Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para hacer de Bogotá una ciudad incluyente y respetuosa de las personas LGBTI?

Las cifras de discriminación en Bogotá hacia las personas de los sectores LGBTI son alarmantes. Cerca del 70% de ellas sienten que sus derechos han sido vulnerados; el 25% no han sido atendidas en el sistema de salud por su orientación sexual o identidad de género; el 20% conoce a alguien que murió de forma violenta en razón de su identidad sexual; y cerca del 50% se siente insegura en la capital. Muchas de estas personas han sido expulsadas de sus viviendas y hostigadas en el sistema educativo.

Buscamos que Bogotá sea reconocida como una gran urbe, en la que Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales puedan caminar por las calles y habitar todos los espacios de la ciudad sin miedo a expresar su afecto e identidad.


Comentarios (1058)

  • Ruth Muñoz ¡estoy de acuerdo!

    Reconocimiento y promoción de actividades, redes, grupos, expresiones, colectivos y organizaciones sociales diversos de la ciudad, como espacios productivos

    abril 11 2016, 8:45:35 a. m.
  • Ruth Muñoz ¡estoy de acuerdo!

    Promover trabajos con enfoque diferencial, que vincule personas de los sectores LGBTI, y desarrollar programas de educación para el trabajo con aporte de iniciativas productivas de emprendimiento empresarial y garantía de ambientes laborales inclusivos.

    abril 11 2016, 8:44:02 a. m.
  • CASIOPEA ¡estoy de acuerdo!

    La Universidad Distrital debe fomentar la creación de semilleros de investigación entre los estudiantes para la obtención de nuevos conocimientos relacionados con la orientación sexual y la identidad de género de las personas.

    abril 11 2016, 8:41:23 a. m.
  • CASIOPEA ¡estoy de acuerdo!

    La Universidad Distrital debe garantizar el ingreso, permanencia y graduación de las personas de los sectores LGBTI.

    abril 11 2016, 8:38:51 a. m.
  • CASIOPEA ¡estoy de acuerdo!

    La Universidad Distrital "Francisco José de Caldas" debe crear y garantizar cupos diferenciales en todos los programas académicos para personas de los sectores de los sectores LGBTI

    abril 11 2016, 8:36:49 a. m.
  • andrea paola ¡estoy de acuerdo!

    Intervenir de manera pedagógica, pero efectiva, las instituciones prestadoras de servicios de salud con presencia en el distrito, con el propósito de generar herramientas para la atención diferencial en salud de las personas LGBTI. Claramente, no es lo mismo a tender a un hombre biológico, que a un hombre trans o viceversa, o hay factores de riesgo asociados a cambios hormonales etc.. y los médicos solo se educaron en binario !ESTO URGE!

    abril 11 2016, 8:36:27 a. m.
  • Andrea Sandoval ¡estoy de acuerdo!

    He leído varios comentarios sobre la Semana por la Igualdad y estoy completamente de acuerdo con que se realicen actividades que le den un mensaje de respeto de la diversidad en Bogotá, me gustaría este año también realicen una actividad deportiva.

    abril 11 2016, 8:35:46 a. m.
  • Andres Felipe Montolla ¡estoy de acuerdo!

    Se debe generar una forma de atender a niños, niñas y adolescentes LGBt, ya que ellos y ellas son las personas que mas necesitan orientación y apoyo, y las instituciones que deberían trabajar este tema como el ICBF no cuentan con protocolos de atención diferencial, para atender y restituir los derechos de estos niños y niñas.

    abril 11 2016, 8:34:10 a. m.
  • CASIOPEA ¡estoy de acuerdo!

    Promover la participación de personas de los sectores LGBTI en las Juntas de Acción Comunal y en los Consejos de Administración de los conjuntos residenciales para garantizar el derecho a la participación

    abril 11 2016, 8:33:37 a. m.
  • Andrea Sandoval ¡estoy de acuerdo!

    Se debe trabajar en implementar acciones que garanticen la seguridad de las personas LGBTI en las diferentes calles de la ciudad, en cuanto se presentan muchas vulneraciones a parejas homosexuales y personas transgeneristas por parte de personas que les discriminan.

    abril 11 2016, 8:32:45 a. m.