Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cómo podemos hacer de Bogotá una ciudad más segura?

La seguridad es una condición obligada para garantizar el buen funcionamiento de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes. Es quizás el principal requisito para salir y disfrutar plenamente de la ciudad. Un derecho fundamental es el derecho a vivir sin miedo.

La seguridad ciudadana requiere del compromiso y las acciones de todos: gobierno, autoridades de policía, medios de comunicación y por supuesto los ciudadanos.

Requiere de estrategias integrales que involucran: tecnología, justicia, cultura ciudadana, espacio público, ejercicio de autoridad, cohesión social y apropiación del territorio.


Comentarios (830)

  • Lmira ¡estoy de acuerdo!

    Más cámaras, iluminación en los lugares vulnerables. Campañas para que la ciudadanía denuncié sin miedo.

    abril 13 2016, 10:58:28 p. m.
  • Jaime lozano ¡estoy de acuerdo!

    Tramitar en el consejo o congreso que a las personas reincidentes en delitos menores mas de 3 veces el mismo delito (hurtos simples y demas) se les juzgue como delito grave, ya que las personas q hacen estas actividades ilicitas saben que no pasaran mucho tiempo en la carcel, aveces casi nada.

    abril 13 2016, 10:17:14 p. m.
  • Jaime lozano ¡estoy de acuerdo!

    Se deben hacer mas carceles y UPJ grandes xr atender los delitos menores, debemos tener espacio xr que todos los ladrones esten tras las rejas y no en las calles. Pero las carceles deben tener un programa serio de socializacion y trabajo.

    abril 13 2016, 10:14:32 p. m.
  • Esperanza Velandia Tamayo ¡estoy de acuerdo!

    Crear conciencia de colaboración, crear comunidades de apoyo un poco como lo hacen los taxistas, pero para comerciales, estudiantes y en gral, pero no generando violencia como a veces sucede, sino que se pueda reportar muy fácil a través de aplicaciones en celular o llamadas a números cortos, o grupos whatsup (aprovechar la tecnología) con reacción inmediata de la policía. A los que cojan robando obligarlos a pagar con trabajo o con voluntariado para que aprendan que no deben seguir robando.

    abril 13 2016, 9:37:58 p. m.
  • William Guerrero ¡estoy de acuerdo!

    Trabajar mucho la imagen de la policía, deben ser oficiales que inspiren respeto, policías regordete y sin condición física contra delincuentes de 20 años nada que hacer. Además de los problemas de corrupción, adoptar medidas como cámaras en los carros y en el cuerpo que graben todo lo que hacen. Reestructurar el sistema de policías bachilleres, la mayoría NO hace nada productivo, son muchachos de estrato humilde que TIENEN que cumplir con ese programa, no hay amor ni pasión por el servicio.

    abril 13 2016, 9:21:22 p. m.
  • Joaquin Zuleta Arango ¡estoy de acuerdo!

    No solo aumentar la presencia de policías en las vías. Sino que los pocos que estén si ayuden, de nada sirve 1000 policías más si al momento de un atraco, robo, asesinato o simplemente un carro mal parqueado se llegan a demorar más de 45 minutos en llegar y a veces no llegan o pasan derecho al haciendo caso omiso del problema, educación a los uniformados que se den cuenta que el servicio que ellos prestan es muy importante y que muchas personas dependen de ellos.

    abril 13 2016, 9:16:55 p. m.
  • ROCIO MOSUCHA ¡estoy de acuerdo!

    Más policía en zonas inseguras, como puentes peatonales, vías donde no hay mucho tráfico. Aunque nos exponemos al racionamiento es necesario tener camaras en toda la ciudad y buena Iluminación

    abril 13 2016, 9:06:44 p. m.
  • Ariadna Buj ¡estoy de acuerdo!

    Promover políticas de prevención y estrategias para la reconstrucción del tejido social. La ausencia de lazos sociales pueden ser una de las causas más graves de percepción de inseguridad. Asimismo, articular la política de seguridad con las políticas de justicia, porque es posible que la falta de confianza en esta última aumente una percepción de inseguridad que no necesariamente se compadece con la realidad. Finalmente, la pedagogía en derechos podría ser una alternativa.

    abril 13 2016, 8:58:06 p. m.
  • William Guerrero ¡estoy de acuerdo!

    Si vemos la cantidad de guardias de seguridad que hay en Bogotá podemos decir que tenemos una policía paralela, debemos tener la misma cantidad si no mas, de guardias que de policias, la idea es crear una red de vigilantes que puedan alertar de manera rápida y eficiente a la policía sobre casos de delincuencia, sabemos que muchos no lo hacen por miedo a represalias, o porque simplemente no tiene como hacerlo, que tal botones de pánico conectados a los CAIS?

    abril 13 2016, 8:46:56 p. m.
  • Carol Alexa Babativa ¡estoy de acuerdo!

    Partir por educar en valores sanciones pedagógicas y sociales fuertes como una cuota de trabajo comunitario obligatoria para los delitos menores en las comunidades más necesitadas de apoyo social o de infraestructura.

    abril 13 2016, 8:36:09 p. m.