Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál crees que puede ser el papel de la cultura en la transformación de la convivencia en la ciudad?

Bogotá es una ciudad que combina multiplicidad de poblaciones y culturas diversas, resultando en diferentes manifestaciones culturales que se expresan en músicas de fusión, gastronomía, danzas y formas de creación contemporánea y en renovación.

Y a pesar de su diversidad cultural, sigue siendo una ciudad en la que persisten situaciones de discriminación por condición económica, edad y/o el color de piel.

Queremos desarrollar acciones colectivas, participativas y comunitarias desde el arte, la cultura, la recreación y el deporte que permitan a la ciudadanía apropiarse del espacio público, y fomentar la convivencia, el respeto a la diversidad y la construcción de comunidad.


Comentarios (519)

  • Consuelo Tovar Rivera ¡estoy de acuerdo!

    La CULTURA tiene muchas definiciones, pero si la tomamos como "el cultivo del espíritu humano" es un PILAR FUNDAMENTAL para la transformación de la convivencia de la ciudad. En Colombia hemos sido bendecidos con miles de artistas, deportistas, intelectuales, artesanos; unos son visibles otros invisibles. Fomentar y apoyar económicamente diferente asociaciones culturales y deportivas especialmente en las zonas más marginadas para contrarrestar la delincuencia y brindar oportunidades.

    abril 10 2016, 9:01:33 a. m.
  • Isabel Ocampo ¡estoy de acuerdo!

    A través de IDEARTES montar la convivencia y sus debilidades en una obra de teatro puntual con problemas la pérdida del saludo , el manejo de mascotas y el cumplimiento al Manual de Convivencia y el conocimiento de la norma en Propuedad Horizontal de una manera jocosa porque al reír se genera al reconocimiento a la falta y llegar a los salones sociales de los conjuntos. Con una conclusión si tenemos derechos es por el cumplimiento de los deberes . Protagonistas los residentes

    abril 10 2016, 8:19:40 a. m.
  • Flor Gutierrez ¡estoy de acuerdo!

    nos falta mucha cultura,,,nos estamos acostumbrando a la cultura de la delincuencia, robo, odios, atracos,,,,hay que empezar a inculcar otros valores a traves de experiencias nuevas y excitantes que generen en los jovenes otro cambio de mentalidad,,,ya sea a traves de tecnologia, musica, deporte, futbol, etc.

    abril 10 2016, 3:44:22 a. m.
  • Enrique Toloza ¡estoy de acuerdo!

    Aprovechar las paredes circundantes que existente alrededor de los colegios públicos para generar obras de arte que expresen los valores de una comunidad a través de murales diseñados por los mismos escolares y la comunidad. Se hace pedagogía, cultura y se embellece la zona.

    abril 9 2016, 11:04:57 p. m.
  • JUAN FRANCO ¡estoy de acuerdo!

    Adelantar un censo y promover la organización mediante modelos de economía solidaria de los artistas callejeros, a fin de dignificar su trabajo, brindar mejoras en calidad de vida, orientar sobre emprendimiento cultural, la exploración de caminos para formalizar su actividad, la generación de ingresos, y el acceso a la seguridad social, incluidos procesos de capacitación para mejorar sus competencias y abrir nuevas oportunidades en su desarrollo y la promoción de sus talentos.

    abril 9 2016, 11:02:15 p. m.
  • JUAN FRANCO ¡estoy de acuerdo!

    El Instituto Distrital de Recreación y Deporte, debería aprovechar los diferentes parques, para realizar de manera frecuente la programación de actividades culturales, danza, música, en coordinación con las Alcaldías Locales e instituciones educativas que tengan dicho énfasis o carreras profesionales afines, con el propósito de promover y estimular los talentos bogotanos, realizar concursos, así como para el desarrollo de programas de capacitación y orientación para estímulo artístico.

    abril 9 2016, 8:17:46 p. m.
  • Luis Arevalo ¡estoy de acuerdo!

    Mas que la cultura, se deben incentivar al máximo los eventos deportivos y competitivos zonales, para colegios y empresas apoyados de los medios y las mismas empresas de mayor envergadura, esto durante la mayor cantidad de tiempo al año.

    abril 9 2016, 6:49:09 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Crear conciencia y seguimiento a personas por medio de talleres y lúdicas de casa en casa, o en salones comunales. Ir dejando una tarea y volver a la semana siguiente lo datos. Así logrando compromiso social de la ciudadanía.

    abril 9 2016, 4:22:34 p. m.
  • Yaravi Caicedo Arzuza ¡estoy de acuerdo!

    Que cuando se encuentren personas coladas en transmilenio o cuando sean descubiertas cometiendo contravenciones contra la cultura ciudadana, sean sancionadas con acciones en favor de la comunidad como limpiar alcantarillas, limpiar graffittis, recolección de basuras entre otras.

    abril 9 2016, 3:30:57 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Hacer clases de conciencia y cultura ciudadana en jardines y colegios distritales para que desde temprana edad adopten buenos comportamientos, buscando una mejor sociedad en un futuro

    abril 9 2016, 12:57:47 p. m.