades. Ajuste de modelo de atención de centros comunitarios y ajuste de modelo de atención en casa refugio del sector gobierno.
marzo 23 2016, 6:42:09 p. m.? Programas en todos los hospitales de la red pública 100% para personas LGBT: Atención en los hospitales locales (o como queden en la reorganización de salud) desde un enfoque diferencial, que divise la salud mental y realice acciones en función de atender y prevenir situaciones de vulneración y prevenga el mal- estar, será fundamental acciones específicas de apoyo a la salud de las personas transgenero, respetando y acompañando su construcción psicológica y física.
marzo 23 2016, 6:41:43 p. m.Iniciativas de apoyo económico 10 por localidad y por año, a cargo de la secretaria de desarrollo económico. Se propone acciones específicas para el desarrollo económico de las personas más vulnerables, desde el trabajo de generación de condiciones económicas perdurables en alianza con los sectores públicos y privados.
marzo 23 2016, 6:41:00 p. m.Creación de una Política Distrital de Derechos; es necesario superar la particularidad de los planes de acción de cada una de las políticas sociales y generar programas que integren y atiendan diferencialmente de manera integral a las personas en sus multidimensionalidad de situaciones de vulneración de derechos, por ello será necesario una política que integre y articule estas diferentes acciones afirmativas y restituías de derechos.
marzo 23 2016, 6:40:42 p. m.? fortalecimiento del 80% de iniciativas y organizaciones sociales con componentes formativos sólidos y sostenibles. Con líneas de fortalecimiento a las existentes, creación de nuevas y dinamización de antiguas
marzo 23 2016, 6:40:04 p. m.Creación y fortalecimiento de 5 centros comunitarios para los derechos sociales y la participación: Impulsar 5 espacios distritales (2 existentes) del distrito para las localidades de 1 Centro Norte: Chapin, Teusa, Barrios U, en Chapinero, 2 Sur Oriente: para Usme, Spaz, Ciudad B, Rafael Uribe U, San Cristóbal, Antonio N, Tunjuelito, 3 Sur Occi, para las localidades de; Kennedy, Bosa y Pte Aranda con sede en la 1 de Mayo, 4 Zona Centro manteniendo el actual, y 5 Centro Zona Norte.
marzo 23 2016, 6:39:09 p. m.? Cambio de enfoque de servicios a derechos de la PPLGBT: uno de los temas fundamentales en los cuales debe trabajar la administración es asegurar el cambio de un enfoque concentrado en los servicios, al empoderamiento para la vivencia plena de derechos, con el fin de que las personas no sean discriminadas por alguna razón relativa a su identidad, orientación o condición.
marzo 23 2016, 6:34:58 p. m.