
Este reto se ha respondido 0 veces
Continuamos en el proceso de actualización de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género (PPMyEG) del Distrito Capital, que permitirá seguir avanzando en la materialización real y efectiva de los derechos de las mujeres. En 2010 se adoptó la Política Pública gracias al decreto 166 de 2010, instalándose como un hito en materia de garantía de derechos en el país y ha sido clave para obtener avances como la creación de la Secretaría Distrital de la Mujer, la puesta en marcha de la Línea Púrpura, la continuidad de las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres y de las Casas Refugio, entre otras acciones.
En 2018 la Secretaría Distrital de la Mujer le apuesta a la actualización de la Política Pública ya que las realidades y necesidades de las mujeres han cambiado en los últimos 8 años. Toda la ciudadanía está invitada a participar en este proceso de actualización para identificar las problemáticas y realidades de las mujeres que viven en Bogotá con miras a las acciones que el Distrito desarrollará hasta 2030.
Escoge entre los 8 derechos priorizados por la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género y desarrolla una idea para que las mujeres puedan disfrutar plenamente de este derecho en Bogotá.
Puedes desarrollar hasta 5 ideas. Cada propuesta que desarrolles debe relacionarse a uno de estos derechos.
Derecho a una vida libre de violencias: Busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. También promueve la garantía al goce y ejercicio de las mujeres del derecho a la libertad, al respeto de la vida, la integridad física y psicológica, a reconocer su cuerpo como el primer ejercicio de identidad y dignidad humana en el ámbito público como privado.
- Derecho a la participación y representación con equidad: Este derecho está encaminado a garantizar la participación y representación de las mujeres en todas las instancias, espacios, escenarios y mecanismos del orden distrital y local, en los ámbitos social, económico, cultural y político.
- Derecho al trabajo en condiciones de igualdad y dignidad: Promueve el ejercicio pleno de los derechos económicos de las mujeres, en los ámbitos del empleo formal y no formal, remunerado y no remunerado, así como el reconocimiento social, económico y simbólico del trabajo que realizan las mujeres en Bogotá.
- Derecho a la salud plena: Tiene como propósito evitar las desigualdades injustas en el estado de salud de las mujeres en su diversidad y en todas las etapas de ciclo vital; garantizar el acceso, oportunidad y calidad de los servicios, y la financiación de acuerdo con sus necesidades.
- Derecho a la educación con equidad: La educación es un bien público y un derecho fundamental. En este sentido, es responsabilidad del Estado garantizar que las mujeres independientemente de su ciclo vital, accedan a una educación de calidad, relevante, pertinente y no sexista, para su realización plena como persona.
- Derecho a una cultura y comunicación libre de sexismos: Está dirigido a avanzar en la transformación de imaginarios, representaciones y prácticas sexistas que obstaculizan la participación libre y permanente de las mujeres en condiciones equitativas.
- Derecho al hábitat y a la vivienda digna: Garantizar el derecho de las mujeres a vivir en cualquier parte de Bogotá, D.C., en condiciones de dignidad, seguridad y paz; accesibilidad a los servicios públicos domiciliarios de la ciudad y el respeto por el patrimonio cultural. Reconocer y considerar los efectos del daño ambiental sobre la calidad de vida.
- Derecho a la paz y convivencia con equidad de género: Busca prevenir, atender y reconocer situaciones que afectan la calidad de vida de las mujeres en el contexto del conflicto interno armado. También, se busca el fomento de una cultura de paz y de solución pacífica a los conflictos.
Comentarios (124)
1.cambiar nosotras mismas.Conocer nuestros derechos.asignar en nuestra casa responsabilidades.No juzgues a las otras mujeres.Promueve actividades con las mujeres.Dedica tiempo para ti.Denuncia violencia contra las mujeres. Proteccion del estado.
diciembre 6 2018, 2:00:45 p. m.Que Bogotá sea segura,Que las mujeres tengamos mayor participación en cargos de importancia.Que haya seguridad ,que se implementen programas de seguridad.Las entidades policiales deben ser honradas y oportunas,que no reinen por su ausencia.
diciembre 6 2018, 1:55:14 p. m.M,e gustaría que nuestro país tuviera los menores índices de violencia contra las mujeres, que las mujeres pudiéramos transitar a cualquier hora del día o de la noche sin temor que nos fuera a agredir o llegarnos a causar la muerte . -Con igualdad de oportunidades.
diciembre 6 2018, 1:54:51 p. m.Me gustaría tener un país con cero violencias contra las mujeres , que podamos andar por las calles sin sentir miedo .que me atraquen o violen ,,Que todas las personas respetemos a los demás sin importar el género el color ,sus ideas .que tengamos igualdad de derechos
diciembre 6 2018, 1:53:25 p. m.que los conjuntos residenciales tengan mas seguridad para las mujeres
diciembre 6 2018, 1:51:35 p. m.Ya que soy discapacitada me parece importante la seguridad vial, respeto hacia las personas discapacitadas, que las personas que trababan en el sector público sean respetuosas con las mujeres, educación de los conductores hacia las mujeres respetando que son mas débiles
diciembre 6 2018, 1:46:38 p. m.YO QUIERO UNA CIUDAD SIN VIOLENCIAS A LA MUJER Y QUE NADA NI NADIE NOS JUZGUEN QUE QUEREMOS SER VISTAS Y QUE TODOS LOS HOMBRES SEPAN QUE LAS MUJERES PODEMOS TAMBIÉN IGUAL QUE ELLOS
diciembre 6 2018, 11:20:51 a. m.Que haya más conciencia sobre violencia hacia las mujeres y se creen herramientas para terminarla, una de ellas el dialogo como salida.
diciembre 6 2018, 11:17:55 a. m.YO QUIERO UNA CIUDAD SIN VIOLENCIAS A LA MUJER Y QUE NADA NI NADIE NOS JUZGUEN QUE QUEREMOS SER VISTAS Y QUE TODOS LOS HOMBRES SEPAN QUE LAS MUJERES PODEMOS TAMBIÉN IGUAL QUE ELLOS
diciembre 6 2018, 11:17:07 a. m.Mi idea es que nos tengan en cuenta, que nos apoyen a través de mas empleos para nosotras las mujeres ,con mas jornadas de estudios para salir adelante.
diciembre 6 2018, 11:15:32 a. m.