
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Bogotá es una ciudad que combina multiplicidad de poblaciones y culturas diversas, resultando en diferentes manifestaciones culturales que se expresan en músicas de fusión, gastronomía, danzas y formas de creación contemporánea y en renovación.
Y a pesar de su diversidad cultural, sigue siendo una ciudad en la que persisten situaciones de discriminación por condición económica, edad y/o el color de piel.
Queremos desarrollar acciones colectivas, participativas y comunitarias desde el arte, la cultura, la recreación y el deporte que permitan a la ciudadanía apropiarse del espacio público, y fomentar la convivencia, el respeto a la diversidad y la construcción de comunidad.
Comentarios (519)
- Pienso que la cultura es la base más importante para la convivencia en una ciudad. Cultivar a las personas con valores, moral y ética social es la manera indicada para el buen clima social de la sociedad. Claramente hay aspectos como el contexto económico y en general, el gobierno, que no aportan para que esta convivencia sea fructífera. Pero si la educación mejora, es decir, con ella la cultura que se le construye a las personas desde temprano, la buena convivencia se podría lograr.
abril 7 2016, 11:45:35 p. m.Colombia es históricamente un país ligado a la vida política y esto responde a que otros aspectos de la vida del país se invisibilicen. Para ello, propongo una una casa cultural en Bogotá que recoja la vida cultural y artística del país, que nos narre, que nos permita comprender la historia cultural y que esté acompañada de una editorial para la divulgación de la casa cultural, una radio que promocione la cultura y que se desarrollen eventos nacionales e internacionales.
abril 7 2016, 9:42:19 p. m.Muchas gracias Enrique, de seguro será muy enriquecedor.
abril 7 2016, 9:51:14 p. m.Ya leyó el contenido del link “EL PLAN”? Tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema. Amigo(a), lo(a) invito cordialmente a hacerlo!
abril 7 2016, 9:48:14 p. m.Programar permanentemente actividades culturales itinerantes por localidades de la ciudad, con el apoyo de embajadas, representaciones diplomáticas y organismos de cooperación internacional, a fin de acercar los bogotanos a su inter-acción con diferentes culturas, así como realizar intercambios que permitan la promoción de los talentos bogotanos, en el marco de una cultura sin fronteras en la globalización.
abril 7 2016, 8:31:40 p. m.Trabajar de manera amplia para recuperar esa connotación que obstento Bogotá en el pasado de “Atenas Suramericana”; dotar los separadores viales y espacios públicos con esculturas y obras de arte de todos aquellos creativos que han estado anónimos y que requieren una visibilización y reconocimiento de su trabajo; y que en toda nueva construcción se normatice para que en su parte externa, se disponga de espacios y los dote obras de arte que contribuyan al embellecimiento de la ciudad.
abril 7 2016, 8:31:02 p. m.Propongo dar cumplimiento a la sentencia C-804/06 de la Corte Constitucional y al Acuerdo 381/09 del Consejo de Bogotá, que ordena la utilización del lenguage incluyente, es decir:"hacer uso de expresiones lingüísticas que incluyan tanto al género femenino como al masculino, cuando se requiera hacer referencia a ambos y no el uso exclusivo del género masculino". Las palabras muestran como piensa la sociedad. Por tanto, es necesario promover una cultura incluyente y sin discriminaciones.
abril 7 2016, 7:06:49 p. m.Propongo implementar en todas las instituciones del Distrito, estrategias pedagógicas orientadas a la transformación de prácticas, representaciones e imaginarios que reproducen formas de discriminación, subordinación y violencia contra las mujeres. Un estudio de investigación sobre tolerancia institucional arrojó que, el 19% de servidoras y servidores públicos está de acuerdo con que las mujeres que siguen con sus parejas después de ser golpeadas es porque les gusta.
abril 7 2016, 7:05:31 p. m.Impulsar a Bogotá como la capital mundial de las esculturas, exigiendo a cada nuevo proyecto de vivienda( con mas de 10 aptos) por ejemplo, a colocar en su frente una escultura, hacer concursos donde se premie y compre las mejores esculturas, exposiciones permanentes sobre las avenidas, parques, etc. Pedir colaboración a la empresa privada para que donen esculturas .
abril 7 2016, 4:09:20 p. m.Desarrollar puestas en escena de eventos artísticos teniendo en cuenta contenidos barriales e historias locales, con el objeto de que los vecinos sean los primeros en ser invitados y lograr niveles de apropiación con el espacio. Para mayor efectividad y convocatoria y una planeación, ejecución, seguimiento y reporte del impacto logrado, además del componente pedagógico y herramientas de la cultura ciudadana, se espera el concurso de las organizaciones culturales con experiencia.
abril 7 2016, 3:21:35 p. m.Carlos Alberto Jiménez H.
abril 7 2016, 3:08:01 p. m.Carlos Alberto Jiménez H
abril 10 2016, 10:38:49 a. m.me gustaria hacer un teatro para habitantes de calle en donde se muestren películas de estreno, buenas obras de teatro, magia etc. la condición para entrar es que lleguen aseados y con ropa limpia, para lo cual al lado del teatro debería haber un recinto con duchas e implementos de aseo y un sitio en donde las personas podamos donar ropa en buen estado limpia, seria una buena forma de integrarlos a la cultura y de crear un vinculo con la ciudadanía que dona estos elementos.
abril 7 2016, 11:17:23 a. m.