
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
La seguridad es una condición obligada para garantizar el buen funcionamiento de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes. Es quizás el principal requisito para salir y disfrutar plenamente de la ciudad. Un derecho fundamental es el derecho a vivir sin miedo.
La seguridad ciudadana requiere del compromiso y las acciones de todos: gobierno, autoridades de policía, medios de comunicación y por supuesto los ciudadanos.
Requiere de estrategias integrales que involucran: tecnología, justicia, cultura ciudadana, espacio público, ejercicio de autoridad, cohesión social y apropiación del territorio.
Comentarios (830)
La mayoría de reformas para conseguir una seguridad verdadera requieren cambios en las instituciones formales del Estado, ni siquiera del distrito. Sin embargo, cada ciudadano tiene la capacidad de actuar frente a esta problemática. No me refiero a "tomar justicia por sus propias manos" sino a poner el granito de arena con las cosas mas simples. Desde recoger la basura en el piso hasta deslegitimar colectivamente las contravenciones y delitos, dejando a un lado el sentimiento de cotidianidad.
marzo 16 2016, 10:58:10 p. m.aumentando la celeridad de las penas para los que cometen hurtos o cualquier violación a la ley que atente contra los demás ciudadanos.
marzo 16 2016, 8:56:31 p. m.Generar jornadas de pintura de los muros externos de colegios y otros espacios posibles, para realizar mensajes visuales que inviten a la comunidad estudiantil, a los residentes, a los comerciantes y a la población flotante a cuidar su salud y no comprar ni consumir vicio. Además enviar mensajes de convivencia pacífica y de autocuidarse en la seguridad. Ojala participen todos!
marzo 16 2016, 6:09:51 p. m.Ojala nos ayuden a realizar murales alrededor de las paredes de la cerca de los colegios I.E.D. Tom Adams y el militar Justiniano Quiñonez.
abril 18 2016, 10:26:12 p. m.Convencer a la Corte Suprema de Justicia y a la Fiscalía, que ese fallo reciente sobre dosis mínima no es más que un favor ingenuo para los microdistribuidores de vicio en los barrios. Por lo visto no conocen la realidad cotidiana de barrios. Invitar a los magistrados a que convivían de incognitos por una semana en los barrios populares y se den cuenta sobre el terreno de la realidad de lo que está pasando. Vicio, delincuencia y violencia van de la mano!
marzo 16 2016, 5:30:17 p. m.Ojala vinieran al Barrio Kennedy Central y se quedaran unos días...la forma de ver la realidad sería otra. No comento estás cosas para desprestigiar el barrio...todo lo contrario, quiero y sueño con mi barrio, limpio y saneado de estas plagas!
abril 18 2016, 10:23:06 p. m.Mas policias en barrios. Si uno llama al cuadrante que generen código de seguimiento, para mejorar la calidad del servicio de la policia.
marzo 16 2016, 5:14:52 p. m.Estoy de acuerdo con usted Melissa, pero que trabajen, porque solo hacen rondas y ni siquiera se fijan en los detalles y además les falta más integración con la comunidad a la cual están asignados.
marzo 23 2016, 2:41:40 p. m.la inseguridad se debe principlamente al tema de la falta de empleo y buenos ingresos, en el estado se debe contratar personal sin que tenga paancas politicas, hoy en dia todos los puestos llamense contratistas, planta provisional, temporal o carrera administrativa son solo con padrinos politicos,
marzo 16 2016, 5:02:52 p. m.Poner en cintura ciertos campeonatos de microfútbol de adultos (Aclaro que no son todos, no estigmatizar), que no son más que una fachada donde detrás de eso se consume vicio y se altera la seguridad y la tranquilidad del barrio, caso típico los borrachimetros que hacen en algunas canchas y que antes lo realizaban en la vía pública. Colocar mejor juegos para niños y máquinas de hacer ejercicios.
marzo 16 2016, 4:55:10 p. m.La Supermanzana 8 A de Kennedy Central, es una de las más afectadas, sobre todo en época de Navidad.
abril 18 2016, 10:24:25 p. m.Utilizar los pisos altos de los colegios para desde allí hacer inteligencia con vídeos, fotos y audios hacia los predios residenciales y comerciales que están alrededor y desde donde se sospecha se expende droga o son casas destinadas para consumir vicio y no se guardan grandes cantidades sino pequeñas dosis, para así eludir la justicia.
marzo 16 2016, 4:37:57 p. m.Los colegios de Kennedy Central están muy afectados por este flagelo y lo peor es que las modalidades de expendió están cambiando para despistar a las autoridades. Además, en forma asolapada varios vecinos se prestan a apoyar o alcahuetear a estos sinvergüenzas. Por lo tanto, las cámaras de vídeo desde lo alto de los colegios son buena opción de seguimiento y obtención de evidencias, con poca probabilidad de ser detectadas, si son bien instaladas.
abril 18 2016, 10:19:58 p. m.Incrementar el pie de fuerza femenino, porque cada vez se presencia más mujeres en la calle cometiendo delitos como expendio de drogas, atracos y esconden lo robado, las armas y el vicio dentro de su ropa íntima o en los genitales; al igual que usan a sus hijos de brazos o los coches para esconder estas cosas y se aprovechan de que el policía varón no las pueden tocar y por el contrario son agresivas y ofensibles. En cambio con las mujeres policías la cosa es a otro precio!
marzo 16 2016, 4:25:32 p. m.Cierto, en ocasiones usan su condición de mujer para delinquir.
abril 20 2016, 4:06:45 a. m.Se gana mucho en eficacia, eficiencia y economicidad
abril 18 2016, 10:20:54 p. m.Incluir desde la educacion primaria y de forma obligatoria, en los colegios publicos y privados una Materia de comportamiento social, de valores y principios, justicia, honorabilidad, asi educando al niño no habra que castigar al adulto, esa materia hace mucho tiempo se llamo "educacion civica" y funciono
marzo 16 2016, 4:09:05 p. m.