
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Las cifras de discriminación en Bogotá hacia las personas de los sectores LGBTI son alarmantes. Cerca del 70% de ellas sienten que sus derechos han sido vulnerados; el 25% no han sido atendidas en el sistema de salud por su orientación sexual o identidad de género; el 20% conoce a alguien que murió de forma violenta en razón de su identidad sexual; y cerca del 50% se siente insegura en la capital. Muchas de estas personas han sido expulsadas de sus viviendas y hostigadas en el sistema educativo.
Buscamos que Bogotá sea reconocida como una gran urbe, en la que Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales puedan caminar por las calles y habitar todos los espacios de la ciudad sin miedo a expresar su afecto e identidad.
Comentarios (1058)
Hay que enseñarle a las personas que los LGBTI son iguales a los demás, no debe de haber distinción de ningún tipo y que es su identidad la que también hace a Bogotá una ciudad diversa.
marzo 5 2016, 1:31:25 p. m.Inculcar desde nuestros hogares el respeto por las personas LGBTI, todos son seres humanos sin importar distinción.
abril 19 2016, 2:17:13 p. m.Con campañas : aplicando el arte y la cultura en todas sus manifestaciones.
marzo 5 2016, 12:27:19 p. m.Lo importante es poder hacer incidencia frente a realidades ciudadanas de los sectores sociales LGBT, que se garanticen sus derechos y participación en las mesas locales... Afortunadamente con este cambio de administración permitirá que no haya asistencialismo que fue algo que hicieron administraciones anteriores
marzo 5 2016, 9:48:40 a. m.Primero se debe educar a quienes educan para hacer que bogotá sea incluyente con la comunidad LGBT. Ya que el manoteo abunda en los colegios, los colegios y profesores ignoran por completo la existencia de la comunidad, sabiendo que muchos de sus estudiantes ya hacen parte de esta.
marzo 5 2016, 7:19:52 a. m.Crear a nivel social desde las juntas de accion comunal y entidades gubernamentales espacios de dialogo para aterrizar las politicas publicas a los territorios formacion de lideres en pro de la inclusion desde lo micro que son los barrios a lo.macro
marzo 4 2016, 9:26:04 p. m.Informando y educando a la población, adicional indicar que es respeto a las tendencias o relaciones y lo que significa el pudor, desnudos y escarnio públicos.
marzo 4 2016, 8:00:52 p. m.Fortalecimiento de programas culturales y artísticos que propendan por la generación de identidad y memoria de las comunidades. Un proceso que no reconoce su pasado y no hace fuerte sus bases, es un proceso condenado a fracasar. Las experiencias de las personas de los sectores LGBTI y sus familiares, son un recurso importante para generar cátedras en colegios y otros espacios de socialización, que no solo consideren la teoría de género sino los relatos de vida.
marzo 4 2016, 4:42:13 p. m.Parte del irrespeto y de la no tolerancia hacia las personas autoreconocidas como LGBTI, surge del desconocimiento de lo que implica ser una persona con una identidad "diferente" a la "norma", por esto, es necesario que se hagan ejercicios de sensibilización para involucrar a más personas a respetar a los otrxs más allá de su "diferencia", enseñar que la tolerancia parte de reconocer que somos distintos y por lo mismo no podemos juzgar a nadie por tener gustos diferentes a los propios.
marzo 4 2016, 3:50:39 p. m.Facilitar el acceso a créditos para iniciativas de emprendimiento, participación en las ferias temporales para promocionar sus productos e Incluir las unidades empresariales de la población LGBTI.
marzo 4 2016, 2:31:40 p. m.Es muy claro que si no hay un acompañamiento del sistema financiero, se dificulta el emprendimiento. Hay que vender las buenas ideas porque son motores del desarrollo y del crecimiento.
abril 8 2016, 2:55:18 p. m.Promocionar planes y programas en las empresas públicas y privadas, para que las personas de los sectores LGBTI cuenten con las oportunidades de mejorar y potencializar sus competencias laborales.
marzo 4 2016, 2:20:14 p. m.