
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Los cerros orientales, el Río Bogotá, parques, quebradas y humedales constituyen una riqueza ambiental incomparable para la ciudadanía. Queremos que estos espacios se puedan disfrutar de una manera responsable y amigable, y cada vez seamos más conscientes de cuidar y proteger los ecosistemas que nos rodean.
¿Cómo te imaginas que podemos promover el cuidado y conocimiento de nuestra riqueza ambiental?
Comentarios (811)
Caminatas ecológicas guiadas a destinos que sean vulnerables para crear conciencia a la ciudadanía.
abril 18 2016, 9:08:29 a. m.De esto vive méxico, egipto... "mayas, faraones" les suenan? pues nosotros tenemos nuestro imperio indigena muisca/chibcha y aun hay mucho por descubrir, mucho al mundo que ofrecer, enseñar, de nuestra bogotá y de sus alrededores, no solo es importante ecologicamente si no también culturalmente, históricamente, arqueologicamente etc. No solo estaríamos ayudando a potenciar el turismo o la economía, si no también despertaría interés en la ciudadanía por cuidar el legado de nuestros antepasados.
abril 18 2016, 12:47:42 a. m.Sencillo hacer alguna novelita con la leyenda del Dorado, con las riquezas que quedan dentro y cerca de nuestra Capital.. También se puede implementar lectura en los colegios... aprender Idioma Chibcha/Muisca las lagunas, cerros etc. no solo son importantes ecologicamente, si no que todos ellos guardan historias desde tiempos antiguos, lagunas mágicas y montañas sagradas, que ni si quiera muchos de nosotros o de las nuevas generaciones saben. Laguna de Ubaque
abril 18 2016, 12:40:36 a. m.Crear con el apoyo del Ministerio de Educación y la Universidad Nacional, una cátedra de Bioética en los colegios del distrito.
abril 17 2016, 11:42:17 p. m.La campaña mas importante debe ser dirigida a nuestros niñ@s que son el futuro de la sociedad, las otras campañas deben ser de zanahoria y garrote utilizando los términos del profesor Mockus, educación y pedagogía, pero también aplicación de la ley a los infractores , la falta de disciplina social frente al medio ambiente se debe a la poca o deficiente presencia de las autoridades en la protección de los recursos.
abril 17 2016, 7:35:34 p. m.Que se apoye y se implementen actividades de aprovechamiento en el relleno sanitario doña Juana para reducir los volúmenes de enterramiento, aumentando su vida útil
abril 17 2016, 7:23:12 p. m.Utilizar las casa que se encuentran abandonadas para ser entregadas en comodatos a las organizaciones de recicladores, como actores directos del tema de reciclaje, para desarrollar programas de educación ambiental en el manejo de residuos sólidos por medio de capacitaciones a la ciudadanía, y capacitaciones en comparendo ambiental para conocimiento de decreto 349 de 2014.
abril 17 2016, 7:16:48 p. m.*Sensibilizar y formar la comunidad en separación en la fuente *Garantizar las rutas de recolección especializada para el reciclaje *Contar directamente con las organizaciones de recicladores autorizados para ejecutar proyectos en el marco de basura cero *Dotar a las organizaciones autorizadas para dar cumplimiento a sus objetos sociales en pro de sus asociados y la comunidad en el marco de basura cero
abril 17 2016, 6:51:37 p. m.Dar continuidad a los proyectos que fueron exitosos en pro de los recicladores y la comunidad
abril 17 2016, 6:46:28 p. m.Fortalecer las políticas de reciclaje y aprovechamiento de residuos sólidos y orgánicos. Estudiar aspectos positivos del Programa Basura Cero para identificar fortalezas de éste. Pensar el problema de las basuras no como un asunto de gestión, sino también como un aspecto que debe ser incorporado a la política ambiental.
abril 17 2016, 4:46:00 p. m.