Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para hacer de Bogotá una ciudad incluyente y respetuosa de las personas LGBTI?

Las cifras de discriminación en Bogotá hacia las personas de los sectores LGBTI son alarmantes. Cerca del 70% de ellas sienten que sus derechos han sido vulnerados; el 25% no han sido atendidas en el sistema de salud por su orientación sexual o identidad de género; el 20% conoce a alguien que murió de forma violenta en razón de su identidad sexual; y cerca del 50% se siente insegura en la capital. Muchas de estas personas han sido expulsadas de sus viviendas y hostigadas en el sistema educativo.

Buscamos que Bogotá sea reconocida como una gran urbe, en la que Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales puedan caminar por las calles y habitar todos los espacios de la ciudad sin miedo a expresar su afecto e identidad.


Comentarios (1058)

  • Andres Felipe Montolla ¡estoy de acuerdo!

    Todos los hospitales de Bogota tanto públicos como privados debería tener un modelo de atención diferencial para las personas LGBT, en especial para los hombres y mujeres trans, quiene son los que se sienten más discriminados y discriminadas en este escenario.

    abril 11 2016, 8:10:35 a. m.
  • Andres Felipe Montolla ¡estoy de acuerdo!

    Se debe hacer una trabajo muy importante con docentes y orientadores de la instituciones educativas de la ciudad, ya que estos son los principales agentes discriminadores en el ambiente escolar, yo creo que todas las personas LGBT alguna vez en su vida fue víctima de algún profesor, o de algún orientador . Se les deben recordar que como docentes de una colegio público tambien son funcionarios públicos y que deben dejar sus formas individuales de pensar, para dedicarse a hacer su trabajo.

    abril 11 2016, 8:08:51 a. m.
  • libia rodríguez ¡estoy de acuerdo!

    Formulación y seguimiento de la política y la gestión social de hábitat y vivienda.

    abril 11 2016, 8:07:57 a. m.
  • Andres Felipe Montolla ¡estoy de acuerdo!

    Se debería hacer una ejercicio de memoria histórica por medio de algún museo, para que la ciudad recuerde a todas las personas que murieron y las que han sido víctimas de discriminación ya que el que no recuerda su historia, comete los mismos errores en el futuro, tambien seria una forma de reparar.

    abril 11 2016, 8:05:55 a. m.
  • teresa rodriguez ¡estoy de acuerdo!

    Ejecutar mecanismos para la producción de suelo para vivienda de interés prioritario.

    abril 11 2016, 8:04:14 a. m.
  • Andres Felipe Montolla ¡estoy de acuerdo!

    Se debe trabajar con los organizadores de la marcha LGBT para mejorar muchas cosas negativas que tiene, ya que este es un espacio de visibilización de las persona LGBT en Bogota y el comportamiento de los y las asistentes lo único que genera es la reafirmación de estereotipos.

    abril 11 2016, 8:03:31 a. m.
  • Jorge Ivan Bustos Camacho ¡estoy de acuerdo!

    Fortalecer los servicios de salud en la atención con enfoque diferencial y hacer las gestiones que se requieran para que las transformaciones corporales sean incluidas en el POT y reconocidas como una necesidad que forma parte esencial del proceso de construcción identitaria y no una cuestión estética.

    abril 11 2016, 7:44:35 a. m.
  • Guillermo Bautista ¡estoy de acuerdo!

    La semana pasada se publicó en los medios que la Corte Constitucional adoptó el matrimonio para personas del mismo sexo, me sorprenden los comentarios que la gente coloca, ya que en la mayoría, se ultraja, violenta e irrespeta a las personas homosexuales. Al respecto es importante hacer investigaciones que permitan comprender y generar acciones para superar los comportamientos y actitudes que nos llevan a eliminar, destruir e irrespetar lo que es diferente y que se lee como amenaza.

    abril 11 2016, 12:14:48 a. m.
  • paul martin ¡estoy de acuerdo!

    Ver en en un semáforo a una pareja heterosexual o del mismo sexo expresando sus deseos y orientaciones sexuales, es tan incómodo como ver a alguien orinando en la calle por "necesidad". Se le esta dando libertad a la expresiones sexuales de todo tipo y en todo lugar. Esta esta política pública es un libertinaje de sexualidad Sin respeto Y eso traerá graves consecuencias sociales y culturales. Desde la academia, fortalecer la conciencia y la cultura al respeto por el espacio público.

    abril 11 2016, 12:10:05 a. m.
  • alejandro cabrales ¡estoy de acuerdo!

    La Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, como ente universitario adscrito al Distrito, debe garantizar el acceso a la universidad y con ello el derecho a la educación de las personas transgeneristas en situación de vulnerabilidad, generando cupos especiales para este sector poblacional

    abril 10 2016, 11:43:54 p. m.