Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál crees que puede ser el papel de la cultura en la transformación de la convivencia en la ciudad?

Bogotá es una ciudad que combina multiplicidad de poblaciones y culturas diversas, resultando en diferentes manifestaciones culturales que se expresan en músicas de fusión, gastronomía, danzas y formas de creación contemporánea y en renovación.

Y a pesar de su diversidad cultural, sigue siendo una ciudad en la que persisten situaciones de discriminación por condición económica, edad y/o el color de piel.

Queremos desarrollar acciones colectivas, participativas y comunitarias desde el arte, la cultura, la recreación y el deporte que permitan a la ciudadanía apropiarse del espacio público, y fomentar la convivencia, el respeto a la diversidad y la construcción de comunidad.


Comentarios (519)

  • ADRIANA ARIAS ¡estoy de acuerdo!

    Realizar programas enfocados a niños y adolescentes teniendo como punto de partida los colegios en donde se cree consciencia del papel fundamental de las ciudadanos en la recuperación de Bogotá de forma tal que sean multiplicadores de ideas y comportamientos que hagan de Bogotá un lugar agradable, seguro y prospero para todos los residentes de la ciudad. logrando crear responsabilidad y sentido de ciudad en niños y transmitir a los adultos

    abril 7 2016, 9:36:41 a. m.
  • Enrique Toloza ¡estoy de acuerdo!

    Promocionar actividades, lugares y recorridos turísticos en las localidades, para ampliar la oferta cultural de la ciudad, por ejemplo: Monumento a las Banderas y Festival de San Pacho en Kennedy, Viacrucis de Ciudad Bolívar, Zonas indígenas de Fontibón y Bosa, recorridos por humedales de Usaquén y Suba, entre otros. Este sería un papel muy importante de la cultura en la transformación de la convivencia en la ciudad.

    abril 6 2016, 11:21:25 p. m.
  • Camilo Carreño ¡estoy de acuerdo!

    La cultura es un vector de cambio social. La posibilidad de vincular comunidades vulnerables a iniciativas culturales que les den una alternativa de proyecto de vida, puede ser un gran factor de cambio. Teatro, Música, Danza, Circo, y en general la economía creativa, bien direccionada, es puede gestar grandes cambios sociales. ¿Y si al grafitero le enseñamos diseño gráfico? Casos como el del Circ du Soleil muestran que pequeñas ideas generan grandes cambios.

    abril 6 2016, 8:57:21 p. m.
  • Alberto Aguirre ¡estoy de acuerdo!

    Atacar de frente la impunidad de la venta de discos, DVDs y libros piratas. Mucha gente vive de eso, pero hay otras formas de ganarse la vida. Hay hasta garajes de casas abiertas al público con venta de DVDs piratas. La impunidad es rampante. Lo mismo con cualquier forma de contrabando que se ve en los semaforos. Los niños ven eso y para ellos significa que es posible piratear y no pasa nada. No es bueno para las nuevas generaciones.

    abril 6 2016, 5:00:34 p. m.
  • Alberto Aguirre ¡estoy de acuerdo!

    Incentivar y financiar inventos creados en Bogotá, impulsar la ciencia con el apoyo de la empresa privada. Impulsar el talento de los estudiantes y maestros, buscar el financiamiento y exportar lo que produzca. Eso logrará que muchos cerebros no se fuguen y que generen su trabajo, empleos y demás, en lugar de tengan que salir a buscar trabajo dejando de lado ideas innovadoras. Que Bogotá de el ejemplo.

    abril 6 2016, 4:51:40 p. m.
  • Alberto Aguirre ¡estoy de acuerdo!

    Impulsar, incentivar y premiar la industria del entretenimiento. Q Bogotá sea fuente de grupos de música, de películas, de series de TV de exportación, bien hechas y que no se quede sólo en novelas. Q se convierta en fuente de ingresos para la ciudad. Incentivar a productores para que saquen lo mejor de la creatividad y talento capitalino (desde los colegios) p exportación. Un distrito de cultura, teatro y conciertos en una manzana. Crear empleos alrededor de eso.

    abril 6 2016, 4:48:57 p. m.
  • Alejandro Parrado Calderon ¡estoy de acuerdo!

    Existe una experiencia importante en la construcción de tejido social, al interior de la Secretaria de Integración Social, denominada Sistema de Prevención y Manejo del Conflicto, en donde se aprende a jugar roles de: "Palabrero, Mediador y Tejedor", fue originalmente asesorado por la U Nacional. primero se adquieren las competencias luego se hacen los acuerdos de convivencia.

    abril 6 2016, 3:32:31 p. m.
  • MARIANA AVELLA CASTELLANOS ¡estoy de acuerdo!

    Los museos son monopolizados por trabajadores que llevan años desempeñando la misma función. Una idea es la revolución del museo al S. XXI incluyendo a personas que aporten nuevas ideas y empleen la tecnologia y la interactividad como herramientas indispensables para atraer publico y potenciar el poder del museo como medio de educación y comunicación. De otra manera, los museos seguiran siendo instituciones pensadas para el S. XX

    abril 6 2016, 1:42:32 p. m.
  • SARA CRISTINA MANTILLA RUEDA ¡estoy de acuerdo!

    Participación ciudadana a través de juntas de vecinos por cuadras

    abril 6 2016, 8:56:08 a. m.
  • Anyelo Castellanos Ardila ¡estoy de acuerdo!

    es el eje de armonía de la ciudad donde el amor la vida y las pacciones se unen para desarrollar procesos y movilizaciones de los habitantes, es el único proceso político que permite la integración de los y las ciudadanas en algo es una construcción de las tradiciones y la perspectiva de un proyecto de vida, lo que se debe hacer para fortalecer esto es llevar puestas en escena concluyentes para que las comunidades de todas las localidades participen.

    abril 5 2016, 8:34:27 p. m.