
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Las cifras de discriminación en Bogotá hacia las personas de los sectores LGBTI son alarmantes. Cerca del 70% de ellas sienten que sus derechos han sido vulnerados; el 25% no han sido atendidas en el sistema de salud por su orientación sexual o identidad de género; el 20% conoce a alguien que murió de forma violenta en razón de su identidad sexual; y cerca del 50% se siente insegura en la capital. Muchas de estas personas han sido expulsadas de sus viviendas y hostigadas en el sistema educativo.
Buscamos que Bogotá sea reconocida como una gran urbe, en la que Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales puedan caminar por las calles y habitar todos los espacios de la ciudad sin miedo a expresar su afecto e identidad.
Comentarios (1058)
Continuar con los esfuerzos de apollo y orientación a las personas en ejercicio de la prostitución, son un sector poblacional ennespecial estado de vulneración y con necesidades particulares, es necesario que se arme un equipo de trabajo con conocimiento no solo teorico, si no territorial y con conocimiento poblacional que aborde y territorialice para que esta ooblacion acceda a los servicios de la bogota incluyente y para todxs
abril 13 2016, 12:24:25 a. m.La inclusion laboral en las diferentes secretarias del distrito, para que asi exista una identificación de pares connla ciudadanía es indispensable, en el momento que las personas ven a sus pares en cargos publicos, no solo se ven reprecentadxs sino que tambien se sienten incluidxs, no ven discriminación en los procesos y se sienten con mayor motivación para participar en la bogota incluyente y mejor para todxs
abril 13 2016, 12:17:48 a. m.•Continuar y desarrollar el programa “Escuela Libres de Discriminación” Acompañar y asesorar los procesos de hormonización y construcciones corporales de las personas transgeneristas •Fortalecimiento de los espacios de participación de personas LGBT • Implementar en la formulación de proyectos y programas, el enfoque diferencial de género e inclusión de las personas de los sectores LGBTI, como beneficiarias/os.
abril 13 2016, 12:09:21 a. m.•Desarrollar proyectos de intervención pedagógica, sensibilización a docentes, directivos, administrativos, padres y madres de familia, en Instituciones Educativas Distritales. •Seguimiento a casos de discriminación por orientación sexual y de género real o percibida dentro de los planteles educativos. •Implementar el programa de Educación para Adultos de la Secretaría de Educación Distrital, para la terminación de primaria y bachillerato de las personas de los sectores LGBTI.
abril 13 2016, 12:06:26 a. m.• Agenciar estrategias para fortalecer (capacitación técnica, dotación y acompañamiento) las unidades productivas, en articulación con el IPES y Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito • Articulación al programa de empleabilidad del SENA y cajas de Compensación • Conformación de Mesas de Productividad y Empleabilidad • Continuar la estrategia "ambientes labores libres de discriminación"
abril 13 2016, 12:05:08 a. m.Incentivar y fomentar la realización de estudios longitudinales e investigaciones científicas relacionados a los sectores LGBTI, donde se de a conocer como el Estado interviene para lograr que todas las personas vivan en una sociedad libre de Violencias y cero discriminación. Así mismo, priorizando en los Planes de Desarrollo transformación cultural respetando a los ciudadanos y fomentando la diversidad.
abril 12 2016, 11:58:46 p. m.El Distrito debería invertir en la formación de emprendedores y en el apoyo de idas de negocio de las personas de los sectores LGBT.
abril 12 2016, 11:17:45 p. m.Promover escenarios de intercambio de conocimientos para que se genere una sociedad donde prevalezca la convivencia, el respeto y la garantía de los derechos de las personas de los sectores LGBTI. Establecer jornadas de Prevención de la Violencia Contra las personas de los sectores LGBTI donde se tengan en cuenta los medios de comunicación quienes transforman conocimiento.
abril 12 2016, 11:12:13 p. m.Modificar las líneas de inversión local, permitiendo que la inversión local se dirija a la atención de las necesidades de las personas de los sectores LGBT.
abril 12 2016, 10:33:09 p. m.Que el Proyecto de vivienda de interés social priorice el favorecimiento a las familias afectadas por la condición de discapacidad; eliminando barreras formales de acceso al mismo como el ahorro programado y las consultas a riesgos financieros.
abril 12 2016, 10:32:23 p. m.