Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cómo podemos hacer de Bogotá una ciudad más segura?

La seguridad es una condición obligada para garantizar el buen funcionamiento de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes. Es quizás el principal requisito para salir y disfrutar plenamente de la ciudad. Un derecho fundamental es el derecho a vivir sin miedo.

La seguridad ciudadana requiere del compromiso y las acciones de todos: gobierno, autoridades de policía, medios de comunicación y por supuesto los ciudadanos.

Requiere de estrategias integrales que involucran: tecnología, justicia, cultura ciudadana, espacio público, ejercicio de autoridad, cohesión social y apropiación del territorio.


Comentarios (830)

  • Mary Montoya Caceres ¡estoy de acuerdo!

    Creación de brigadas vecinales de seguridad, incentivando la participación activa de la ciudadanía con el apoyo de las Juntas de Acción Comunal y la Policía Nacional.

    marzo 17 2016, 3:29:57 p. m.
  • Didier Isaza ¡estoy de acuerdo!

    mas cai´s de policia pero que esten en las calles no en el cai... parados con vehiculos en esquinas vigilando... militarizar algunas zonas, mayor respuesta a emergencias... castigo a los menos delincuentes no mas "derechos"... el ladron esta confiado que lo sueltan por eso debe aprender la leccion de no dañar mas. mas camaras de seguridad y botones de panico en zonas especiales que alerten pero ante todo presencia continua de policias!

    marzo 17 2016, 3:29:02 p. m.
  • CARLOS ALVAREZ ¡estoy de acuerdo!

    Repensar los Frentes Locales de Seguridad, incluyendo las redes telefónicas y sociales virtuales, volver generar lazos comunitarios con objetivos comunes en cuanto a seguridad bajo la orientación y vigilancia de la Secretaría de Seguridad y el acompañamiento y asesoramiento de la Policía Comunitaria, pero la original no la del Plan Cuadrante.

    marzo 17 2016, 3:16:50 p. m.
  • Andres Felipe Montes ¡estoy de acuerdo!

    Dejando de apartar a las personas mas pobres a las periferias de la ciudad, con un buen decreto podrian hacer que las constructoras inviertan en edificaciones altas en todos los barrios de la ciudad para asi hacer crecer la ciudad hacia arriba y dejar de desplegar mas terrero a los extremos de la ciudad, es el siglo XXI un siglo de edificios altos! Entre mas lejos este la gente pobre del centro menos cultura van a tener y solo irán a cometer delitos.

    marzo 17 2016, 2:49:12 p. m.
  • David Hurtado ¡estoy de acuerdo!

    Muy pocos macropoyectos privados en el sur, que mal que no se incentive un polo de desarrollo en esas zonas.

    marzo 17 2016, 1:52:08 p. m.
  • Diana Blanco ¡estoy de acuerdo!

    Cómo decía Jane Jacobs: Los ojos de la calle. Mezcla de usos, actividades mixtas o comerciales en primeros pisos, amplitud de horarios, unidades de vigilancia vecinal, etc

    marzo 17 2016, 1:32:53 p. m.
  • Sergio Matiz ¡estoy de acuerdo!

    Los delitos como el hurto y algunos otros considerados como "menores" deberian llevar a penas mucho mas severas. Muchas veces los ladrones quedan libres despues de algunas horas de haber sido capturados, lo que no tiene ningun sentido.

    marzo 17 2016, 12:52:42 p. m.
  • DianaCastillo ¡estoy de acuerdo!

    Cero tolerancia a los ladrones. Ladron aprendido ladron para la carcel

    marzo 17 2016, 12:49:58 p. m.
  • Jose Antonio Botero G ¡estoy de acuerdo!

    Instalando mas cámaras de seguridad, requisas tanto a hombre como mujeres, control a motos con parrilleros, agentes encubiertos en transporte publico y calles eficientes y efectivos (no se ven resultados en los de Transmilenio), promoviendo con el nivel central las modificación a la ley para que no existan delitos menores (delito es delito, es como decir que robar poquito no es robar).

    marzo 17 2016, 12:24:54 p. m.
  • Santiago Sanber ¡estoy de acuerdo!

    La inseguridad se combate al generar mayores oportunidades a los jóvenes y niños en el área académica y posteriormente laboral, también enfocándose en el desarrollo de la familia y en orientar a los padres para un desarrollo sano en los niños, las costumbres sean buenas o malas se inician en el núcleo de la familia, un buen desarrollo acompañado de oportunidades garantiza una generación apartada del mal, también en crear profesionales que acompañen a la niñez en sectores vulnerables.

    marzo 17 2016, 12:16:15 p. m.