
Este reto se ha respondido 0 veces
Continuamos en el proceso de actualización de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género (PPMyEG) del Distrito Capital, que permitirá seguir avanzando en la materialización real y efectiva de los derechos de las mujeres. En 2010 se adoptó la Política Pública gracias al decreto 166 de 2010, instalándose como un hito en materia de garantía de derechos en el país y ha sido clave para obtener avances como la creación de la Secretaría Distrital de la Mujer, la puesta en marcha de la Línea Púrpura, la continuidad de las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres y de las Casas Refugio, entre otras acciones.
En 2018 la Secretaría Distrital de la Mujer le apuesta a la actualización de la Política Pública ya que las realidades y necesidades de las mujeres han cambiado en los últimos 8 años. Toda la ciudadanía está invitada a participar en este proceso de actualización para identificar las problemáticas y realidades de las mujeres que viven en Bogotá con miras a las acciones que el Distrito desarrollará hasta 2030.
Escoge entre los 8 derechos priorizados por la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género y desarrolla una idea para que las mujeres puedan disfrutar plenamente de este derecho en Bogotá.
Puedes desarrollar hasta 5 ideas. Cada propuesta que desarrolles debe relacionarse a uno de estos derechos.
Derecho a una vida libre de violencias: Busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. También promueve la garantía al goce y ejercicio de las mujeres del derecho a la libertad, al respeto de la vida, la integridad física y psicológica, a reconocer su cuerpo como el primer ejercicio de identidad y dignidad humana en el ámbito público como privado.
- Derecho a la participación y representación con equidad: Este derecho está encaminado a garantizar la participación y representación de las mujeres en todas las instancias, espacios, escenarios y mecanismos del orden distrital y local, en los ámbitos social, económico, cultural y político.
- Derecho al trabajo en condiciones de igualdad y dignidad: Promueve el ejercicio pleno de los derechos económicos de las mujeres, en los ámbitos del empleo formal y no formal, remunerado y no remunerado, así como el reconocimiento social, económico y simbólico del trabajo que realizan las mujeres en Bogotá.
- Derecho a la salud plena: Tiene como propósito evitar las desigualdades injustas en el estado de salud de las mujeres en su diversidad y en todas las etapas de ciclo vital; garantizar el acceso, oportunidad y calidad de los servicios, y la financiación de acuerdo con sus necesidades.
- Derecho a la educación con equidad: La educación es un bien público y un derecho fundamental. En este sentido, es responsabilidad del Estado garantizar que las mujeres independientemente de su ciclo vital, accedan a una educación de calidad, relevante, pertinente y no sexista, para su realización plena como persona.
- Derecho a una cultura y comunicación libre de sexismos: Está dirigido a avanzar en la transformación de imaginarios, representaciones y prácticas sexistas que obstaculizan la participación libre y permanente de las mujeres en condiciones equitativas.
- Derecho al hábitat y a la vivienda digna: Garantizar el derecho de las mujeres a vivir en cualquier parte de Bogotá, D.C., en condiciones de dignidad, seguridad y paz; accesibilidad a los servicios públicos domiciliarios de la ciudad y el respeto por el patrimonio cultural. Reconocer y considerar los efectos del daño ambiental sobre la calidad de vida.
- Derecho a la paz y convivencia con equidad de género: Busca prevenir, atender y reconocer situaciones que afectan la calidad de vida de las mujeres en el contexto del conflicto interno armado. También, se busca el fomento de una cultura de paz y de solución pacífica a los conflictos.
Comentarios (124)
Una Bogota donde las mujeres se empoderen y sepan de politica pública para mujeres, y cuando uno tiene conocimiento nunca deja violentar sus derechos
diciembre 12 2018, 12:57:28 p. m.Metodologia que viabilce el qie sea coocida y refereciada amplimente icuyendo fu cionarios, mujeres JAL y JAC, alcaldes locales , consejos locales, mesas otras politicas etc.
diciembre 13 2018, 10:44:27 p. m.Una Bogotá incluyente, libre de sexismo, y con una participacion par en la politica, por parte de las mujeres
diciembre 12 2018, 12:53:13 p. m.Una Bogota que incluya y defina la ciudad como ente dinamico, que no abandorá sus rutinas de produccion y gneracion de elementos y materiales que necesitsmos desaprezan en corto tiempo sin cumularse.
diciembre 13 2018, 10:46:42 p. m.En el 2030 teng s mos u na ciudad con plenos derechos para las mujeres y libre de violencia y que halla derechos a la salud y el trabajo con vivienda.
diciembre 12 2018, 12:52:20 p. m.En el 2030 teng s mos u na ciudad con plenos derechos para las mujeres y libre de violencia y que halla derechos a la salud y el trabajo con vivienda.
diciembre 12 2018, 12:52:18 p. m.Las parteras que acompañan los quilombos, realizan el acompañamiento del control prenatal pero en el momento del parto sec Salud no le permiten apoyar al ginecostreta. Reivindicar el saber ancestral de la partera en todos los aspectos conocimiento heredado ancestral y económico.
diciembre 12 2018, 12:46:21 p. m.Que en el 2030 halla trabajo digno y bien remunerdo para las mujeres cuidadadoras con las diferentes discapacidades.
diciembre 12 2018, 12:45:23 p. m.Si todos tuvieramos trabajo tendriamos derechoala salud, vivienda, recreación y otros espacios
diciembre 12 2018, 12:44:52 p. m.Que las parejas del mismo género femenino tengas las mismas oportunidades que las parejas heterosexuales
diciembre 12 2018, 12:44:02 p. m.Las mujeres afro usamos la medicina ancestral y existe quilombos donde podemos acudir a medicina ancestral. Estos quilombos no existen en las 20 localidades, hay que fortalecer los que hay. Las condiciones no son las más adecuadas en cuanto en la optimización del servicio.
diciembre 12 2018, 12:41:22 p. m.Las personas con discapacidad no necesitarán subsidios, accederán a empleos dignos, bailarán, el estado les garantizará a las personas sordas un servicio de interpretación de calidad. El gobierno debe facilitar el acceso de las personas con discapacidad a las universidades public
diciembre 12 2018, 12:39:23 p. m.